Pacheco quiero compartir esta foto que me han mandado por facebook espero que os guste SU AUTOR ESTA AL PIE DE FOTO,saludos INDALTRENSA
Bonita imágen amigo indaltrensa del "triangulo de Moreda". Lástima que por la vias que aparecen en primer término circulen a diario tan pocos trenes (se pueden contar perfectamente con los dedos de una mano). Saludos cordiales.
Como siempre Gracias amigo Pacheco por tu aportación.
Un abrazo.
Saludos cordiales desde Granada.
Amigo Generalife333, no es que se trate de mi tren preferido, pero te puedo asegurar que no dieron tan mal resultado como alguien ha comentado en el hilo dedicado a estos trenes (lo digo por propia experiencia) a pesar de las salvedades ya comentadas de los rigores del verano en las fuertes rampas de Almeria. Además desde su instauración en los servicios Regionales de Andalucia y hasta la llegada de los primeros automotores 598 estuvieron varios años realizando esta relación sin que fueran sustituidos por ningun otro tipo de material. Indudablemente los 598 les ganaban en prestaciones y por ello fueron sustituidos, a mi particularmente a pesar de su antiestética ferroviaria me parecian mas rápidos y confortables y a su vez menos ruidosos que los "Camellos" FIAT y MAN. Saludos.
Desconectado Mensajes: 1720 Registrado: 03 Oct 2013 23:03
A mí siempre me gustaron, hasta aquí el ferrocarril sabía a ferrocarril. A partir de aquí nada de nada o al menos para mí.
Yo, lo usé al menos 6 veces y quitando la ves que nos dejó tirados las demás fue genial, salvo que le costaba ya sabes las rampas.
Ha sido un tren muy criticado por todos lados, incluso por mí, aunque reconozco que siempre he estado enamorado de él jjjjj ya digo que hasta aquí... Los 599 y similares nunca me han llegado a conquistar del todo jjjj
Es cierto que los camellos ya se habían ganado la jubilación los pobres y claro éste comparado con ellos era el Rey.
Un abrazo!!!!
Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.
TRD 594 cubriendo un servicio Regional entre SEVILLA y ALMERIA. Estación de IZNALLOZ año 1998.
En este me subí yo justamente en el 98, y tuve una mala experiencia... era mi primera vez en tren y se estropeó quedandose en mitad del campo sin luz y parado... yo era un crio. Me acuerdo que vinieron maquinas de renfe a por nosotros para remolcarnos a la estación más próxima que justamente creo que era esa de Iznalloz y tuvimos que esperar al Talgo que pasaba para que nos llevase a Granada.
Que mala experiencia con el Tren ese... Yo llegué traumatizado, además de que nos dieron las tantas de la noche por ahi tirados en mitad del campo a oscuras y al día siguiente habia colegio. Fue un domingo. Lo pase mal...
Comunicado de nuestros compañeros de AGRAFT a través de su página facebook.
Últimas noticias Agraft Asociación Granadina Amigos del Ferrocarril
Con relación a la conexión ferroviaria con el levante y Barcelona, desde Granada, esta mañana nos hemos levantado con la noticia de que hasta el 7 de febrero de 2016.Hasta esa fecha, supuestamente no recuperamos el servicio. Seguimos con la sequía ferroviaria por estas tierras, por obra y gracia de ADIF. Tenemos líneas operativas y hay trenes ¿nos puede explicar alguien, sólo explicar, por qué razón no se utiliza la línea de Linares para hacer por vía convencional a través de Zaragoza el servicio? E igual el de Madrid y Sevilla. Recuerdo que por las obras de adaptación al "ave" de la linea GR-Bobadilla está cortado el servicio ferroviario trasbordando hasta Bobadilla en bus a los viajeros, eso si tenemos otra estación de autobuses más en Granada, el servicio ADIF-AUTOBUSES, nueva línea de negocio del tren. Sigan así, echando al viajero al bus, y para cuando terminen las obras a ver quién se sube a un tren en estas tierras. Mientras tanto tenemos operativa con CTC la línea Granada-Moreda-Linares Baeza, y por ella NO CIRCULA NINGÚN TREN A GRANADA. Solo el talgo de Almería, dos servicios por sentido diarios. Y hablamos de aeropuertos cerrados...una línea de ferrocarril con servicio de mantenimiento, abierta 24 horas, y sin uso, mientras pagamos a una contrata de autobuses, un billete muy caro tren-bus para ir a Madrid o Sevilla. Donde está el servicio público, es que aquí no tenemos ese derecho. Ah, es que como nos sobra el dinero y los recursos usamos el trenbus. Pues eso es llama derrochar dinero público ¿cuánto cuesta la concesión de autobuses al mes? ¿qué grado de ocupación tiene? No tenemos respuesta, eso si, sabemos que la demanda de billetes, con datos oficiales de ADIF a caído un 40%. Saben ustedes que el año pasado ADIF, programó en puentes festivos trenes especiales directos a Granada desde Madrid, a los cuales no dio publicidad, por la línea de Moreda, y a pesar de todo, venían LLENOS. De eso nos tenemos que enterar por los rincones, pues no interesa dar esa información de forma oficial. Seguiremos predicando en el desierto ferroviario de Andalucía Oriental!!!
Generalife333 muchas gracias por esa magnifica e historica foto con los tractores del puerto,que por cierto existe una maquina a la entrada del puerto saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos
Desconectado Mensajes: 817 Registrado: 21 Mar 2011 18:13
[quote="pacheco"]Comunicado de nuestros compañeros de AGRAFT a través de su página facebook.
Últimas noticias Agraft Asociación Granadina Amigos del Ferrocarril
Con relación a la conexión ferroviaria con el levante y Barcelona, desde Granada, esta mañana nos hemos levantado con la noticia de que hasta el 7 de febrero de 2016.Hasta esa fecha, supuestamente no recuperamos el servicio.
Me lo imaginaba, cuando comentarón que seria antes de final de año, me parecio una fecha muy prematura, todavia no han colocado el puente metalico que pasa por encima de la A-92 a la altura de Antequera, parece que estan empezando para realizar los movimientos de imagino deslizar el puente, pero de momento hay sigue, ya veremos si pasadas las elecciones del 20D, ya les da igual febreo que agosto, esto va para largo.
La fotografía, magnífica, de los tractores en el puerto de Almería, se tuvo que realizar a partir de 1.938, como mínimo. El vapor que aparece es el "Castillo Bellver", que es el antiguo mercante ruso "Lensovet", aprehendido en dicho año por los nacionales en el estrecho de Gibraltar, en el transcurso de la Guerra Civil.
Saludos cordiales.
Última edición por joanbc el 13 Oct 2015 00:08, editado 1 vez en total
Generalife333 muchas gracias por esa magnifica e historica foto con los tractores del puerto,que por cierto existe una maquina a la entrada del puerto saludos INDALTRENSA
Aqui la tenemos, de maceta en Almeria. Foto: Simbaulla. Panoramio. Saludos.
Desconectado Mensajes: 159 Registrado: 17 Jun 2015 20:59
Demostración de que los Talgos Madrid-Almería llevan un "lo colchónaco" que es TELA
El de la mañana, con una única parada momentánea de un minuto en Alcázar de San Juan tarda, de Atocha Cercanías a Linares-Baeza 2:58
El de la tarde, con paradas en Alcázar, Manzanares, Valdepeñas y Vilches, tiene asignado un tiempo para el mismo tramo de 3:03
A la vuelta Almería-Madrid, alargan el "colchón" del "con paradas" hasta las 3:13 en el mismo tramo inverso.
Ejem... algo no me coincide.
Saludos
P.D.: por cierto, ANTES se servía esta relación con material en condiciones y con rama a y desde Granada. Ya no sería posible hoy este vídeo, pues las ramas "7" son actualmente 130 o 730... pero hay varias ramas "6" que NO SE ESTÁN USANDO
Desconectado Mensajes: 1156 Ubicación: Madrid Registrado: 02 Sep 2008 07:34
Rectifico. La primera foto sí que es la 030-0211 muy disfrazada para que se parezca a la otra. Y como la otra es una máquina de vía estrecha de la india, es curioso ver en la primera foto una locomotora de vía ancha sin los topes y con enganche tipo ABC (el que se usa en la India para la vía estrecha).
La india en llamas se rodo una parte en el trayecto de Huélago a Fonelas según cuentan los mayores de mi pueblo ( Huélago )....los cuales muchos de ellos hicieron papel de indios