Índice general Foros Tren Real Composiciones con la Caldas

Composiciones con la Caldas

Moderador: pacheco


Nota 28 Nov 2009 17:02

Desconectado
Mensajes: 1448
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 Nov 2008 12:26
Pues eso amigos, cual era el uso que se le daba a la Caldas aprate de maniobras en las estaciones.
Supongo que haría colectores en trayectos cortos, algún que otro correo, etc

Gracias
Tratos positivos: Todos y han sido muchos
Tratos negativos: Ninguno


Desconectado
Mensajes: 1448
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 Nov 2008 12:26
JUANITO escribió:
Pues eso amigos, cual era el uso que se le daba a la Caldas aprate de maniobras en las estaciones.
Supongo que haría colectores en trayectos cortos, algún que otro correo, etc

Gracias

Encuentro poca información, nadie puede ayudarme.
Gracia
Tratos positivos: Todos y han sido muchos
Tratos negativos: Ninguno


Desconectado
Mensajes: 13047
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
En los años 60, sobre todo maniobras, y presumiblemente trenes obreros,de hecho, habia una en HUNOSA (la Palau)que movia todos los vagones de la fábrica, la Caldas y la Mollet, no se donde andaban ni sus servicios dudo que hiciera mucho de lineaa


s2 ;)
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
En su compañía de origen, el ferrocarril Sarriá-Barcelona, las dos locomotoras de este tipo efectuaban servicios de viajeros hasta que en 1905 se electrificó la línea. Adquiridas entonces por la compañía Mollet-Caldes, pasaron a denominarse "Palau" y "Caldas", efectuando todo tipo de servicios en esta modesta línea: trenes de viajeros (con cocches de ejes), mixtos y de mercancías.


Desconectado
Mensajes: 1448
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 Nov 2008 12:26
Gracias por vuestra información.
Tratos positivos: Todos y han sido muchos
Tratos negativos: Ninguno


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

De hecho las locomotoras tipo Caldas fueron tres , las dos primeras provinentes del SB, pasando posteriormente al Mollet-Caldas que viendo el magnífico resultado pidió a MTM una tercera unidad idéntica a las que había adquirido a la que denominó "Remei", en el MC estuvieron numeradas 5,6 y 7, en esta línea hicieron de todo incluyendo los trenes que trasportaban los adoquines que durante años se utilizaron en las calzadas de las calles Barcelonesas, se partaron antes de la guerra siendo incautadas pasada la misma al constituirse Renfe siendo numeradas de la forma siguiente.

N.5 Palau Renfe 030-0232 reparada en San Andres y llevada a Valencia donde sufre dos GR y vuelta a San Andrés para reparar hogar, traslada a Oviedo desde mediados del 48 donde hasta por tres veces sería alquilada a Fábrica de Mieres para maniobras pesadas, dewsde principios de 53 y todo el 54 manionbras en Renfe , a finales del 55 alquilada a Duro Felguera, cesando de funcionar a 31 de diciembre de ese año. alquilada en agosto del 56 a SHE, con una reparación de hogar en los talleres de Valladolid en 1957, continua alquilada a SHE hasta 1964 donde es adquirida definitivamente a Renfe, donde funcionó ya con la sociedad denominada HUNOSA hasta 1981, preservada en el museo de la minería del Entrego.

N.6 Caldes renfe 030-0233 desde 1942 maniobrando en los talleres de San Andrés moviendo el material móvil, siendo traslada a Asturias a finales del 47, alquilándose a Hulleras de Veguín y Olloniego, en esos años de alquiler sufrió reparaciones en Oviedo en 1959,52,54 y 57 permaneciendo hasta 1960, volvió a Cataluña añ depósito de Pueblo Nuevo hasta su retirada, traslada a Vilanova para la exibición del Morop de 1972, forma parte del MNF en Vilanova.

n.7 Remei Renfe 030-0234 Reparada en 1943 en San Andrés, a pricipios del 44 traslada a Santander depósito del Cajo pasando al poco tiempo a Oviedo donde se alquiló a fábrica de Mieres a medidos de los años 50 trasladada a Villafría (Burgos) donde se autorizó su desguaze, que se hizo en CAF de Beasain, sin embargo este no fué completo salvándose la caldera que estaba en buén estado, siendo trasladada al depósito de Irún utilizándose para el precalentamiento de trenes durante varios años.

Traducido y adaptado del libro de Carles Salmeron i Boch "El tren de Caldes "
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron