Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 04 Nov 2015 10:32

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Quiero compartir este video con todos vosotros a mi personalmente me ha gustado mucho y veréis porque esta en este hilo saludos INALTRENSA

Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 04 Nov 2015 17:29

Desconectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
Después de un tiempo ausente, ver las paginas sin leer de este hilo hacen que me enamore más de estas locomotoras, las 1300 y su forma americana, la 316/318 son su morro y la 321 y su simetría.

Que grandes maquinas que todavía siguen dando guerra. Y como se ha comentado anteriormente, que pena que otros países disfruten de este material histórico y aquí no.

Saludos
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO

Nota 04 Nov 2015 17:58

Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
indaltrensa escribió:
Quiero compartir este video con todos vosotros a mi personalmente me ha gustado mucho y veréis porque esta en este hilo saludos INALTRENSA




También me ha gustado mucho. Gracias por compartir, Indaltrensa. Pero tengo que reconocer que hay un par de expresiones, localismos, que no entiendo cuando las pronuncia el narrador :roll: :shock:
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....

Nota 04 Nov 2015 23:27

Desconectado
Mensajes: 38884
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Imágen ochentera por antonomasia, la ALCO 1809 con un variado mercancias en los momentos previos a su salida de la estación de EL BURGO-SANTIAGO.
Foto: José Ramón Lechuga Corbacho. P.H.F.E.
Adjuntos
1809.jpg

Nota 05 Nov 2015 20:43

Desconectado
Mensajes: 38884
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
José Ramón Lechuga Corbacho. P.H.F.E. Texto y Fotos.

La corta línea de Villaseca a Villaluenga de 13.069 metros, la construyó la empresa Ashland para sacar la producción de cemento de la cementera situada en el km 3,288 contando desde Villaluenga, en la línea de Madrid-Cáceres-Portugal y que enlaza en el km 13,069, en la estación de Villaseca y Mocejón, con la antigua salida de Madrid hacia Ciudad Real por Parla. En el km 11, se encuentra el apeadero de Villaseco - Pueblo. He confeccionado un plano, casi a mano alzada, para mejor comprensión.
Las fotos fueron sacadas en el 2006 en una renovación desde la cementera hasta Villaluenga. El resto de la línea practicamente no se utiliza. Solo el Al-Andalus la utiliza de una forma esporádica, para trasladarse a Algodor.
Adjuntos
2175.1.jpg
2175.2.jpg
2175.3.jpg

Nota 05 Nov 2015 21:30
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
pacheco escribió:
José Ramón Lechuga Corbacho. P.H.F.E. Texto y Fotos.

La corta línea de Villaseca a Villaluenga de 13.069 metros, la construyó la empresa Ashland para sacar la producción de cemento de la cementera situada en el km 3,288 contando desde Villaluenga, en la línea de Madrid-Cáceres-Portugal y que enlaza en el km 13,069, en la estación de Villaseca y Mocejón, con la antigua salida de Madrid hacia Ciudad Real por Parla. En el km 11, se encuentra el apeadero de Villaseco - Pueblo. He confeccionado un plano, casi a mano alzada, para mejor comprensión.
Las fotos fueron sacadas en el 2006 en una renovación desde la cementera hasta Villaluenga. El resto de la línea practicamente no se utiliza. Solo el Al-Andalus la utiliza de una forma esporádica, para trasladarse a Algodor.


Magníficas fotos. Esta línea la conocí antes de la mencionada renovación, y había sitios en los que era un auténtico milagro que los trenes no descarrilasen. Recuerdo traviesas de madera partidas y hundidas en aquella masa de tierra y cemento, de forma que una parte de la traviesa estaba casi a la altura del carril. Una cosa es ambiente ferroviario, y otra ese abandono peligroso. De todas formas, las vivencias ahí quedaron.

Saludos cordiales.

Nota 05 Nov 2015 22:01

Desconectado
Mensajes: 38884
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ARMF Associació per a la Reconstrucció de Material Ferroviari Históric. Restauración ALCO 1603. 5-11-2015. Texto y Fotos.

Prosiguen lentamente los trabajos de restauración de la locomotora ALCO 1603, propiedad de ARMF. Se está restaurando en estos momentos la cabina 2.
Adjuntos
1603.jpg

Nota 05 Nov 2015 22:09

Desconectado
Mensajes: 38884
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ARMF Associació per a la Reconstrucció de Material Ferroviari Históric. Restauración ALCO 1603. 5-11-2015. Texto y Fotos.

El pupitre de conducción totalmente rehabilitado
Adjuntos
1603.1.jpg

Nota 05 Nov 2015 22:15

Desconectado
Mensajes: 38884
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ARMF Associació per a la Reconstrucció de Material Ferroviari Históric. Restauración ALCO 1603. 5-11-2015. Texto y Fotos.

En todo momento se ha de prestar mucha atención a los esquemas y planos eléctricos. Asim Nezic, es uno de nuestros colegas que está teniendo un papel principal en este trabajo.
Adjuntos
1603.3.jpg

Nota 05 Nov 2015 22:22

Desconectado
Mensajes: 38884
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ARMF Associació per a la Reconstrucció de Material Ferroviari Históric. Restauración ALCO 1603. 5-11-2015. Texto y Fotos.

En el suelo, se puede ver el mazo de cables antiguo. Todo este conjunto que suma alrededor de 1600 metros es el cableado que comunica ambas cabinas
Adjuntos
1603.4.jpg

Nota 05 Nov 2015 23:52

Desconectado
Mensajes: 38884
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 1346 en la estación de GRANADA. Años 70. Fuente: ebay
Adjuntos
1346.jpg

Nota 06 Nov 2015 21:44

Desconectado
Mensajes: 38884
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 2161 en MADRID. Año 1987. Foto: Joseba Etxebarrieta.
Adjuntos
2161.1.jpg

Nota 07 Nov 2015 13:48

Desconectado
Mensajes: 38884
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tono Melón Valcárcel. Texto y foto.

SORIA, verano de 1977, en la imagen sale a la derecha el ómnibus, que por el Santander-Mediterráneo, venía de Calatayud y seguiría hasta Burgos remolcado por la 2161 que hoy anda por vías argentinas. Al fondo una casi recién estrenada General Motors 333, espera el momento de ser "lanzada" (arrancar el motor, para los no avezados) y marchar a Castejón con un mercante. En ese trayecto, las antiguas Mikados negociaban pistón a pistón el Puerto del Madero, que en aquellos inviernos curtía las caras del maquinista y su fogonero, medio asomados para avistar con tiempo las señales. Soria tenía, hasta 1984, un movimiento de trenes decente que daba vida a su reserva de locomotoras, pero después del cierre de líneas ha quedado olvidada en el mapa de la red ferroviaria; apenas seis trenes diarios rompen esa fría quietud de la Soria pura. Por cierto, esta estación se llama "Soria Cañuelo".
Adjuntos
2161-2.jpg
Foto: TONO MELÓN VARCÁRCEL.

Nota 08 Nov 2015 11:37

Desconectado
Mensajes: 813
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Hola.
Los Ealos (XX) que se ven a la izquierda, en la fotografía anterior, tienen pinta de ser de CP.
Tráfico maderero, probablemente.
Saludos,

Nota 08 Nov 2015 11:49

Desconectado
Mensajes: 134
Registrado: 15 Jun 2010 20:28
Buen trabajo están realizando los amigos de ARMF. Que contenta se pondrá su hermana mayor 1602 cuando eche a andar.
El restaurar una locomotora o un vehículo ferroviario lleva mucho tiempo y dinero, del cual muchas veces no se dispone.

Saludos alcófilos.

Nota 08 Nov 2015 12:03

Desconectado
Mensajes: 38884
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rafarenfe escribió:
Buen trabajo están realizando los amigos de ARMF. Que contenta se pondrá su hermana mayor 1602 cuando eche a andar.
El restaurar una locomotora o un vehículo ferroviario lleva mucho tiempo y dinero, del cual muchas veces no se dispone.

Saludos alcófilos.


Hola rafarenfe, ¿Sabes si hay algún proyecto de mejora o restauración para la ALCO 1602? Saludos alcófilos.

Nota 08 Nov 2015 12:56

Desconectado
Mensajes: 134
Registrado: 15 Jun 2010 20:28
Buenas Pacheco, que yo sepa no hay nada pensado para ella, está sirviendo de piezas de repuesto para sus hermanas de la serie 2100 que también posee la empresa. Allí están la 1602 mencionada y la 1610.

Nota 08 Nov 2015 13:03

Desconectado
Mensajes: 38884
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rafarenfe escribió:
Buenas Pacheco, que yo sepa no hay nada pensado para ella, está sirviendo de piezas de repuesto para sus hermanas de la serie 2100 que también posee la empresa. Allí están la 1602 mencionada y la 1610.


Si están siendo "canibalizadas" dudo mucho que la 1602 y 1610 puedan algun dia volver a estar operativas. Triste destino para tan mágnificos ejemplares.
Muchas gracias por la información rafarenfe. Saludos alcófilos.

Nota 08 Nov 2015 15:47

Desconectado
Mensajes: 134
Registrado: 15 Jun 2010 20:28
La 1610 no sé como estará, pero de la 1602 si sé que ya le faltaban piezas cuando me despidieron de VIAS Y CONSTRUCCIONES.
Un saludo.

Nota 09 Nov 2015 00:18

Desconectado
Mensajes: 38884
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 2160 con un maderero en la via del cargadero de la estación de EL BURGO-SANTIAGO. Foto: Jose Ramón Lechuga Corbacho.
Adjuntos
2160.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal