Desconectado Mensajes: 2786 Ubicación: Madrid Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Sí, Callahan, yo también, a veces, he resuelto alguna digitalización de manera diferente a la de Pfeiffer, pero siempre le estaré agradecido porque fue quien me abrió los ojos y me hizo perder el miedo, máxime para aquellos que nos movemos con tren alemán antiguo.
Pero veo que tú no sólo me superas a mí con creces sino también a él. Cuando tenga dudas ya sé a quién preguntar.
Ah, y excelente truco. Yo una vez corté los cables del decoder y lo soldé de nuevo en el conector pero los pines tendían a moverse con el calor. Como tú lo haces es más fácil y seguro.
Desconectado Mensajes: 833 Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Registrado: 04 Nov 2011 19:41
KPEV escribió:
Sí, Callahan, yo también, a veces, he resuelto alguna digitalización de manera diferente a la de Pfeiffer, pero siempre le estaré agradecido porque fue quien me abrió los ojos y me hizo perder el miedo, máxime para aquellos que nos movemos con tren alemán antiguo.
Pues en mi caso, al que siempre estaré agradecido eres tú por alentarme a darles una nueva y próspera vida a mis viejas locomotoras Fleischmann.
Desconectado Mensajes: 833 Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Registrado: 04 Nov 2011 19:41
3carriles escribió:
Falta el coche piloto que ya esta de camino.
La maquina es una E10.1 (Trix 22267 pasada AC) y los coches Marklin 43800-43810.
Preciosa composición, adjunto foto de mi vagón con cabina de conducción típico época IV, lo compre con luces de cola y frontales en analógico, lo he intentado pasar a digital con un decoder de función pero como no le puse resistencia he frito, no mejor dicho, refrito los SMD leds.
Subo foto del mío silveringe pero ya pintado en verde.
Desconectado Mensajes: 349 Ubicación: zaragoza Registrado: 03 Nov 2013 12:10
Sparrow escribió:
Portillo, ¡vaya maquinones! Eso si, impresiona la diferencia de tamaño.
Pues si SPARROW ya me ha pasado con otras maquinas la diferencia en la misma escala entre roco y fleischman . por hacer notar esto las he puesto juntas
Desconectado Mensajes: 4662 Registrado: 19 Jun 2011 10:36
creo que tal vez la diferencia de tamaño pueda ser porque una es una v220 y la otra una v200. Pero puede que solo sea falta de fideidad de alguna de ellas. Saludos
Desconectado Mensajes: 349 Ubicación: zaragoza Registrado: 03 Nov 2013 12:10
turin escribió:
creo que tal vez la diferencia de tamaño pueda ser porque una es una v220 y la otra una v200. Pero puede que solo sea falta de fideidad de alguna de ellas. Saludos
con el shienembus tambien pasa la diferencia de tamaño y es el mismo modelo , en roco es mas pequeño que el de fleischman , no puedo poner la comparativa porque vendi el de fleischman por no repetir modelos
creo que tal vez la diferencia de tamaño pueda ser porque una es una v220 y la otra una v200. Pero puede que solo sea falta de fideidad de alguna de ellas. Saludos
La Fleischmann es una V200.1 (UIC 221) completamente fuera de escala, la Roco es una V200.0 (UIC 220) mejor escalada.
Desconectado Mensajes: 804 Ubicación: Madrid Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Las infidelidades de escala no son para nada raras. Aqui os muestro mis dos Br 44, ambas Märklin, separadas por casi 50 años en el tiempo. La que está a escala correcta es, lógicamente, la más moderna.
Desconectado Mensajes: 1326 Ubicación: Murcia Registrado: 19 Ago 2009 14:33
Permitidme un pequeño inciso. Como no quiero desviar el tema del hilo, os pongo un enlace al hilo en el que planteo una duda sobre el montaje de la BR 50 de Italeri.
Desconectado Mensajes: 804 Ubicación: Madrid Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Mi primera locomotora Märklin digital. Hace cuatro años, cuando retomé la afición, dormida pero no muerta, pensaba sólo en términos analógicos. Al principio no tenía intención de pasarme al digital, pero el ansia viva pudo más. Mi primera locomotora digital fué la Br 81 005, de época III, que compré junto con el set de inicio 29539. Fue todo un descubrimiento. A partir de ahí, aunque conservo el material analógico (y juego con él) me gusta cada vez más el digital. La locomotora en cuestión, innegablemente Märklin por su peso y falta de detalle, además de por su buen funcionamiento, ni se acerca al estándar actual de fidelidad y detalle. Y así y todo me encanta. Esto de la marklinitis es, claramente, una enfermedad. En el video la vemos arrastrando la composición del set de inicio. No estoy seguro de si es época III o IV. Probablemente se trate de una mezcla.
Desconectado Mensajes: 833 Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Hola,
Os presento mi última adquisición, vagón restaurante de la DB época IV, referencia 44761 de Roco y novedad de este año.
Por sus vivos colores rojo y azul pronto se les denominó familiarmente Kakadu, cotorra en alemán; el pantografo lo utilizaban para tener electricidad en las cocinas mientras se cambiaba de máquina.
Su longitud es de 303 mm muy superior a sus homólogos silverlinge de Fleischmann, ¿sabe alguien decirme cuáles no están a escala?
Apostaría por los silverlinge, que ahora creo que Roco los tiene a escala exacta, ese restaurante kakadu , es precioso junto con unos coches tipo 8000 azules de la DB quedaría un tren precioso.