Buenas tardes:
Como estoy en haciendo trenes militares, resulta que estoy buscando algo que no existe, que es el vagón propiedad del Ministerio de Defensa, sobre la base de un coche de 2ª Clase. Para no destrozar nada de lo que tengo de RENFE, se me ocurrió hacerme con un coche de Arnold modelo antiguo, baratito, para posteriormente pintarlo. Ya tengo el coche, azul, y sin más adminículos innecesarios.
Se puede desmontar perfectamente, de forma que queda por una parte la plataforma negra, que no tiene tampoco serigrafía alguna, con los bogies. Esta no la voy a pintar de ninguna manera.
Por otra parte queda la carcasa, con el techo incluido (de color plata, así que corresponde con el que es el modelo real. Es decir, una única pieza. Por supuesto, se puede retirar el plástico transparente que hace las ventanas. Queda, así independiente la pieza a pintar, tapando el techo.
Aquí tengo dos problemas. Las calcas no sé donde localizarlas, si es que existen, para un coche de pasajeros normal, sin indicación de clase, ni de destino, ni tampoco de empresa ferroviaria, ya que no la llevan los coches del Regimiento de Ferrocarriles. Así, lo que necesito son las calcas de los códigos de especificaciones técnicas que van sobre la plataforma.
El otro, y para mí más problemático es el de la pintura. No he pintado nunca nada hasta ahora, y comprar un aerógrafo me parece una bobada, porque no sé cuándo podría volver a usarlo. Se me ocurre llevar a que lo pinten en algún sitio donde estén habituados.
La otra alternativa que se me ocurre es pintar con spray. En concreto he visto las pinturas de Tamiya, y se me ocurre que es una buena idea para esto.
Dudo en la tonalidad porque hay varios verdes distintos.
http://www.hisinsa.com/spa/item/TAMIYA-85061.htmlEsta creo que es la más adecuada. Ahora, en el caso de emplear esta opción, ¿debería de usar antes una imprimación?
Me da miedo que me salga una chapuza. Por eso, si alquien ha hecho esto alguna vez, cuál es la distancia adecuada para pulverizar un vagón.
También veo por ahí que hay pinturas tipo esmalte, como la que pongo de Tamiya, de policarbonato, y por otra parte, Humbrol las tiene de acrílicas. Más duda todavía.
¿Qué me recomiendan?