Índice general Foros Tren Real Tranvias de Granada desaparecidos

Tranvias de Granada desaparecidos

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Rafael García De La Mata Escudero. Texto y fotos.

Hola a todos. Están siendo días frenéticos de trabajo y ampliación de las instalaciones de la nave taller, nuevas luminarias, reparación de uno de los portones correderos, etc y ha habido poco tiempo para poder fotografiar piezas. Hoy os dejo un detalle de cómo van las ruedas de los remolques desmontadas de sus boogies, esto empieza a paracer una rueda casi operativa, ya sólo queda repasarlas en el torno y están para imprimación y pintura, hay que seguir con diligencia porque se acercan las Navidades y hay que cumplir con el programa de los trabajos y poder llevar al menos un boogie completo restaurado para exhibirlo en la feria JuveAndalus, en el recinto ferial de Armilla, Granada. Mañana echaré la cámara de alta resolución para poder hacer un dossier de los trabajos de la semana y compartirlos con vosotros. Un saludo cordial
Adjuntos
tranviagr.jpg


Desconectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Rafael García De La Mata Escudero. Texto.

Detalle del coche motor 3 del tranvía ferrocarril de Granada a Sierra Nevada con su primera caja. Si os fijáis hay muchas diferencias con la caja moderna que todo el mundo recuerda, farol principal más grande y superpuesto al mamparo, cuatro puertas de acceso a la cabina, dos en cabina de proa y dos en la de popa, ventanas laterales más largas con doble barandilla de bronce, todavía no existe la placa de bronce en lo alto de la cabina de mando que pone "ESTADO", etc. Esta caja es del período 1925 - 1931. A partir de aquí y hasta el año 1944, se fueron modificando las cajas, se quitan dos de las cuatro puertas de acceso, se reduce la altura del frente de cabina, se introduce la placa "ESTADO" al nacionalizarse la línea, etc en dos fases, hasta llegar a la última caja que todos conocemos. Un saludo cordial
Adjuntos
TGSN.jpg


Desconectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Vista aérea de Puerta Real, donde se puede apreciar el esquema de vias de las extintas redes tranviarias que tenian su origen y final en esta centrica plaza. Postal de época.
Adjuntos
p.real.jpg


Desconectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Rafael García De La Mata Escudero. Texto y Fotos.

Punto de giro de uno de los boogies del remolque de pasajeros 12 de la línea del tranvía ferrocarril de Granada a Sierra Nevada. Ha dado guerra en salir el condenado y ha salido en cinco partes, las orejas están partidas, así como parte de las cogidas a las vigas. Lo curioso del caso es que estaban parcheadas las roturas con unas pletinas de un grosor digamos que modesto, así que podemos decir que esta unidad estuvo en circulación con un apaño que pone los pelos de punta, para haber perdido la cabina en una curva con algo de velocidad, con los barrancos que hay en esa línea :o :o . Ahora un buen trabajo de soldadura y unas placas de RX para asegurarnos del buen fin del arreglo y ya nos queda menos para terminar ese boogie. Un saludo a todos
Adjuntos
1.5.jpg
1.6.jpg


Desconectado
Mensajes: 549
Ubicación: en el poniente granaino
Registrado: 08 Nov 2011 19:17
Buenas , alguien me podria facilitar alguna foto de las cocheras de tranvias de Sierra Nevada antes de su destrucción ?


Desconectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Rafael García De La Mata Escudero. Texto y Foto.
Hola a todos, nueva jornada de trabajo sobre las cajas de los ejes y sus componentes, casquillos, tapas, muelles, etc., y ,al final de la jornada, tenemos una segunda caja lista para pintura e imprimación. Mañana a por la tercera, necesitamos cuatro para poder completar un boogie completo, ya se ve más cerca el poder terminarlo a tiempo de la exposición en la Feria de Navidad de Fermasa, en Armilla, Granada.

Un saludo cordial a todos
Adjuntos
ts1.jpg


Desconectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Rafael García De La Mata Escudero (texto). Fotos: Jose Mª Valero. Fuente: Tranvias de España.

Fotos de diferentes vistas del tranvía ferrocarril de Granada a Sierra Nevada hechas por Jose María Valero entre 1970 y 1972. La primera foto es del interior de un coche motor, la segunda panorámica de las naves de las cocheras, con los coches motores 2 y 4 y los remolques de pasajeros 10 y 11 y la tercera foto corresponde al remolque de pasajeros 14 y, casi con toda seguridad, al remolque 12.
Adjuntos
TGSN2.jpg
TGSN.jpg
TGSN1.jpg
TGSN1.jpg (156.78 KiB) Visto 4946 veces


Desconectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Rafael García De La Mata Escudero (texto). Foto: Jose Mª Valero. Fuente: Tranvías de España.

Otra foto realizada por Jose María Valero, el tranvía 35 de los interurbanos de TEGSA, normalmente realizaba el trayecto de la línea 4, aunque a veces también desempeñaba el servicio en la línea 3, Granada - Santa Fé - Fuente Vaqueros. Esta foto fué tomada en las cocheras de TEGSA en San Isidro, antes de su demolición, y ya se puede ver que este coche ha estado abandonado largo tiempo, así como una torre de reparación de catenaria y algunos vagones de mercancías. Lo poco que se salvó de estas instalaciones, este coche motor y la torre citada fué salvado por José María Valero y por Jose Antonio Tartajo, gracias también a las gestiones de D. Cesáreo Cenarro Tamayo, hoy fallecido, de quien guardo un grato recuerdo.
Adjuntos
35.jpg


Desconectado
Mensajes: 549
Ubicación: en el poniente granaino
Registrado: 08 Nov 2011 19:17
De que año data esta foto ?


Desconectado
Mensajes: 25
Registrado: 11 Mar 2015 14:49
Maikel87 escribió:
De que año data esta foto ?


Hola maikel87, pues debe de ser de finales de los años ochenta o principios de los noventa, cuando se supo ya que el Ayuntamiento de Granada iba a desprenderse de los terrenos de las cocheras de san Isidro, hoy hay un Mercadona en donde estaban situadas. Como máximo puede ser de 1995, fecha en la que Jose María Valero se lo llevó para Zaragoza, junto con la torre de reparación de catenaria que adquirió también Jose Antonio Tartajo, ambas piezas fueron transportadas juntas y alojadas por Valero. Esta gestión la hizo Cenarro, quien se hizo cargo del material que quedaba en cocheras por encargo del Ayuntamiento. Señalar que el hecho de cederle el material a Valero se produce porque aquí se puso todo el mundo de perfil cuando Cenarro pide que alguien se haga cargo de las piezas para que no se perdieran, así que no se puede reprochar nada a que Valero las tenga, antes muy al contrario, hay que darle las gracias por no dejar que desaparezcan. Este tema se ocultó todo lo que se pudo aquí, no interesaba que se supiera que nadie hacía nada, y a mí me pillo fuera de España, si no ya me las hubiera quedado, ya, pero lo dicho, bien por que se salvaran, eso fué lo importante.

Un saludo cordial de Rafael


Desconectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El nº 31 en la parada de SANTA FÉ. Foto: Cuellar.
Adjuntos
31.jpg
31.jpg (56.93 KiB) Visto 4855 veces


Desconectado
Mensajes: 392
Ubicación: Entre el Pirineo y el sur
Registrado: 25 Dic 2013 22:24
restaura_gmr escribió:
Maikel87 escribió:
De que año data esta foto ?


Hola maikel87, pues debe de ser de finales de los años ochenta o principios de los noventa, cuando se supo ya que el Ayuntamiento de Granada iba a desprenderse de los terrenos de las cocheras de san Isidro, hoy hay un Mercadona en donde estaban situadas. Como máximo puede ser de 1995, fecha en la que Jose María Valero se lo llevó para Zaragoza, junto con la torre de reparación de catenaria que adquirió también Jose Antonio Tartajo, ambas piezas fueron transportadas juntas y alojadas por Valero. Esta gestión la hizo Cenarro, quien se hizo cargo del material que quedaba en cocheras por encargo del Ayuntamiento. Señalar que el hecho de cederle el material a Valero se produce porque aquí se puso todo el mundo de perfil cuando Cenarro pide que alguien se haga cargo de las piezas para que no se perdieran, así que no se puede reprochar nada a que Valero las tenga, antes muy al contrario, hay que darle las gracias por no dejar que desaparezcan. Este tema se ocultó todo lo que se pudo aquí, no interesaba que se supiera que nadie hacía nada, y a mí me pillo fuera de España, si no ya me las hubiera quedado, ya, pero lo dicho, bien por que se salvaran, eso fué lo importante.

Un saludo cordial de Rafael


¿Y donde está ese tranvía en la actualidad? ¿es el único que se salvó de la red de TEGSA?


Desconectado
Mensajes: 25
Registrado: 11 Mar 2015 14:49
Estrella Alcazaba escribió:
restaura_gmr escribió:
Maikel87 escribió:
De que año data esta foto ?


Hola maikel87, pues debe de ser de finales de los años ochenta o principios de los noventa, cuando se supo ya que el Ayuntamiento de Granada iba a desprenderse de los terrenos de las cocheras de san Isidro, hoy hay un Mercadona en donde estaban situadas. Como máximo puede ser de 1995, fecha en la que Jose María Valero se lo llevó para Zaragoza, junto con la torre de reparación de catenaria que adquirió también Jose Antonio Tartajo, ambas piezas fueron transportadas juntas y alojadas por Valero. Esta gestión la hizo Cenarro, quien se hizo cargo del material que quedaba en cocheras por encargo del Ayuntamiento. Señalar que el hecho de cederle el material a Valero se produce porque aquí se puso todo el mundo de perfil cuando Cenarro pide que alguien se haga cargo de las piezas para que no se perdieran, así que no se puede reprochar nada a que Valero las tenga, antes muy al contrario, hay que darle las gracias por no dejar que desaparezcan. Este tema se ocultó todo lo que se pudo aquí, no interesaba que se supiera que nadie hacía nada, y a mí me pillo fuera de España, si no ya me las hubiera quedado, ya, pero lo dicho, bien por que se salvaran, eso fué lo importante.

Un saludo cordial de Rafael


¿Y donde está ese tranvía en la actualidad? ¿es el único que se salvó de la red de TEGSA?


Hola, bueno, José María Valero posee las dos únicas unidades supervivientes, el tranvía 1 de los urbanos, restaurado y en estado de uso y el 35 de los interurbanos, guardado a la espera de trabajar en él. Si la política de las administraciones y de algunos estamentos docentes hubiera sido otra, ahora deberían de estar en un Museo Etnográfico de la ciudad o algo parecido pero la realidad es que aún existen por el empeño numantino de los cuatro locos, esto es cariñoso por supuesto, que nos empeñamos en que estas cosas no desaparezcan. El futuro dirá si algún día se puede conseguir que alguno retorne a su ciudad de origen, en ello estamos pero es tarea difícil para particulares, con los recursos que disponemos ya vamos por encima de nuestras posibilidades con mucho, aunque somos muy animosos, eso sí :) :) .

Un saludo cordial de Rafael


Desconectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Rafael García De La Mata Escudero. Texto y fotos.

Buenos días, un apunte rápido hoy. Ya esta casi listo el bastidor del boogie de los remolques de Sierra nevada que vamos a llevar a exposición. Ahora la tarea es desmontar las piezas restantes y enderezar todas las que están reviradas y/o deformadas mediante calor y prensa. Ayer logramos encontrar los muelles de la suspensión, en igual medida, calibre, ancho de espiras, etc, es increíble que aún se fabriquen los mismos después de más de 90 años :P :P así que ahora dependemos del tiempo que tarde el proveedor para poder montar el conjunto. Mientras queda tarea de sobra, así que manos a la obra y a ver si confluyen los recambios con el resto de trabajos y ponemos esta pieza operativa. Un saludo cordial
Adjuntos
sn1.jpg
sn2.jpg


Desconectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Rafael García De La Mata Escudero . Texto y fotos.

Buenos días a todos, seguimos a toda velocidad trabajando para llegar a la exposición de AGRAFT en el stand de JuveAndalus, en la feria de muestras de Granada, del 14 de Diciembre al 3 de Enero. Hemos terminado con el primer bastidor de los boogies de los remolques de pasajeros de la línea de Granada a Sierra Nevada y hemos empezado el segundo bastidor, aunque ahora la prioridad son el resto de piezas hasta completar un boogie, que es lo que vamos a llevar a exposición. En las fotos a continuación podéis ver los cepos que mantienen las cajas de los ejes en su sitio. El estado original era bastante malo pero después de trabajar sobre ellas el resultado es apreciablemente bueno, qué buen material. Hemos terminado las cuatro piezas, una por caja de eje, mañana el sistema de frenos, zapatas, tirantes, tensores y a rezar por que nos manden los muelles nuevos y lo tenemos todo. Mañana empezaremos el transporte de los módulos de la maqueta gigante del trazado ferroviario de la provincia de Granada, con la novedad de que la gente de la asociación ha construido la estación de Granada con el proyecto de la "tercera vía" que AGRAFT propuso como solución a la llegada del AVE a Granada, no os la perdáis.

Un saludo a todos
Adjuntos
sn1.jpg
sn2.jpg
sn1.jpg
sn2.jpg
sn3.jpg
sn4.jpg


Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
Ese equipo de personas se merece un aplauso y una ola por su trabajo.
Gracias Pacheco por difundir.
Saludos.

Enviado desde mi SM-G531F mediante Tapatalk
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....


Desconectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Training escribió:
Ese equipo de personas se merece un aplauso y una ola por su trabajo.
Gracias Pacheco por difundir.
Saludos.

Enviado desde mi SM-G531F mediante Tapatalk


Como lo sabes Training, son verdaderos genios de la restauración, cuando veamos de nuevo esta joya sobre railes nos va a parecer un verdadero milagro.
Mi mayor deseo de éxito para esta gran equipo de profesionales.
Saludos cordiales


Desconectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Rafael García De La Mata Escudero posando frente al motor 3 y remolque 15 del Tranvía de Sierra Nevada, preservado por la AGRAFT y actualmente en trabajos de restauración operativa que el mismo dirige. Fuente Vaqueros, Granada. 10 de Diciembre de 2015.
Fuente: TRANVIAS DE ESPAÑA.
Adjuntos
FB_IMG_1449957936908.jpg


Desconectado
Mensajes: 1348
Ubicación: Zaragoza (Casetas)
Registrado: 01 Feb 2009 09:46
Animo que pinta muy bien , si se consigue hacer andar este tranvía .... puede ser acojonante , imaginaros un viaje turistico por Granada !! uffff


Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
zubietico escribió:
Animo que pinta muy bien , si se consigue hacer andar este tranvía .... puede ser acojonante , imaginaros un viaje turistico por Granada !! uffff

Sí señor, sería la repera...



Enviado desde mi SM-G531F mediante Tapatalk
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron