Índice general Foros Tren Real FC. Hulleras de Sabero. Complejo minero de Vegamediana.

FC. Hulleras de Sabero. Complejo minero de Vegamediana.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 128
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Nov 2008 00:24
Esta Semana Santa, realice un viaje a Cistierna y me encontré esto:
Adjuntos
Cistierna7.JPG
Cistierna3.JPG


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
La memoria tiene cosas curiosas y con el pasar del tiempo a veces recuerdas un hecho o evento más por lo que has refrescado en la memoria que el hecho en si. No es el caso de ésta imagen de la locomotora Vega Barrio el día 11 de agosto de 1974 tomada mientras andaba con los cortes de tren. La presencia del agente ante la marquesina da testimonio de las reducidas dimensiones de máquina, no obstante a la que accionó el silbato, se diría que iba a aparecer una Big Boy a toda pastilla. Desde aquel preciso instante que me quedó grabado hasta hoy.

Negativo Negrapan 21. Museo Vasco del Ferrocarril.
Adjuntos
190202.jpg


Desconectado
Mensajes: 278
Ubicación: MADRID Y EL VALLE DEL LOZOYA.
Registrado: 13 Oct 2008 13:56
Menudas imagenes. He de reconocer que cada día me gusta mas la via estrecha. En poco espacio te pudes hacer una maqueta de flipar.
Gracias por las fotos
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Yo te adjunto dos de algunos de los documentos que he podido recopilar y archivar en mis depósitos particulares , pienso que al menos uno de eloos para tu maqueta tiene una planimetria bastante detallada del trazado e instalaciones, uno es de la desparecida revista "Amigo tren" y la otra creo que es de Via Libre.

HULLERAS DE SABERO2.pdf
(1.08 MiB) 448 veces
Hulleras de Sabero 3.pdf
(1.05 MiB) 415 veces


Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 648
Registrado: 31 Mar 2012 22:44
Tractor de Hulleras de Sabero, maniobrando en el complejo de Vegamediana, años 80
Adjuntos
190136.jpg


Desconectado
Mensajes: 5154
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Un pequeño homenaje a tan magnifico ferrocarril que dio de comer a muchas familias de la comarca y que nunca se tubo que cerrar,por la inutiliudad de los politicos en general,saludos.INDALTRENSA
Adjuntos
FB_IMG_1643719037990.jpg
FB_IMG_1672151465824.jpg
FB_IMG_1685001988493.jpg
190162.jpg
Puente de Hierro en Cistierna, hacia 1965. Por Juan Batllevel.
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
En cuanto al deterioro del trazado,ya hace varios años que faltaban algunos metros de carril en distintos tramos de la linea,incluso cerca del tunel a Vegamediana,algun iluminao se dedico´a retorcer y destrozar los carriles y traviesas con la pala de una excavadora.


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
La nº "Vizcaya", sigue en La Pobla de Lillet reparada estéticamente pero que precisaría una revisión y podría ser operativa con facilidad. El tema de esta máquina es que se trata de un modelo usado para obras con poca potencia y aunque con cierto esfuerzo de tracción, este no es equiparable a las necesidades que se pretenden, de hecho HSA ya no los utilizaba por eso. Eran el equivalente a principios del siglo 20 del los modernos pequeños Dumper que hoy conocemos. Así empezó su andadura en 1912 en la empresa Riegos y fuerzas del Ebro en la construcción del pantano de Camarasa de allí pasó a las minas de Trapa acabando finalmete el Hulleras de Sabero donde dejó de funcionar a mediadoa años 60, es decir este año cumple un siglo de existencia. Las locomotoras ideales serían "El Esla" y la "Cistierna" y mi propuesta iría encaminada a constituir una asociación que se moviera entre las partes implicadas dinamizando y creando complicidades a fin de lograr rehabilitar la totalidad de la línea. De esta forma se podría conseguir que este trayecto fuera un apéndice del transcantábrico a vapor para la visita de un parque temático minero, admirar paisajes i belleza naturales i gastronómicas, etc. Esto sin perjuício de que las explotaciones caboníferas continuaran que como he dicho antes nunca volveran a ser explotadas de la misma forma y el transporte del carbón olvidado, entre otras razones porque la industria vasca que usaba grandes cantidades de este combustible sólido se ha transformado y ya funciona por otros derroteros.


Conectado
Mensajes: 38789
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
CISTIERNA Mayo 1987. Saludos
Adjuntos
5071.jpg
Autor: BOB AVERY. RailPictures.net


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Y después de Matallana, una etapa más por unos paisajes de ensueño, donde se pasa de estar en Babia a estar en la Luna, se aterriza en Cistierna y esta vez al salir a los andenes de la estación de FEVE, ¡oh! sorpresa, como en los viejos tiempos del "Hullero" una locomotora de vapor maniobrando. Se trataba de la 030 "Cistierna" de "Hulleras de Sabero", el vapor en la línea de la Robla era ya un recuerdo más o menos lejano. No obstante aún daba estas agradables sorpresas. Esto ocurrió en 1977.

Durante casi 50 años he reunido una cierta cantidad de imágenes de mi autoría y a pesar de los avatares de la vida, se ha extraviado, perdido o echado a perder una cantidad ínfima de negativos. Por desgracia éste es uno de los casos y hay que recurrir a la copia en papel. No deja de ser una suerte ya que no se solían revelar todas. El Negativo original por comparación era Kodak PlusX 100.
Adjuntos
FB_IMG_1661636107252.jpg


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Y de Vegamediana volvemos a Cistierna para encontrarnos con un servicio cementero; No solo de carbón vivía "El Hullero". 11 de agosto de 1974.

Negativo Negrapan 21; Museo Vasco del Ferrocarril.

Saludos.
Adjuntos
FB_IMG_1661813781300.jpg


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
En cuanto al material de vapor de la empresa, se encuentra totalmente preservado en aparente buen aspecto.Creo que,despues de unas negociaciones con la empresa titular de los terrenos y material ,no costaria mucho montar la via entre los pabellones de Vegamediana y Cistierna,el problema es que arrastrarian esas locomotoras o dicho de otra forma¿donde irian los viajeros?mi idea es aprovechar material de viajeros preservado por Asociaciones y entidades,por ejemplo los coches y material del F.C Vasco-Navarro que tiene preservados la Asociacion de Bilbao.


Conectado
Mensajes: 38789
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Excelentes documentos gráficos Lauria, y pensar que em 1987 aun se podian ver estas pequeñas maravillas en pleno esplendor.
Saludos.
Adjuntos
5073.jpg
Autor: BOB AVERY. 1987
RailPictures.net.


Conectado
Mensajes: 38789
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
"LA ESLA" . Fotografia de Colin Garratt.
Adjuntos
042.jpg
Autor: COLIN GARRATT
Corbis Images.
042.jpg (128.81 KiB) Visto 7660 veces


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
En una visita reciente a las instalaciones, comentar que alli siguen al menos 5 locomotoras de vapor en 3 cocherones distintintos. Uno de ellos mas proximo a Cistierna semiderruido y con unas chapas que pusieron vaya ud. A saber cuando a modo de puerta, estan caidas por lo que cualquiera puede acceder.
El segundo cocheron y taller han forzado una chapa de una puerta y dentro aun esta la maquinaria pesada del taller, vagonetas mineras, 3 locos de vapor y multitud de planos y documentos en muy bien estado pero desperdigados por el suelo. El tercer cocheron esta cerrado con otra loco al menos en su interior.

Desconozco si esas instalaciones seran propiedad de la Hullera Vasco Leonesa o no, pero esas locomotoras asi como los documentos que por alli hay, deberian ser recopilados por el museo o por el patrimonio del estado y cerrar el acceso a ese cocheron inmediatamente.


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Aunque he puesto algo en el hilo de Vegamediana, tambien interesa en este que el estado de las locos de vapor degenera por momentos y son accesibles a cualquier descerebrado que las pueda destrozar, entre otro material de taller.
y reitero que alguien del museo o de la empresa deberia hacer algo ya. Tapiar los cocherones o lo que sea...


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Muy interesantes datos y esperemos que todo ese patrimionio se proteja como merece.

Cçómo has estado recientemente por allí, ¿puedes confirmarme si esta locomotora Porter 021ST http://www.locomotoravapor.com/fotosupl ... 071030.jpg sigue en el cocherón abierto que estaba al lado de la vía entre Vegamediana y Cistierna? Un particular la quería vender y me dicen que ha desaparecido.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Por lo que se observa en la imagen deduzco que es el cocheron que esta al.otro lado del tunel sentido Cistierna. Puedo asegurar que desde unos 50m. Se veia dentro una locomotora pero no puedo asegurar si era exactamente esa. Aunque por la ubicacion donde esta la de la imagen supongo que si fuera la que indicas.

pero reitero que seria urgente que cierren el butron que hay en el cocheron de los talleres antes de que todo se pierda...


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Recomendaria no hacer mucha publicidad sobre este tema tan delicado,este material ha llegado hasta nuestros dias gracias a que ha estado guardado en ese remoto lugar,quizas seria conveniente dar parte a los propietarios de las instalaciones antes de que alguien con malas intenciones lea estas lineas y decida le no quisieramos que pase con ese material.

Nota 07 Sep 2014 20:59

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Lamentablemente podemos confirmar que al menos tres de las locomotoras que se conservan en Vegamediana ( "El Esla", "Vegabarrio" y "Cistierna") han sido vandalizadas supuestamente por los amigos de lo ajeno, presentando ahora un estado de notoria degradación, que incluye sustracción de prácticamente todos los bronces y muchas otras piezas, como tubos de admisión, topes y hasta rotura de bielas. Por desgracia, estas piezas que se encontraban hasta no hace mucho en un estado compatible con la recuperación operativa, están ahora en estado comatoso y hasta su simple restauración estética requeriría una gran inversión.

Nos tememos que la "Vega Mediana", con Cockerill de caldera vertical que sirvió para construir el ferrocarril de La Robla, ubicada en otra nave, esté más o menos igual.

Respecto de la "Porter" no tenemos noticias siquiera de si sigue en donde estaba.

Este era, sin duda, uno de los conjuntos más interesantes de locomotoras de vapor de vía métrica preservados en España.

Saludos:

Javier.-

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal