Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática instalación digital

instalación digital

Moderador: 241-2001


Nota 10 Dic 2015 11:52

Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 02 Dic 2015 11:00
Buenas aunque soy mujer me gustan los trenes y estoy preparando una maqueta pues vi una y me enamore de ella era digital y con sonido así que me puse manos a la obra me compre un libro de planos de maquetas y la estoy empezando el problema que tengo es como se conectan los cables para los desvíos y donde van etc etc. espero alguna alma caritativa que me ayude pues me creo que me voy a quedar estancada estoy buscando por internet pero no se encontrar nada si que por FAVOR ayudadme ¿verdad que si? ¡gracias!

Saludos,

Maquinista79

Nota 10 Dic 2015 13:34

Desconectado
Mensajes: 2277
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola Maquinista79
Maquinista79 escribió:
Buenas aunque soy mujer me gustan los trenes ...

Pero no lo digas como si fuese algo malo o un hándicap ;)
Maquinista79 escribió:
... y estoy preparando una maqueta pues vi una y me enamore de ella era digital y con sonido así que me puse manos a la obra me compre un libro de planos de maquetas y la estoy empezando el problema que tengo es como se conectan los cables para los desvíos y donde van etc etc. ...


A ver, es un poco amplio el tema que planteas, pero creo que te puedo dar unos patrones para que busques por el foro o por internet y vayas viendo cómo encaja todo.

Empecemos por lo básico,
Hace falta algo para cambiar las agujas, suponiendo que no las quieres cambiar a mano (posibilidad existente, por otra parte) necesitarás algún tipo de "motor de aguja", en las maquetas será un motor eléctrico.

El tipo de motor de aguja más sencilla es el llamado de bobina doble, son dos bobinas de cobre a los que se une un polo común y luego dada una tiene un polo diferenciado, aplicando corriente al borne común y a uno u otro de los bornes libres de cada bobina, activaremos una u otra y por el interior se mueve una pieza de hierro atraída por una u otra bobina y esta pieza mueve un alambre que a su vez mueve los epadines del desvío (aguja).

Para conectarlo, lo más fácil es coger la toma auxiliar de los transformadores, normalmente a 12 voltios y conectar un polo al polo común de las bobinas y el otro, pasando por dos pulsadores a cada una de las bobinas, así, pulsando el botón correspondiente activamos una bobina u otra y la aguja cambia a una posición u otra.
Estos pulsadores pueden ser unos que suelen venir de cuatro en cuatro o bien comprados en tiendas de electrónica y que son más fáciles de integrar en Tableros de Control Óptico (TCO).

Un Nombre tan rimbombante (TCO) no es más que una superficie (una tabla, una chapa de aluminio, un plástico, etc. etc. en el que se dibuja un esquema de vías y se colocan con unos agujeros adecuados los pulsadores y quedan muy evidentes. Además se suelen poner luces indicadoras de dirección y/o ocupación de vías y posición de señales, que salen un poco fuera del tema.

Siguiente forma de manejar los desvíos (agujas). La manera anterior (bobina doble) cambia la posición de manera muy rápida y a veces con un soido "clac" un poco molesto. Más real queda hacer un movimiento lento que se consigue con unos motores especializados marca Coblat, Tortoise, etc. o incluso con servos de aviación.
No te preocupes por el momento, sólo que sepas que el siguiente nivel de las bobinas dobles es el movimiento lento de los espadines.
En cuanto al mando de estos motores hay diversas formas, pero al final puede ser por pulsadores igual que antes.

Bien, ya tenemos que para mover los espadines necesitamos algún tipo de motor y que para activar este a uno u otro lado hacen falta algún tipo de pulsador (hay varias opciones, no te voy a liar ahora), ¿hay alguna otra manera?
Si, mandarlos en digital.
Si seguimos con el ejemplo del desvío con bobina doble, lo que tenemos que hacer ahora es algo que parezca que pulsa el pulsador que hemos puesto antes. Para ello se utilizan los "decodificadores de accesorios" y que básicamente (hay también una jartá de tipos" lo que es es una cajita que por un lado se conecta a la señal digital (normalmente a la vía) y tiene típicamente cuatro grupos de tres salidas (para mandar 4 agujas) en las que una se conecta al punto común de las dos bobinas y los otros dos a cada uno. Ahora, a través de la central digital se le da una orden y se activa el equivalente a un pulsador, la bobina actúa y la aguja cambia de posición.

Tienes que tener en cuenta que en una maqueta con control digital, no es obligatorio que las agujas/desvíos se manden digitalmente, se pueden mandar por pulsadores o incluso a mano.

Ya sé que es un pedazo de rollo lo que te he soltado, mucha información en poco sitio. Que sepas que aquí estamos para ayudar.

Un saludo.

Nota 11 Dic 2015 10:46

Desconectado
Mensajes: 1611
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Aquí estoy de nuevo:
Con las ideas algo más claras (poco), gracias a vosotros, me dispongo a la adquisición de lo necesario para empezar los trabajos.
Dudas: Para los cambios de vía, tengo ya los decos, Esu swicth Pilot. Para los semáforos, que serán Mafen y Aneste (RENFE), dudo entre el Esu anterior, el Digikeijs y el CON-RENFE de Aguiló. ¿Alguna ventaja sobre el Esu y el Digikeijs, o te permite lo mismo?. En referencia a los retrocontactos, ¿vale la pena qué sea LOCO NET?.
Finalmente, para la Central había pensado en la nueva de Digikeijs (está a punto) y el programa ITrain. ¿Qué booster me aconsejáis?.
Bueno, por ahora me es suficiente.
Gracias por la paciencia y las respuestas.
Saludos

Nota 20 Dic 2015 15:07

Desconectado
Mensajes: 339
Registrado: 24 Sep 2009 11:20
Buenas maquinista79,
Yo compraria unas primeras unidades para hacer pruebas y luego haría el resto.
Yo he comprado cosas que luego me han quedado anticuadas.
Saludos.
Josep

Enviat des del meu Aquaris A4.5 usant Tapatalk


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal