He encontrado un documento bastante interesante de una historia interminable: el ferrocarril a Motril (Granada). En concreto, de la línea Granada-Motril: http://www.adurcal.com/mancomunidad/his ... carril.htm .
Por su parte, también hay un artículo del Ideal sobre la curiosa infraestructura del cable aéreo que conectaba Dúrcal con Motril (lo más similar a un tren que ha llegado al pueblo costero hasta la fecha): http://www.ideal.es/granada/costa/20140 ... 02200.html .
Actualmente, la situación de que el tren pueda llegar a Motril es que hace pocos años hubo la opción de que el Corredor Mediterráneo discurriera por una Línea de Alta Prestaciones Algeciras-Málaga-Motril-Almería. Antes incluso la Junta de Andalucía habló de una línea Jaén-Motril-Granada (esta opción sigue viva, teniendo en cuenta que la LAV Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén podría ser prolongada hasta Granada y Motril: https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADne ... ia_Granada ).
Hace tan sólo dos días se inauguró el último tramo de la A7, y Motril desea tener conexión ferroviaria, siendo un objetivo por supuesto. Una opción sería una Línea Convencional Motril-Aeropuerto de Málaga.
Yo, personalmente, me atrevo a decir que hubiera hecho una Línea de Altas Prestaciones Nerja-Motril-Granada (conectando con el Corredor Costa del Sol Algeciras-Nerja y pasando por el Puerto motrileño), adaptando posteriormente las líneas actuales Granada-Almería y Granada-Linares a Altas Prestaciones (con una prolongación Linares-Jaén). Así el Corredor Mediterráneo pasaría por Algeciras, Málaga, Nerja, Motril, Granada y Almería, y desde aquí continuando el trayecto. La conexión con Jaén se uniría con la LAV Jaén-Madrid, permitiendo un ALVIA Madrid-Motril sin problema.
Creo que es un tema interesante, ¡todos invitados a opinar! Espero que sea de vuestro agrado la información
