Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 28 Nov 2015 20:04

Desconectado
Mensajes: 38875
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Imágen de la ALCO 2151 capturada en el año 1972 en alguna estación de nombre desconocido al parecer desde otro tren que efectuaba cruce en la misma. Me llama poderosamente la atención la elevación de los cubatos de agua sobre el nivel del terreno. ¿Algún compañero se atreve a identificar el lugar donde fue tomada esta mágnifica instantánea?
Foto: ebay-trotskee. Saludos alcófilos.
Adjuntos
2151.jpg

Nota 28 Nov 2015 21:14

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
ImagenRafa Arjona

Locomotora Mikado 4519 de NORTE, construida por ALCO
Fecha: Año 1930
Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 28 Nov 2015 21:23

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Quien quiera ver una 1-4-1 parecida a esta puede visitar el Centro de interpretación del ferrocarril de la ciudad de Cabra en mi provincia, Córdoba, una buena sugerencia para conocer un pueblo bonito, un paisaje natural y una gastronomía excelente.
Un saludo

Nota 28 Nov 2015 22:27

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Pero es real o maqueta? Es una muy buena opción.

Gracias por el aporte
Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 28 Nov 2015 22:30

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Amigo Generalife 333, es real y en alguna de las numerosas páginas de este hilo, el amigo Pacheco puso fotografías de la máquina expuesta.
Un saludo

Nota 28 Nov 2015 22:41

Desconectado
Mensajes: 38875
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
En efecto se trata del único ejemplar preservado de esta serie de locomotoras ALCO en España, como bien dice el amigo 269ymedio un buen lugar para visitar con una gastronomía excelente. Expongo algunas fotos del compañero pistolero ya expuestas en este hilo. Saludos alcófilos.
Adjuntos
12.jpg
12.jpg (147.94 KiB) Visto 2351 veces
12.1.jpg
12.1.jpg (178.27 KiB) Visto 2339 veces
12.2.jpg
12.2.jpg (106.82 KiB) Visto 2338 veces

Nota 28 Nov 2015 22:47

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Ok, muchas gracias a ambos. No sé cuantas páginas son, es lo que tiene jjjjj que ya no te acuerdas de tanto.


Un abrazo!!!!
Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 29 Nov 2015 10:43

Desconectado
Mensajes: 38875
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Este es el aspecto que presentaba la Mikado 141-2001 (Ex. NORTE 4501), unica superviviente de esta serie fabricada por ALCO en 1917, en la rotonda del desaparecido depósito de SEVILLA S.JERONIMO junto a otros ejemplares históricos "preservados" a la espera de ser expuestos en un hipotético Museo que nunca llegó a materializarse.
Fotos realizadas por John Sloane el 27 de Marzo de 1978. Fuente: 30937 Transport Photograph Database
Adjuntos
sj3.jpg
sj3.jpg (172.08 KiB) Visto 2230 veces
SJ2.jpg
SJ2.jpg (74.95 KiB) Visto 2218 veces
SJ1.jpg
SJ1.jpg (74.7 KiB) Visto 2218 veces
SJ4.jpg
SJ4.jpg (70.03 KiB) Visto 2217 veces

Nota 29 Nov 2015 12:35

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
También estuvo a la intemperie en una vía abandonada de un pueblo cercano a Sevilla, no recuerdo cual, por motivos de trabajo, si se algo de como se rescató la locomotora, el ex alcalde de Rute gestionó y formó parte del Centro de Interpretación del tren del aceite, trajo la locomotora desde Sevilla y le llovieron las críticas por parte de la oposición por, según ellos, malgastar recursos por una vieja locomotora, supongo que en un principio, se pensó en la antigua estación de Luque para exponerla , pero al final terminó en Cabra, la verdad es que Cabra y antiguo entorno ferroviario es mas amplio que la bella estación de Luqueña.
Una ruta fascinante la del antiguo tren del aceite, y un hilo muy recomendable que desde hace unos años los compañeros ferroviarios de Jaén y Córdoba mantienen en este foro.
Un saludo

Nota 29 Nov 2015 15:33

Desconectado
Mensajes: 38875
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
269ymedio escribió:
También estuvo a la intemperie en una vía abandonada de un pueblo cercano a Sevilla, no recuerdo cual, por motivos de trabajo, si se algo de como se rescató la locomotora, el ex alcalde de Rute gestionó y formó parte del Centro de Interpretación del tren del aceite, trajo la locomotora desde Sevilla y le llovieron las críticas por parte de la oposición por, según ellos, malgastar recursos por una vieja locomotora, supongo que en un principio, se pensó en la antigua estación de Luque para exponerla , pero al final terminó en Cabra, la verdad es que Cabra y antiguo entorno ferroviario es mas amplio que la bella estación de Luqueña.
Una ruta fascinante la del antiguo tren del aceite, y un hilo muy recomendable que desde hace unos años los compañeros ferroviarios de Jaén y Córdoba mantienen en este foro.
Un saludo


Sobre los avatares de esta locomotora y de las demás que le acompañaban "preservadas" en la rotonda del antiguo depósito de tracción vapor de Sevilla S. Jerónimo, se publicó un interesante articulo en la revista nº 48 de ASAF de Mayo de 2012. Páginas 18 a 21.
Saludos.

http://issuu.com/asaf/docs/bolet_n_48

Nota 29 Nov 2015 23:55

Desconectado
Mensajes: 38875
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Abrimos nueva página en nuestro hilo con una fotografía que a buen seguro le gustara a nuestro compañero y amigo Generalife333, se trata de la ALCO 2173 remolcando un tren de tolvas de balasto procedente del cargadero de La Calahorra-Ferreira con destino a Granada a su paso por la estación de ALBOLOTE en el año 1996.
Saludos alcófilos.
Adjuntos
IMG_20151129_0007#.jpg

Nota 30 Nov 2015 10:25

Desconectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
Bonita foto pacheco. Aunque el frontal de la remodelacion de este tipo de locomotoras no es de mi agrado.

Saludos.
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO

Nota 30 Nov 2015 11:12

Desconectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Alguna fotillo circulando por el zafra-jerez de los caballeros?
Gracias de antemano..

Nota 30 Nov 2015 18:54

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Olé!!!!!! Justo al lado de mi casaaaa QUÉ RECUERDOS!!!

Muchas gracias amigo Pacheco.

Cómo sabes tocar la sensibilidad ferroviaria.


Muuuuchas gracias!!!!!

Un abrazoo
Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 30 Nov 2015 23:37

Desconectado
Mensajes: 38875
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
José Ramón Lechuga Corbacho. P.H.F.E. Texto y fotos.

En Mayo del 96, una nueva forma de emigración se podía ver en el puerto de Vigo. Unas viejas amigas se despedían buscando una nueva vida en su continente materno, aunque no de nacimiento.
Adjuntos
2100.1.jpg
2100.jpg

Nota 01 Dic 2015 10:57

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Que buena foto, parecen sacadas de una colección de 321 de electrotren de algún afortunado forero.
Lo dicho, una maravilla de foto. Un saludo

Nota 01 Dic 2015 11:11

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Sin duda un buen testimonio gráfico; ese ambiente lluvioso evoca la tristeza por la despedida sin retorno de locomotoras tan emblemáticas.

Saludos

Nota 01 Dic 2015 11:17

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
vulcanogr escribió:
Bonita foto pacheco. Aunque el frontal de la remodelacion de este tipo de locomotoras no es de mi agrado.

Saludos.


Cierto, la "cirugía estética" efectuada en el frontal de las 321 les quito toda su identidad; algo así como las operaciones que se hacen algunas personas y que, lejos de recuperar su belleza caduca, las deja con un aspecto extraño y artificial.

Saludos

Nota 01 Dic 2015 23:56

Desconectado
Mensajes: 38875
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GM333 escribió:
vulcanogr escribió:
Bonita foto pacheco. Aunque el frontal de la remodelacion de este tipo de locomotoras no es de mi agrado.

Saludos.


Cierto, la "cirugía estética" efectuada en el frontal de las 321 les quito toda su identidad; algo así como las operaciones que se hacen algunas personas y que, lejos de recuperar su belleza caduca, las deja con un aspecto extraño y artificial.

Saludos


Totalmente cierto GM333, con esta "cirugia" nuestras ALCO 2100 perdieron parte de su encanto, sobre todo con la nueva decoración "taxi" que en nada les favorecia. No obstante es de reconocer que estos "cambios" fueron un certero aval para prolongarles aún más sus ya de por si ajetreadas "vidas" en unos tiempos convulsos de desguaces masivos, venta y retirada de material en una empresa ferroviaria que ya empezaba a perder su identidad.
En 1995 pude fotografiar acopladas la 2124 y 2173 partiendo de la estación de Granada con las ultimas reformas llevadas a cabo en algunos ejemplares de la serie.
Saludos alcófilos.
Adjuntos
IMG_20151020_0001#.jpg

Nota 02 Dic 2015 02:20

Desconectado
Mensajes: 122
Registrado: 14 Ago 2015 03:15
pacheco escribió:
GM333 escribió:
vulcanogr escribió:
Bonita foto pacheco. Aunque el frontal de la remodelacion de este tipo de locomotoras no es de mi agrado.

Saludos.


Cierto, la "cirugía estética" efectuada en el frontal de las 321 les quito toda su identidad; algo así como las operaciones que se hacen algunas personas y que, lejos de recuperar su belleza caduca, las deja con un aspecto extraño y artificial.

Saludos


Totalmente cierto GM333, con esta "cirugia" nuestras ALCO 2100 perdieron parte de su encanto, sobre todo con la nueva decoración "taxi" que en nada les favorecia. No obstante es de reconocer que estos "cambios" fueron un certero aval para prolongarles aún más sus ya de por si ajetreadas "vidas" en unos tiempos convulsos de desguaces masivos, venta y retirada de material en una empresa ferroviaria que ya empezaba a perder su identidad.
En 1995 pude fotografiar acopladas la 2124 y 2173 partiendo de la estación de Granada con las ultimas reformas llevadas a cabo en algunos ejemplares de la serie.
Saludos alcófilos.




La cirugía plástica les otorgo un aspecto muy moderno, lo único que delata la edad de estas nobles maquinas son sus laterales remachados
¿es normal sentir nostalgia por una época que no haz vivido?

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron