Índice general Foros Fabricantes y Novedades ¿Dónde vas modelismo?

¿Dónde vas modelismo?

Moderador: 241-2001


Nota 11 Ene 2016 11:58

Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
Corail escribió:
Parafraseando el título de la canción y la película ¿Dónde vas Alfonso XII? abro este hilo para comentar, y en cierto modo aglutinar, el conocimiento, vago por mi parte pero bastante profundo por parte de compañeros del foro, sobre las marcas, sus novedades, sus planes comerciales, sus intenciones y sus temores.

En definitiva, nos encontramos en una situación de elevada volatilidad en cuanto al mercado bursátil se refiere, en concreto hoy se vuelven a registrar grandes pérdidas en los parqués chinos en concreto y asiáticos en general. La depreciación de la moneda china con respecto al dólar, la apreciación de éste con respecto al euro, la continua bajada de los precios del carburante, hasta niveles de 2004 nada menos, todo ello incide de manera directa e indirecta en nuestra afición. Por una parte los precios finales de nuestros modelos se ven repercutidos por todos estos elementos, por otra parte vemos que pese a factores de reducción de precios (carburantes, apreciaciones monetarias, etc.) los precios finales no hacen más que subir a un ritmo endiablado que ya le gustaría para sí cualquier país para su índice de precios interanual.

Está claro que la tendencia no va a durar siempre y la pregunta no es si pasará, la pregunta es cuándo pasará. Cuando pase, que pasará, la siguiente pregunta es cuántos morirán por el camino. Por morir me refiero a marcas que desaparezcan.

Hay compañeros del foro que o bien están en cerrado contacto con marcas o bien trabajan para esas marcas directamente, estos últimos días hemos podido leer cómo algunos compañeros anunciaban antes que las propias marcas las novedades, vanagloriándose de ello; puesto que parece ser que no hay secreto ni misterio, estaría bien que compartiesen también este otro tipo de información:

¿qué hacen las marcas para compensar las fluctuaciones del mercado y seguir con esta escalada de precios?

¿es cierto que Modern Gala ha cesado la producción teniendo todos los moldes secuestrados?

¿quién engañó a Roger Rabbit?

Saludos


buenos dias
yo lo tengo muy claro; esto se acaba (en España) para las grandes marcas. Por mi parte ya tengo cubierto el cupo de cosas deseables desde hace tiempo ( y desde que me lo autosuministro, mas todavía) , y todo lo que pueda llegar será pura avaricia (aunque lo agradezco jajaja). Creo que solo subsistirán gente como Mabar o Ktrain, que necesitan de tiradas pequeñas para salir adelante no como "los grandes". Y si a esto unimos las ansias de los chinos....pero me lo poneis.

Y en cuanto a las novedades, y anuncios antes de tiempo...es muy fácil. Si no es en primer grado, es en segundo o en tercero, pero siempre hay alguien que ha visto como se tomaban medidas sobre locomotoroas, se gravaban sonidos..etc..etc. y eso suele ser 1 año antes de que salgan los modelos. Pongo el ejemplo de las 277, 278... Cuando no el tendero de turno suelta algo mas de la cuenta. Como me decia mi abuelo...si quieres que algo no se sepa...no lo cuentes!

Saludos
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren

Nota 11 Ene 2016 12:29

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Las marcas, como cualquier empresa de este sistema económico en el que vivimos, no creo que estén preparadas para el colapso del mercado o un cambio de tendencia. Por eso os doy la razón, muchas (espero que no todas) quedarán por el camino. La teoría del crecimiento infinito no puede ser más fantástica, pero por alguna razón que desconozco, nos la hemos creído a pies juntillas.

Si volviera a haber una subida de sueldos generalizada entre los modelistas (menos risas entre los del fondo, por favor), que a fin de cuentas es el sector de mercado de las marcas, éstas, pequeñas o grandes, podrán mantener dicha escalada de precios que comentas y hacerse las sordas y las ciegas ante lo que viene. El problema que yo veo es que, como alguna vez he manifestado, la curva de precios y de capacidad de gasto de los potenciales clientes, se separan cada vez más aunque sea pasito a pasito (excepto la de algunos millonarios compañeros del foro por los que sinceramente me alegro, a tenor de su cascada de adquisiciones).

Dando por cierto que el precio final es ajustado a mercado por tirada y coste de producción, esto tiene una fecha de cierre, en tanto que los sueldos son cada vez más chinos (sin ánimo de ofender a los asiáticos). Con 900-1000 euros al mes no sé cuántas locomotoras, coches y vagones se pueden comprar al año. ¿Hacemos cuentas?

¿Una posible solución? Kits, kits y más kits de transformación. Los ingleses saben unas cuantas cosas de esto.

Saludos
Carrington, ahorrando desde hace un año para su 7500, después de que su bolsillo quedara exhausto por la 7200
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 11 Ene 2016 16:28

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Yo creo que hay cuerda para rato. Los márgenes acabarán ajustándose, las tiradas acortándose, las novedades retrasándose, y los aficionados extinguiéndose, pero poco a poco.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 11 Ene 2016 16:52

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
No veo yo tanto problema. Los precios comparativamente son más bajos que hace 30 años, de hecho diría que siguen una tónica descendente desde que la afición existe, los fabricantes se han ido adaptando a los devenires económicos de cada momento y el número de aficionados en este país se mantiene más o menos constante en su escaso número (acorde con la incultura general reinante en él tanto antes como ahora).

Nota 11 Ene 2016 18:44

Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 09 Jun 2015 00:27
A mi parecer, creo que a la cosa, excepto en contados casos, no va por el buen camino.

Las grandes marcas hacen caso omiso a las opiniones de sus clientes. Valoraciones de mercado, que es lo que la gente quiere y deja de querer, con que facilidad se pueden asumir los costes de producción de los mismos, con que manera puedo aprovechar de nuevo el producto matriz creado ya para otro producto. Son cosas que las marcas deberían tener en cuenta.

Fallos garrafales a la hora de presentar un producto creado a partir de cero, son cosas que muchas veces echan para atrás a la hora de comprar los productos que nos ofrecen las marcas. O luego los famosos repintados de un país a otro por similitud al modelo entre un país y otro.

Tardía y elevados precios en la adquisición de recambios. No puede ser que se tarden 3 meses ( a modo de ejemplo ) en recibir unos platos para los topes de una locomotora, y que para más inri, te cobren un desorbitado precio para los mismos.

Pocas novedades en cuanto a mejoras de los productos. Las empresas se estancan en una rutina que simplemente cansa a la hora de presentar sus productos. En lugar de ir sumando cualidades en los mismos y hacer un modelo realmente decente, no, van repartiendo entre unos y otros. Pongo de ejemplo Electrotren, que bien sabréis que el TRD lleva luces de cabina y luces de las salas de viajeros. Tan difícil era implementarlo también en las nuevas 440R / 470? Hacer un modelo realmente completo que de gusto ponerse a jugar con el, aunque si, este eleve un poco el coste del producto. O por ejemplo, bien han hecho locomotoras con iluminación en las placas laterales de la numeración. Porque la 2100 si y la 7700 no?

Creo que son las pequeñas marcas las que más escuchan y las que más ganas de mejorar tienen, ya que si no es así las grandes marcas se las pueden comer en nada. Las más grandes tienen el mercado, unas más y otras menos ya asegurado y se han creado, sus compradores afines según los productos que vayan entregando para vender al publico.

Pero, aqui, solo nos queda tragar con Electrotren y sus modelos, que algunos lo valen ( 7700, 251 entre otros ) y otros los han hecho por hacer sin ningún tipo de esmero para que quede una cosa medianamente decente. Aunque por suerte nos quedan otras pequeñas marcas, que van salvando con modelos que si valen la pena.

Un saludo.
Marc.

Nota 11 Ene 2016 19:42

Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 09 Nov 2008 18:28
Pues si,tengo casi 56 empeze con N y de adolescente veia como algo imposible e inalcanzable aquellas locomotoras de vapor de fleischmann ,arnold o el muy carisimo TRIx a casi 35.000 pts.una locomotora de vapor ,lo mismo que ahora hace 40 años....aquello era una cosa inalcanzable.
Se decia que este hobby y la fotografia eran los hobbies mas caros.
Todo lo que habia era aleman ,frances o italiano a excepcion de Roco que hizo renfritos de la alsthom aceptable y la 307 junto con ibertren antiguo que tras abandonar 3N se lanzo al HO y l poco tiempo cerraron .luego me pase a HO lo cincomiles de ELT me decidieron..
En los 90 pasamos de la nada al todo,aparte de ELT aparecio Ibertren,Mabar y un meritorio K-train, los modelos españoles Renfe hicieron nuestras delicias y trajeron cosas impensables ,la yeye,francesas,el TER,432,las Alco 1600-2100,los añorados ABJ,la 1300,319,250 y el TAF,casi na...hasta el tabu del vapor con ibertren 242T y 030T cayo...aquello era una ruina ,Nuremberg paso a ser una caja de sorpresas y salian constantemente modelos incluso en junio...casi toda la Renfe y todas las epocas estaban representadas.
Todo se vendia aunque estuviera por las nubes y se agotaba ,poco a poco luego vino lo de Soldat y las liquidaciones de ELT y la crisis ,dicen que la panchorga estaba en un cajon,se ve el modelo terminadoen el catologo, a ver que pasaba....
Creo que la crisis esta remontando yo he notado mas alegria en el consumo esta navidad,pero nada volvera a ser lo que fue aunque lo de ELT este año que no llegara hasta dentro de 3 0 4 ,lo firmo,renace la esperanza y la ilusion ,vi un sintoma en la edicion especial de los vagones unificados de ELT a final del año pasado,especialmente con los contenedores liquidos de Semat y los fudres,o no? y a ver si Mabar remata la faena...
No se a donde vamos ,pero la aparicion sobre todo del ferrobus,modelo largamente esperado y que servidor daba el coñ....en Enero pensando en Febrero...(Nuremberg),solicitando a los fabricantes que se apiadaran aunque todo se adelantaba a la nche de Reyes...los de oriente claro,de los otros como tantos, ya no espero nada.....
Lo que si es de esperar es que una locomotora analogica no se debe de ir a los 240 pavos ,o si ?

Nota 11 Ene 2016 22:38

Desconectado
Mensajes: 110
Registrado: 10 Jul 2013 21:55
Corail escribió:
turin escribió:
Yo creo que hay cuerda para rato. Los márgenes acabarán ajustándose, las tiradas acortándose, las novedades retrasándose, y los aficionados extinguiéndose, pero poco a poco.

Saludos.


Los aficionados nos extinguimos, es ley de vida, vamos que vivir mata. Pero no sé si los que vienen detrás sustituyen a los que nos iremos, me da que no. Menos para vender son tiradas más cortas, como bien dices, y dado que los precios de mayor cuantía son fijos -diseño y fabricación moldes- la consecuencia directa de acortar las series es subir el precio de cada pieza, con lo que se va recortando por debajo en base a capacidad adquisitiva, la masa de posibles compradores... no sé si ocurrirá tan a poco a poco.

Saludos


Buenas noches Corail, con respecto a lo de "Pero no sé si los que vienen detrás sustituyen a los que nos iremos, me da que no" me tengo que dar por aludido de alguna manera jeje.

A ver me explico, tengo 25 años, trabajo por la mañana y estudio unas oposiciones para el ámbito de la Justicia. Mi poco sueldo que gano es para pagarme las oposiciones: Libros, preparador, tests, etc. y mis trenes.
Es cierto que vivo con mis padres y más personas de mi familia y tengo techo y comida "pagadas", pero voy siempre muuy justito al final de mes. Aún así, me privo de ciertas cosas para que también me de para comprar trenes, ya sea de segunda mano en el mercadillo de Santa Justa o de primera en la única tienda de modelismo que queda en Sevilla: F. Cuevas.
Y esto la verdad que es bastante difícil, porque estamos hablando que vivo en una ciudad, donde hoy, salvo un pequeño chaparrón que ha caído esta mañana ha hecho nada más y nada menos que hasta 18 graditos, y claro, al solete y sin nada de aire pues se apetece siempre alguna cervecita con su tapa después de currar :D :D Sobretodo teniendo en cuenta que en ciudades de más al norte están hasta con alertas por nieve :lol: :lol:
Aún así, supero a la tentación y me quito de algunas actividades (no siempre claro, es necesario socializarse :D ) y me da para ir haciendo mis composiciones poco a poco.

Con esto, lo que me vengo a referir es que seguramente no hay tanta juventud como antes, pero la que viene, viene pisando fuerte y con claras intenciones de tener trenes y de jugar MUCHO, al menos por mi parte jeje.
Lo que quizás deberíamos desde las distintas asociaciones de trenes, es fomentar más los trenes, como por ejemplo, poner en esas maquetas tan enormes que solemos tener en dichas asociaciones un circuito independiente pero integrado en la maqueta "de los mayores" para que jueguen los chiquillos. Es sólo una idea.

Por último, me gustaría hacer una pequeña reflexión: Al que le guste verdaderamente este Hobby, se busca la vida siempre para tener viva su afición: Si suben los precios... pues pasará de comprarse 10 o 12 locomotoras a una sola.... Si la cosa cambia en casa y hay que desmontar la maqueta... pues nos tendremos que conformar con montar un pequeño óvalo en la mesa y ver los trenes rodar. Hay mil formas de disfrutar de este Hobby. Habrá tiempos en los que disfrutaremos más y otros que menos, pero para nada estoy de acuerdo en que esto se acaba, como algunos "tremendistas" dicen.

Saludos: ANGOLA

Nota 11 Ene 2016 23:18

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
ANGOLA escribió:

Por último, me gustaría hacer una pequeña reflexión: Al que le guste verdaderamente este Hobby, se busca la vida siempre para tener viva su afición: Si suben los precios... pues pasará de comprarse 10 o 12 locomotoras a una sola.... Si la cosa cambia en casa y hay que desmontar la maqueta... pues nos tendremos que conformar con montar un pequeño óvalo en la mesa y ver los trenes rodar. Hay mil formas de disfrutar de este Hobby. Habrá tiempos en los que disfrutaremos más y otros que menos, pero para nada estoy de acuerdo en que esto se acaba, como algunos "tremendistas" dicen.


+1, siempre encontraremos la forma de seguir con la afición a los que realmente nos guste, hay muchas maneras.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 12 Ene 2016 09:20

Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola.

Estoy de acuerdo con las reflexiones de Angola.
Una cosa que a veces no se ve, es que para este Hobby en particular y en general para muchos, hay una edad "valle" muy larga.

Muchos hemos empezado de pequeñitos (aún recuerdo mi Ibertrén 3N con vías de metal y mando de pilas (que claro, siempre estaban agotadas), incluso implementé un circuito con cantones utilizando un carril como detector de presencia :)
Pero claro, están los estudios, como dice Angola, el trabajo, la pareja, los niños .... y cuando quieres darte cuenta y puedes volver a retomar la afición en serio ya tienes cincuenta y tantos y a veces, las cosas han cambiado tanto que te da miedo volver, aunque hoy en día, gracias a Internet se pueden compartir experiencias y ver el trabajo de otras personas, no como antes, que sólo había las revistas y algún libro, cuyos precios tampoco eran despreciables..

Con un poco de suerte, como ya digo, a edades más avanzadas se puede volver, al menos hasta que la edad deje :cry:

Bueno, lo dejo, que me estoy rayando y luego me duele la artritis. ;)

Un saludo

Nota 12 Ene 2016 11:08

Desconectado
Mensajes: 239
Registrado: 24 Nov 2008 12:56
La gran mayoría de los aficionados actuales somos, como a mi me gusta llamarnos, la generación del Ibertren. Empezamos en esto con esta querida marca, el problema es que todos tenemos ya de 45 para arriba y detrás prácticamente ya no viene nadie, tu vas a los encuentros o reuniones de aficionados y los que tienen menos de 30 se cuentan con los dedos de la mano.

en cuanto a las marcas, de hace 6 años para acá hay un gran crecimiento de marcas españolas y de modelos españoles por parte de marcas extranjeras por el mismo motivo, la generación del Ibertren ya tenemos la vida consolidada, disponemos de dinero para nuestro hobby y compramos todo lo que sale, el problema es que con la crisis mucha gente de esta generación se ha quedado sin trabajo, la mayoria hemos perdido poder adquisitivo y las ventas están bajando, amen de que muchos ya tenemos tanto material que sera muy dificil que podamos disfrutar de ello, así que los fabricantes conscientes que de aquí a 10 años como mucho se les acaba el negocio están haciendo tiradas cortas para que la gente compre por miedo a quedarse sin el material y han subido los precios para ganar lo mismo que antes.

Hacia donde va el modelismo?, pues creo que concretamente el modelismo ferroviario en España va hacia la extinción de aficionados y marcas y que solo sobreviviran algunas de las artesanales, con tiradas bajo pedido y a precios caros para los pocos aficionados que van a quedar.
www.UNICEF.es la infancia nos necesita HAZTE SOCIO

Nota 12 Ene 2016 11:38

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Angola, no creo que nadie haya dicho que la afición vaya a morir. Hablamos, entre otras cosas, de las marcas de fabricación de modelos y del peso que representan en el desarrollo del hobby o en su mantenimiento a futuro, que es muy importante.

Voy a poner un ejemplo. En este portal creo que muchos seguimos con verdadero interés el esfuerzo de JRAdria con su 4000, su enorme tesón y el excelente rendimiento que está sacando a su esfuerzo. Indudablemente, este proyecto, de acabar tan bien como todo parece, marcará un antes y un después en la afición ferroviaria RENFE. Ahora bien, Hornby y su cuenta de resultados, y por la que se guía para invertir en el mercado español, ¿a qué prestará más atención, a la iniciativa de JRAdria o a que 50 padres les compren a sus hijos un Start Set de Electrotren?

Creo que la respuesta es obvia. No siempre los hitos en el modelismo RENFE para nosotros los aficionados son los mismos que para una empresa que se dedica a ganar dinero con los trenes en miniatura. Es obvio que el proceso de JRAdria, por seguir con el ejemplo, influirá en el mercado en un futuro cuando tenga éxito y si se generaliza en modelos posteriores, pero, a día de hoy, lo que permite que las marcas continúen manteniendo en gran parte el hobby es simple y llanamente la adquisición de sus productos. Y parece que gran parte del mercado español se concentra sólo en comprar un producto "acabado" (aunque luego se pueda mejorar artesanalmente).

Sabemos que el mundo del modelismo ferroviario en España es mucho más amplio que la suma de modelos de que se oferten en cuatro catálogos (Electrotren, Mabar, K*Train, Ibertren) -ahí están todos los fabricantes artesanales de modelos en diferentes materiales y de kits de transformación, accesorios, etc... que hacen una labor igual de importante a nivel de aficionado y que unas se retroalimentan de las otras- pero el empuje y la influencia que supone la presencia de marcas dedicadas casi en exclusiva al material rodante es fundamental. Y de ahí la preocupación, pues deberán estar atentas, en mayor o menor medida, al devenir de la macroeconomía.

Saludos
Carrington, fabricando en estos momentos una conferencia musical, con mucha música y muy poco plasticard
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 12 Ene 2016 20:25

Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Yo no me preocupo de los fabricantes. Los grandes están dirigidos por presonas supuestamente muy bien formados (títulos universitarios, postgrados, maeastrías e incluso algún doctor), y cuentan en sus plantillas de personal altamente cualificado. Si aun así se equivocan en sus decisiones, o no están atentos a lo que pasa, peor para sus empleados (ellos sí que deberían vigilar a sus directivos). Los pequeños fabricantes, juegan en otra liga, intentando llenar huecos (modelos o versiones poco interesantes para "los grandes", alta calidad o detalle, etc.).

Lo que es seguro es que donde hay mercado, hay quien estará dispuesto a hacer negocio. Si es legal, lo podremos conseguir en comercios, y si no: toca contactar con el contrabandista de turno. Ya se que expresado así suena duro, pero es así. Y lo que es seguro es que si somos los suficientes los que queremos el modelo tal, si no nos lo fabrica Fulanito antes o después nos lo fabricará Menganito.

Lo que si se es hacia donde va "mi" modelismo: que ha evolucionado desde que empecé, y me imagino que seguirá evolucionando. Ya no compro cualquier cosa símplemente porque me gusta y puedo pagarlo, ni ni esto ydispuesto a poner curvas de radio 1 para ganar longitud de andén en recta, ni compro cualquier cosa sólo porque es barata. Me estoy centrando en una época y un territorio, compro menos cantidad, pero mejor, vendo lo que ya no quiero, huyo de los radios de curva excesivamente cerrados, etc. Y me imagino que elgún día empezaré a superdetallar mis modelos (aunque se trate de poner matrícula a los camioncitos), y quizás pruebe eso de hacerme yo la vía, con reproducciones a escala exacta de los cambios de agujas, o me atreva a montar kits de latón.

Otro tema son las circumstáncias personales de cada uno. Hay épocas en las que unop puede gastarse 100€ al mes, y otras en las que sólo pude 10 más algún caprichito por Navidad. Yo he disfrutado de ambas épocas: de la de locomotora nueva casi cada mes, y de la de un par de bolsita de flocaje o par de cajitas de preysermanes cada mes.

Nota 13 Ene 2016 02:23

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Me cuentan amigos que hace 50 años ya comentaba el personal que la afición se acababa porque no les gustaba a los jóvenes y porque los precios eran prohibitivos. Esto es como aquello de "vaya camino que lleva esta juventud". Algo generacional. Y la juventud lleva el mismo camino que llevaban los ahora viejos cuando eran jóvenes. Tal cuál el modelismo.

Nota 13 Ene 2016 08:21

Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
El modelismo, como yo lo veo, esta tocado de muerte, le quedan de vida unos 40 años a lo sumo. Somos los que peinamos canas los casi únicos, que, através de los recuerdos, mantenemos viva esta afición. La juventud de hoy, tiene otros estímulos, como el consumo de aficiones electrónicas, tablets, ordenadores, videojuegos y cosas por el estilo.

Esto, sumado a la anonidad de los trenes actuales, hace que muy pocos infantes queden boquiabiertos ante el paso de estos. No es lo mismo la época de los 70s u 80s en la Estación de França, con la diversidad de colores de cada vehiculo (Estrella, Nueva imagen, las 440 azules y después rojas, las suizas verde y plata y después gran confort) que actualmente todo pantone, sin comentar que ver esto en una estación soterrada como la lúgubre Sants estación, no invita a la nostalgia.

No es lo mismo, ver una 321, una 440, el rugir de un Ter saliendo de una estación, a la altura de vía, que verla desde una cota mas alta como es un anden actual, la perspectiva es diferente. Eran otros tiempos que nos causaron impresión en nuestros cerebros y en nuestros corazones.

Desde hace años, se ha apartado al tren de la gente, soterrándolo, vallándolo, camuflándolo. Las maniobras se podían ver en estaciones como Sagrera e incluso, mientras esperabas el tren en una estación como Valladolid o Vilanova i la Geltrú, entre otras. Todo esto influye en muestro hobby, de aquí a unos años, cuando muchos de nosotros solo seamos un recuerdo, este hobby desaparecerá. Solo quedaran, alguno de los jóvenes de hoy, que inculcados por sus padres, a modo de historia, al igual que hoy algunos aficionados les gustan los trenes que no han llegado a conocer mas que por tiempos y por información, podrán disfrutar de modelos con 60 o 70 años de antigüedad.

Los fabricantes son conscientes de esto, por eso intentan hacer los modelos que pedimos los aficionados, sabiendo que, progresivamente, esto tendrá, como todo en la vida, su final. :cry: :cry: :cry:

S2.

Nota 13 Ene 2016 10:19

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
idanda escribió:
El modelismo, como yo lo veo, esta tocado de muerte, le quedan de vida unos 40 años a lo sumo. Somos los que peinamos canas los casi únicos, que, através de los recuerdos, mantenemos viva esta afición. La juventud de hoy, tiene otros estímulos, como el consumo de aficiones electrónicas, tablets, ordenadores, videojuegos y cosas por el estilo.

Esto, sumado a la anonidad de los trenes actuales, hace que muy pocos infantes queden boquiabiertos ante el paso de estos. No es lo mismo la época de los 70s u 80s en la Estación de França, con la diversidad de colores de cada vehiculo (Estrella, Nueva imagen, las 440 azules y después rojas, las suizas verde y plata y después gran confort) que actualmente todo pantone, sin comentar que ver esto en una estación soterrada como la lúgubre Sants estación, no invita a la nostalgia.

No es lo mismo, ver una 321, una 440, el rugir de un Ter saliendo de una estación, a la altura de vía, que verla desde una cota mas alta como es un anden actual, la perspectiva es diferente. Eran otros tiempos que nos causaron impresión en nuestros cerebros y en nuestros corazones.

Desde hace años, se ha apartado al tren de la gente, soterrándolo, vallándolo, camuflándolo. Las maniobras se podían ver en estaciones como Sagrera e incluso, mientras esperabas el tren en una estación como Valladolid o Vilanova i la Geltrú, entre otras. Todo esto influye en muestro hobby, de aquí a unos años, cuando muchos de nosotros solo seamos un recuerdo, este hobby desaparecerá. Solo quedaran, alguno de los jóvenes de hoy, que inculcados por sus padres, a modo de historia, al igual que hoy algunos aficionados les gustan los trenes que no han llegado a conocer mas que por tiempos y por información, podrán disfrutar de modelos con 60 o 70 años de antigüedad.

Los fabricantes son conscientes de esto, por eso intentan hacer los modelos que pedimos los aficionados, sabiendo que, progresivamente, esto tendrá, como todo en la vida, su final. :cry: :cry: :cry:

S2.


Comparto plenamente tu apreciación.

Cuando yo era niño, a medio día, o por la tarde, al salir del colé, era cotidiano ver en la estación de mi pueblo una Alsthom, 319 bicabina o americana monocabina, hacer multitud de maniobras. Aquello era un espectáculo; nunca olvidaré las largas composiciones de tolvas CINDASA, o los cerrados J-300.000 y 400.000 llenando las vías de la estación. Y todo ello aderezado por la constante y continuo paso de todo tipo de trenes con las más variadas locomotoras, coches de viajeros y vagones de Correos y paquetería en multitud de decoraciones... Y todo con un trato cercano y afable con los factores y especialistas de maniobras. Aquello estaba imbuido en un ambiente mágico que te enganchaba y te dejaba atrapado para siempre.

Actualmente todo aquello ha desaparecido. Un niño que hoy salga del colé y pase cerca de la estación, se encontrará con el vacío y la soledad más absoluta. Las vías cubiertas por la maleza; en el mejor de los casos la parada de algún tren regional y el fugaz paso de algún mercancías. Pero nada más. Y si se acerca a alguna "estación" importante, al llegar al vestíbulo ya no podrá acceder a los andenes para ver los trenes allí presentes -lo que yo hacía de niño-: no podrá pasar de una puerta con torno. La magia de una gran estación ferroviaria queda reducida a una sala de espera donde la gente con billete -ahora titulo de embarque- espera, embobada con su móvil- a que les permitan acceder a los solitarios y fríos andenes, para subir al supositorio correspondiente de forma inmediata, sin poder permanecer allí ni un solo minuto de más. Para los aficionados el acceso es imposible.

La absurda imitación del transporte aéreo ha abierto un abismo entre el mundo del tren y la sociedad que, ya está empezando a pasar factura, y eso se notara a medio y largo plazo.

Saludos

Nota 13 Ene 2016 14:44

Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
Corail escribió:
Gracias por compartir tus impresiones. Aprecio, sin embargo, que hay una mezcla de conceptos, es decir, yuxtapones nostalgia con estética y lo que echas de menos te parece bonito y lo que no forma parte de tu memoria no es merecedor de atención. Date cuenta que por colores los trenes de la actualidad están bastante por delante de los anodinos expresos verde oscuro, igualmente por variedad, a ti, y a muchos, los "supositorios de alta velocidad" os parecerán todos iguales, pero a los que les y nos gustan esos trenes, sabemos apreciar las diferencias, que las hay y muchas, entre diferentes series y subseries; piensa que por la misma regla de tres a los jóvenes los trastos esos negros y roñosos les pueden parecer todos iguales y por tanto aburridos. Ningún punto de vista es privilegiado y denostar lo que no nos gusta o no nos es familiar no ayuda en nada a la afición. Por ponerte otro ejemplo, esa estación lúgubre como es Sants para mí, de pequeño, era el paraíso del misterio, tardé muchos años -y malgasté mucho papel dibujando- descubrir la disposición de vías de cabecera norte, disfrutaba como enano descubriendo las locomotoras apartadas en la 13 o la topera más allá de la 13, o las vías de autoexpreso. Ni qué decir que las maniobras de la japonesa para encabezar el Rápido y llevarlo a Can Tunis eran una gozada, ver esos dos pilotos rojos bien juntitos adentrarse en la oscuridad. Como puedes ver, lo que a ti te parece lúgubre a otro le puede parecer el oasis del deleite -ferroviario, no pensemos mal :mrgreen: -

Pero sí estoy totalmente de acuerdo que los estímulos que existen hoy día desbancan a la afición. Al menos en España esa manía de ocultar todo lo que es ferroviario, de hacerlo inaccesible y alejarlo de la vista hace que la parte nostálgica de las generaciones jóvenes quede diluida de modo que cuando crezcan y tengan poder adquisitivo alimenten su nostalgia con cosas que les sea más familiar que los trenes.

Saludos

Al menos coincidimos en la lugubridad de Sants, y que al alejar los trenes de la gente, llevara este hobby a su desaparición.

Y cierto, los infantes de hoy día buscaran su nostalgia en otros temas, como hoy día buscan el Mario bros o el Donky Kong. Así son los tiempos.

Por otro lado, a mi modo de ver, no quisiera herir los sentimientos de nadie, los supositorios de alta velocidad, los comparo con los coches actuales, todos tienen casi la misma línea, marcado siempre por los caprichos de la aerodinámica, lógico, y por la seguridad de los peatones, mas lógico aun, y por la seguridad de los ocupantes, también muy lógico, pero insípidos y faltos de "Personalidad", serian mas buenos o no, mas económicos o no, pero tenían su "Personalidad". Antes, se podía distinguir marca y modelo con un simple vistazo, hoy hay que mirarlo dos veces para reconocerlos, y con los trenes actuales, a mi me ocurre lo mismo, ya no me llaman la atención como los de finales del siglo pasado.

Pero a lo que íbamos, este hobby, por desgracia para todos, tiene las décadas contadas, tan solo quedaran algunos artesanos que se beneficiaran de la situación.

S2.

Nota 13 Ene 2016 15:19

Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
Corail escribió:

De todo lo que leo, no sólo de ti, en general. Me duele ver cómo estamos despreciando los trenes modernos simplemente porque son modernos. Contaba Maristany que cuando dejó de ver vaporosas se le cayó el mundo encima y casi muere su afición, mucho más tarde se lamentaría amargamente de haber dejado vencer a ese sentimiento y no haber aprovechado y fotografiado todo ese otro mundo de eléctricas y petroleras con esos colores que tanto añoramos y hoy son apenas un recuerdo. Pues bien, la historia se repite, y muchos dejan de lado los trenes modernos insípidos y faltos de personalidad porque ya no son trenes auténticos, sin saber que cuando no hayan trenes, cuando sean únicamente ascensores horizontales subterráneos serán blanco de lamentos y suspiros por que fueron los últimos trenes auténticos. Creo que esta mentalidad de despreciar lo moderno, muy conservadora por otra parte, es un error, puesto que por una parte el presente y futuro son inexorables y por otra parte vivir en el perenne recuerdo es vivir anquilosado.

Por cierto, tanto Mario Bros. como Donkey Kong tienen muchos años ya, los chavales de hoy los conocen por referencias, pero son los de 40 a 45 y más los que han disfrutado a fondo.

Saludos

Lo siento, pero a mi personalmente, los trenes actuales, no me gustan ni un pelo, es mas, los veo como los que están acabando con los trenes convencionales, como ocurrió con estos con el vapor. Quizás tengas razón, pero no puedo luchar contra mis sentimientos.

A mi me vas a contar lo de Donky Kong, yo, que fui campeón mundial, universal e intergaláctico de ese juego :lol: :lol: :lol: La de perras que me gaste en el bar de la colla, mamma mia, que tiempos.

S2.

Nota 13 Ene 2016 18:00

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Corail escribió:

Por cierto, tanto Mario Bros. como Donkey Kong tienen muchos años ya, los chavales de hoy los conocen por referencias, pero son los de 40 a 45 y más los que han disfrutado a fondo.

Saludos



Pues yo con 34 los sigo jugando en dia!!! :D
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 13 Ene 2016 19:20

Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Y mi hijo con 8..se los sabe a pies juntillas.. :lol:

Nota 14 Ene 2016 00:13

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
tambien tambien... :D
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron