renfe333diesel si yo tuviera ese cercanías no lo vendería. Es uno de los modelos más emblemáticos de la antigua Ibertren e incluso para las tecnologías que hay hoy en día está muy bien (Al menos creo yo).
Muchas gracias a los que habéis puesto los Costa de Star Train, porque yo ni siquiera tenía idea de ellos jeje.
Una reflexión que acabo de tener al leer a renfe333diesel y sobre que es preferible que sea Arnold el que fabrique estos modelos y no otra marca: Cuando salieron las novedades de Arnold para este año fue tal la alegría que me entró, que si fuera por mí, me lo iba a comprar todo y en todas las decoraciones
Luego, fui bajando de la nube y empecé a tener preferencias: que si las inglesas y el ferrobús, que si las inglesas solo, que si las inglesas y la mikado (si la reeditaban), hasta llegué a pensar: NO COMPRO NADA, vaya ser que venga el material que me compre con la dichosa piñonitis y me gaste el dinero (que por cierto, tanto cuesta ganar). Sin embargo, creo que la famosa "piñonitis" sólo apareció en el modelo 321 y no en el resto ¿no? Como por ejemplo el camello o la mikado. Así que pensé que seguramente habrán arreglado el tema de los piñones y no tendremos estos problemas. ¿Qué opináis? ¿Soy demasiado iluso?b

¿O podré estar en lo cierto? Es que teniendo en cuenta lo que puede costar una locomotora de Arnold en digital (ya no hablemos con sonido) para que luego no ande y con lo que, repito, cuesta ganar el dinero... es para tirarse los pelos.