Índice general Foros Tren Real FERROVIARIOS

FERROVIARIOS

Moderador: pacheco


Nota 08 Dic 2015 22:24

Desconectado
Mensajes: 38801
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estacionando el Correo, 14 de abril de 1976. (Foto: Joseba Etxebarrieta)
Adjuntos
correo..jpg

Nota 09 Dic 2015 12:17
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
En Ponferrada.

Nota 09 Dic 2015 15:20

Desconectado
Mensajes: 38801
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Antoni Nebot Biosca. ‎AAFCB Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona. (Texto). Oscar Urgelés (foto)

Cosme García y Cèsar Nogués dando el último repaso y engrase al conjunto de ruedas y bielas de la"Garrafeta" antes de iniciar el viaje de La Pobla de Segur a Lleida. La imágen fue captada por Oscar Urgelés en el año 1989.
Adjuntos
cosme.jpg

Nota 16 Dic 2015 21:14

Desconectado
Mensajes: 38801
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El Tren Cuando Era Tren

La Norte 1980, posterior 230-2075 en Renfe, con personal ferroviario en la estación de Lérida en 1934. Fuente: Revista "Vía Libre".
Adjuntos
1980.jpg

Nota 17 Dic 2015 21:59

Desconectado
Mensajes: 38801
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El Ferrocarril en Andalucía

GRANADA. Grupo de ferroviarios junto a una locomotora de la serie 240-2001/2050 (ANDALUCES 401-450)
Fecha: Marzo 1960 . Autor: Sin datos
Fuente: http://roeterojo.blogspot.com.es/2012/0 ... calor.html
Adjuntos
gra.jpg
gra.jpg (122.43 KiB) Visto 5815 veces

Nota 18 Dic 2015 22:48

Desconectado
Mensajes: 38801
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Julio Cruz. ‎PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO DE ESPAÑA

Suiza Blanes/ Barcelona-Término estacionada en Malgrat de Mar 1980. Colección privada de mi padre.
Adjuntos
malgrat.jpg
malgrat.jpg (80.21 KiB) Visto 5714 veces

Nota 29 Dic 2015 20:06

Desconectado
Mensajes: 38801
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
C.E.H.F.E. - Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español

Fantástica imagen de una señalada pareja de locomotoras procedentes de M.Z.A. Nada menos que una ex 1600 (RENFE 242-0249) y una ex 1400 (RENFE 240F-2290). Ambas, representantes de una época en nuestra historia de la tracción a vapor. Depósito de Tarragona. Década de 1960. Foto: Autor desconocido.
Adjuntos
vapor1.jpg

Nota 29 Dic 2015 20:59

Desconectado
Mensajes: 38801
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FF.CC. Madrid a Cáceres y Portugal

Grupo de ferroviarios inmortalizados junto a la locomotora 240-2210 (ex OESTE 1010) en la Estación de Palazuelo-Empalme.
Foto: Cándido Vallejo.
Fecha: Desconocida.
Adjuntos
PALAZUELO.jpg

Nota 31 Dic 2015 14:48

Desconectado
Mensajes: 38801
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ramon Ojeda San Miguel. ‎Tú no eres de Miranda si no...

Ferroviarios mirandeses, años 60.
Adjuntos
confe.jpg

Nota 03 Ene 2016 17:56

Desconectado
Mensajes: 38801
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Imagen para el recuerdo: trabajadores en la Estación de Ferrocarril de Calasparra, en torno a 1910. autor desconocido .
Fuente: Vicente Salvador Martínez Carrión. PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO DE ESPAÑA.
Adjuntos
calasparra.jpg

Nota 07 Ene 2016 20:05

Desconectado
Mensajes: 38801
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Jefe de Circulación dando la salida al "Piojo Verde" en la estación de SEVILLA S. BERNARDO, años 60.
Este automotor de vapor numerado en RENFE 9091 procedía del FC. ZAFRA-HUELVA (XF.1001), cuando se tomo esta foto ya solo realizaba servicio como tren obrero.
Foto: Jose Antonio Del. Formación Ferroviaria.
Adjuntos
9091.jpg

Nota 09 Ene 2016 17:42

Desconectado
Mensajes: 38801
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
En memoria de don Guillermo González Angulo (D.E.P.), a quien aquí fotografié como maquinista de la “Guipúzcoa”, en Azpeitia, el 18 de junio de 1990. (Foto: Joseba Etxebarrieta) —
Adjuntos
6.1.jpg

Nota 12 Ene 2016 18:09

Desconectado
Mensajes: 38801
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Repostando agua en una "Mastodonte" de ANDALUCES, serie 401-450. RENFE: 240/2001-2050. Foto: Jose Antonio Del
Adjuntos
35.jpg

Nota 12 Ene 2016 18:25

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Observar el toldo en la marquesina,la pared de madera que el maquinista tiene a su espalda(ventanilla incluida) y el botijo como elemento indiscutible de la dotación de la máquina. :D

Nota 12 Ene 2016 18:30

Desconectado
Mensajes: 38801
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
llerita73 escribió:
Observar el toldo en la marquesina,la pared de madera que el maquinista tiene a su espalda(ventanilla incluida) y el botijo como elemento indiscutible de la dotación de la máquina. :D


Con estos medios tan rudimentarios y a la vez eficaces se paliaba en parte el exceso de temperatura en los cálidos veranos del Sur de España donde estas locomotoras tuvieron un papel preponderante hasta la desaparición de la tracción Vapor. Saludos.

Nota 12 Ene 2016 18:38

Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
pacheco escribió:
llerita73 escribió:
Observar el toldo en la marquesina,la pared de madera que el maquinista tiene a su espalda(ventanilla incluida) y el botijo como elemento indiscutible de la dotación de la máquina. :D


Con estos medios tan rudimentarios y a la vez eficaces se paliaba en parte el exceso de temperatura en los cálidos veranos del Sur de España donde estas locomotoras tuvieron un papel preponderante hasta la desaparición de la tracción Vapor. Saludos.


Es por ello que mi 030 de Mabar está dotada con un botijo en el lateral del tender ;)

Gracias por las fotos, Pacheco, una vez más.
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....

Nota 12 Ene 2016 23:50
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
pacheco escribió:
En memoria de don Guillermo González Angulo (D.E.P.), a quien aquí fotografié como maquinista de la “Guipúzcoa”, en Azpeitia, el 18 de junio de 1990. (Foto: Joseba Etxebarrieta) —

Y gran maquinista de Renfe, como su compañero en la foto. Les conocí por suerte.

Nota 14 Ene 2016 16:59

Desconectado
Mensajes: 48
Registrado: 18 Jul 2010 10:51
Fotografía correspondiente a la estación de Huerta de Samper del Ferrocarril Val de Zafán-San Carlos de la Rápita. Este ferrocarril, que fue inaugurado en su primer tramo La Puebla- Alcañiz en 1.895, tuvo una vida agitada y corta ya que solamente estuvo en explotación en su recorrido total hasta Tortosa, desde 1942 hasta 1973, fecha en la que fue clausurado por Renfe.

Línea de Alcañiz.Estación de Samper.jpg



La imagen de fecha y autor desconocido,pero tomada en el período 1908 a 1919, pertenece al fondo fotográfico de Alejandro Abadía París. Siendo una de las pocas fotos conocidas de esta estación y sus alrededores, animo a quienes puedan disponer de otras las suban para el disfrute de todos los seguidores de este ferrocarril.
Un saludo

Nota 14 Ene 2016 23:28

Desconectado
Mensajes: 38801
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El Ferrocarril en Andalucía

Esta foto es del Archivo Municipal de Córdoba. En la descripción solo hace referencia así "Ferroviarios junto al muelle de una estación", con lo que imagino que podría tratarse de alguna estación cordobesa.
Adjuntos
1991.jpg
1991.jpg (71.21 KiB) Visto 6235 veces

Nota 20 Ene 2016 23:15

Desconectado
Mensajes: 38801
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Sección de Tracción Vapor en la estación de Cercadilla .Córdoba 1 de Marzo de 1959. Foto: Manuel Varo Omite
Adjuntos
1992.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal