Buenos días.
Copio y pego un párrafo que he puesto en el hilo de los bobineros de Ktrain, porque entiendo que está relacionado también con este hilo. Quizá mi explicación no fue lo suficientemente completa.
No quiero decir que no se informe en el hilo correspondiente a cada modelo de si en esta tienda vale tanto, o en aquella vale cuanto. Eso es, evidentemente, información totalmente relacionada con el modelo en cuestión. A lo que yo quería referirme es a esos debates que, invariablemente, se abren repitiendo las mismas ideas una y otra vez, y que a veces acaban como el resario de la Aurora. A mí no me parece lógico que se repita lo mismo cada vez que sale una novedad. Como ya he dicho, otra cosa es informar del precio concreto del modelo en cuestión, o si en determinados momentos aparecen determinadas ofertas.
Sobre el concepto caro o barato, efectivamenteno, no es lo mismo valor que precio, y precisamente la relación entre ambos conceptos es lo que hace que algo sea barato o caro. Un mismo producto puede ser barato a un precio, y a otro ser caro. Por el contrario, un mismo precio puede ser considerado barato aplicado a un producto, y caro si se aplica a otro producto. En algunas revistas especializadas de diversos "mundillos", se utiliza el concepto de relación calidad/precio, que, salvo intereses comerciales concretos o presiones de los anunciantes, puede dar una idea de si es barato o caro, sin perder de vista que siempre es un concepto relativo y subjetivo, según para quien emita la opinión.
Por otra parte, la idea de precio alto o precio bajo es también subjetivo, y depende del poder adquisitivo cocncreto de cada uno. Evidentemente, aquellas familias que viven por debajo del índice de la pobreza, (en España se cuentan estadísticamente por varios millones), TODO les resulta de precio alto, porque hasta los artículos de primera necesidad son prácticamente inaccesibles para ellos. Sin embargo, para los multimillonarios, sin entrar en términos políticos, pasar una noche de juerga en el Palace, precedido de una cena carísima, y un rato de juego en el Casino, es pecata minuta.
En una palabra, el precio es un concepto objetivo y muy concreto, porque es una cifra exacta. Sin embargo, el concepto accesible/inaccesible, o alto/bajo, depende de las circunstancias individuales, como puede ser la capacidad adquisitiva, las cargas familiares y otras prioridades, etc, por lo que es relativo. Finalmente, el concepto caro/barato es subjetivo, porque depende de la valoración individual de cada uno.
Saludos cordiales.
En la línea de Carrington, JSA, pensando si para el Sr. Rato han cambiado ahora estos conceptos.