¿¿Veremos el sistema de autopista ferroviaria aplicado a España??

http://tneurope.tableau-noir.net/images/ferroutage.jpg

El concepto de autopista ferroviaria creo que se puede describir bien con este enlace a wikipedia (copio y pego).
Autopista ferroviaria
https://es.wikipedia.org/wiki/Autopista_ferroviaria

Tren perteneciente a una autopista ferroviaria en Hungría.
Una autopista ferroviaria es un sistema de transporte combinado que consiste en una línea lanzadera de ferrocarril destinada al transporte de camiones. Los camiones recorren por carretera el trayecto hasta el inicio de la autopista ferroviaria, se montan en vagones especiales, y son descargados en la estación final para continuar por carretera a destino.
Tiene como fin aunar las ventajas de economía y seguridad del ferrocarril y de acceso directo hasta el destino del transporte por camión
Utilización
El concepto de autopista ferroviaria se distingue del simple transporte de camiones por ferrocarril, o de contenedores, en que se trata de una ruta fija entre dos estaciones especialmente preparadas para este servicio. La compañía ferroviaria se encarga exclusivamente del transporte durante la autopista ferroviaria, siendo ajena a la logística del camión antes y después del tramo ferroviario.
Las autopistas ferroviarias se establecen por diversos motivos, como aumentar la cuota de transporte por ferrocarril transportando parcialmente aquellas mercancías que requieren de un camión, o servir de ruta alternativa que evite la circulación de camiones por rutas peligrosas como las cadenas montañosas.
Características técnicas
Para mercancías el factor limitante es el tamaño de los camiones, pues la mayoría de las infraestructuras ferroviarias no tienen el gálibo suficiente para permitir el transporte de camiones de las dimensiones autorizadas en la carretera (en Europa: un máximo de 40 t y 4,20 m de altura sobre la carretera).
Para resolver este problema y minimizar los trabajos en túneles y puentes, se han adoptado varios tipos de soluciones para aumentar el gálibo:
Vehículos de carretera más pequeños. Es una solución sobre todo usada en transporte de líquidos y materiales peligrosos.
Vagones extrabajos con bogies especiales de ruedas pequeñas que permiten el transporte de camiones más grandes. Es el modelo adoptado por las autopistas ferroviarias a través de los Alpes suizos.
Vagones bajos con ruedas de tamaño normal y con caja que gira 30° para permitir lateralmente la carga del vehículo de carretera.1 Es el principio del vagón de piso bajo desarrollado por el fabricante alsaciano Modalohr y que es utilizado en el túnel alpino de Le Fréjus (autopista ferroviaria de 170 km entre Francia e Italia) y en la autopista ferroviaria de 1060 km entre Bettembourg en Luxemburgo y Le Boulou, cerca de Perpiñán.2
Autopista ferroviaria Perpiñán-Luxemburgo
https://es.wikipedia.org/wiki/Autopista ... Luxemburgo
La Autopista ferroviaria Perpiñán-Luxemburgo es una autopista ferroviaria entre Bettembourg (Luxemburgo) y Le Boulou, cerca de Perpiñán (Francia), inaugurada el 29 de marzo de 2007.1 El objetivo a corto plazo es transportar cerca de 30.000 remolques al año. Con 1.060 km, es la más larga de Europa. Es explotada por Lorry-Rail, sociedad de derecho luxemburgués cuyo capital se reparte entre La Caisse des dépôts et consignations (42,6%), Vinci Concessions (19,9%), SNCF (12,5%), Chemins de Fer Luxembourgeois (12,5%) y Modalohr (12,5%), el fabricante que puso a punto los vagones especiales de piso bajo y el sistema de cargamento.
El proyecto ha necesitado una adaptación del gálibo de las líneas ferroviarias y la construcción de terminales, para lo cual los estados de Francia y Luxemburgo han invertido 36M€ y 6.5 M€ respectivamente. La operadora Lorry-Rail ha invertido 20 M€, fundamentalmente en el material rodante.
Después de unos meses de pruebas, la explotación comercial comienzó el 2 de julio de 2007 con un tren por sentido. El tiempo de viaje es de 14 horas, frente 17 a 22 horas sobre autopista. El servicio se realiza diariamente, incluyendo los domingos y días de fiesta, lo que supone una ventaja importante frente a la carretera, ya que esos días hay restricciones para los camiones. Las tarifas anunciadas, 900 euros por remolque y por viaje para los "clientes regulares", son competitivas, un 10% menos que por carretera (0.90 € por km y remolque frente a 1.15 € por km y remolque). Los remolques pueden ser entregados hasta una hora antes de la salida del tren y son descargados también dentro de una hora.
Los trenes, de 750 m de largo, pueden transportar 40 remolques. En contraste con la autopista ferroviaria del túnel del Fréjus, entre Aiton, en Saboya, y Obrassano, en Italia (170 km), las cabezas tractoras no son transportadas. Los costos están calculados a 20€ tren*km, con lo que con una ocupación del 55% se cubren gastos y con una ocupación del 90% se obtiene un 38% de márgen bruto.2 Con una ocupación del 90%, la autopista ferroviaria supondría menos del 5% del tráfico por carretera de este eje (por Perpiñán pasan unos 6000 camiones al día, la mayoría procedentes de España, de los cuales 1500 van hacia regiones cercanas a Luxemburgo).

http://www.jeanclaudehiquet.fr/diciadem ... -train.jpg
Copio y pego varias noticias sobre el tema:
http://noticiaslogisticaytransporte.com ... 49650.html
La Generalitat de Catalunya y el Puerto de Barcelona impulsarán una autopista ferroviaria –la primera en España– que conectará la capital catalana con París en 2019, y con Alemania en 2020, y que permitirá mejorar la competitividad reduciendo los costes de transportes en un 10%.
En rueda de prensa, el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, ha explicado este viernes que el proyecto necesitará una inversión de 33 millones de euros que serán aportados por un inversor privado que también optaría a gestionar la infraestructura a través de una concesión, aunque la terminal tendrá un uso público.
La terminal se construirá en la antigua riera del río Llobregat –en terrenos del Puerto de Barcelona–, y también permitirá reducir el impacto medioambiental, registrando 0,8 toneladas de CO2 menos cada 1.000 kilómetros.
El presidente del Puerto, Sixte Cambra, ha asegurado que la autopista ferroviaria podría captar el 10% del tráfico de camiones de mercancías que circulan entre Barcelona y París, y un 13% de los que llegan hasta Alemania.
Al acuerdo también se ha sumado la empresa logística ferroviaria ViiA, que ha expresado su compromiso para operar diversos servicios atrayendo clientes, y ha anunciado que invertirá 55 millones de euros en material ferroviario propio para poner en marcha una línea Barcelona-París en 2019, y también lo hará para la conexión con Alemania.

http://2.bp.blogspot.com/-hN49O36EEeE/U ... acion3.jpg
OTRA NOTICIA SOBRE EL TEMA
España y Francia crean un grupo de trabajo para impulsar las autopistas ferroviarias
http://www.todotransporte.com/espana-y- ... roviarias/
31/07/2015
autopistas ferroviarias
Los planes de Fomento sobre esta materia pasan porque Vitoria sea la base española para la autopista ferroviaria atlántica que unirá España y Francia.
España y Francia han acordado la creación de un grupo de trabajo, que se reunirá por primera vez en octubre, para impulsar las autopistas ferroviarias entre ambos países. La iniciativa se alcanzó el pasado 29 de julio durante la reunión entre la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el secretario de Estado de Transportes, del Mar y de la Pesca de Francia, Alain Vidalies, informa Efe.
Los planes de Fomento sobre esta materia pasan porque Vitoria sea la base española para la autopista ferroviaria atlántica que unirá España y Francia para el transporte de camiones por tren porque la capital alavesa es “un sitio excepcional”. Tras el encuentro, Pastor comunicó su deseo de que Vitoria sea la base española para la autopista ferroviaria. “Lo vemos con muy buenos ojos, creemos que Vitoria es un sitio excepcional”, dijo la titular de Fomento.
Por su parte, Vidalies ha afirmado que tener una plataforma común en Vitoria sería “una bonita visión de Europa”, y ha reiterado la voluntad del Gobierno francés de trabajar en la posible construcción de esta autopista ferroviaria.

Y OTRA MÁS
http://www.efe.com/efe/espana/portada/p ... 10-2749196
FRANCIA ESPAÑA FERROCARRIL
París relanza la autopista ferroviaria Francia-España por el País Vasco
EFE | París | 28 oct 2015
La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del País Vasco, Ana Oregi, durante su comparecencia. EFE
El Gobierno francés anunció hoy el relanzamiento del proyecto de autopista ferroviaria del Atlántico, que debe servir para transportar camiones en tren entre Francia y España a través del País Vasco.
El secretario de Estado francés de Transportes, Alain Vidalies, señaló que en 2016 Francia y España lanzarán una convocatoria para que las empresas del sector ferroviario manifiesten su interés por esa autopista ferroviaria.
Esa convocatoria -según un comunicado divulgado por el departamento de Transportes- debe servir para conocer el grado de la "movilización" de esas empresas para prestar ese servicio y "las condiciones en las que se podría operar".
No hubo ninguna indicación sobre cuándo se podría poner en marcha ese servicio.
Vidalies, que esta tarde se reúne en Burdeos con el secretario de Estado español de Infraestructuras, Julio Gómez Pomar, destacó que "con esta dinámica franco-española que se concreta en esta convocatoria de manifestación de interés en 2016 el relanzamiento del proyecto de autopista ferroviaria atlántica está en marcha".
También hizo notar que el Ejecutivo francés está "convencido de que ese proyecto tiene pleno sentido si se construye con las autoridades españolas, que por su parte incluso contemplan la creación de una terminal multimodal en Vitoria".
Aludía así al hecho de que la ministra española de Fomento, Ana Pastor, el 29 de julio, con motivo de una entrevista con Vidalies en Madrid, había manifestado su voluntad de que Vitoria sea la base española para la autopista ferroviaria atlántica porque es "un sitio excepcional".
Vidalies hizo hincapié en que esa autopista ferroviaria "siempre ha constituido un objetivo prioritario del Gobierno" puesto que "es esencial para el desarrollo sostenible en los intercambios de mercancías y la transferencia modal" (de la carretera al tren).
El 29 de julio, Madrid y París también decidieron poner en marcha un grupo de trabajo bilateral encargado de coordinar las posiciones y las obras de las autopistas ferroviarias entre los dos países, una instancia que se reunió por primera vez el 9 de octubre.
Esta tarde en Burdeos, Vidalies y Gómez Pomar participan en el Foro del Corredor Atlántico, en el que también estará presente el coordinador europeo del proyecto, Carlo Secchi.
Y OTRO ENLACE MÁS
http://www.heraldo.es/noticias/heraldo- ... 91027.html

Zaragoza aspira a una autopista ferroviaria
Un proyecto valora instalar una terminal de ‘ferroutage’ en Zaragoza donde montarían 67.000 camiones en tren y que se conectaría con el tramo Le Boulou-Luxemburgo.
Ramón J. Campo 29/11/2015 a las 06:00
Un estudio realizado por la Asociación Logística Innovadora de Aragón (ALIA) valora la posibilidad de que se instale una terminal de ‘ferroutage’ en Zaragoza, donde se podrían montar hasta 67.000 camiones en trenes. Así convertirían a la capital aragonesa en el origen de la autopista ferroviaria en España y se conectaría con el tramo Le Boulou-Luxemburgo, que une la frontera de La Junquera con el centro de Europa desde 2007.
¿¿Creéis que estamos ante el futuro del ferrocarril??