Índice general Foros Tren Real FERROBUSES

FERROBUSES

Moderador: pacheco


Nota 25 Dic 2015 14:07

Desconectado
Mensajes: 59
Registrado: 09 Ene 2012 21:08
JOSEANGEL escribió:
Hola a todos, esta fotografía que pones creo que no es el Ferrobús Albacete-Murcia, a mi parecer creo y por lo visto que es el Ferrobús Caravaca-Murcia y si me aprietas entrando a Murcia-Zaraiche, igual meto la pata si es así corregirme.

Esta foto aparece en el libro del Ferrocarril de Murcai a Caravaca, como ferrobús entrando en Murcia Zaraiche. Saludos

Nota 26 Dic 2015 21:36

Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
En el año 1989, los ferrobuses fueron retirados de la zona de galicia y trasladados a la rotonda de Monforte donde esperaron su reciclaje.

Foto de José Ramón Lechuga Corbacho. Patrimonio Histórico Ferroviario de España.
Adjuntos
FER2.jpg
FER1.jpg

Nota 05 Ene 2016 19:22

Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FERROBUS 591-557 en la estación de CABAÑAS ARENAL. Linea Betanzos-Ferrol. Año 1986. Fuente: ebay
Adjuntos
4.JPG

Nota 06 Ene 2016 20:57

Desconectado
Mensajes: 607
Registrado: 10 Nov 2010 19:06
Hola.
Estoy transformando unos ferrobuses..., y espero estar haciendo los más fieles posibles a la realidad.
Es por ello, el automotor 513 tendría el motor 591-513-7 y su remolque provendría de un remolque intermedio, concretamente el 346. mi duda. Que matricula ostentó el remolque en pareja con el 513. Mantuvo la suya original : 591-346-X o asumió la matricula 591-513-X?
en cualquiera de los dos casos, cual es el dígito que correspondería a la X?
Gracias.

Nota 06 Ene 2016 21:17

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
EWS escribió:
No es el final mas deseado para un vehículo ferroviario, pero visto la suerte que iban a correr, mas vale esto que nada, Hace unos meses Iber Natural Project adquirió por subasta los 3 ferrobuses VT2.09 (ancho 1435) que se encontraban en Requena. Uno de ellos a sido instalado en la estación de Bot (Via verde Val de Zafan) el cual sera transformado en Bar-Cafetería, como curiosidad se conservara la cabina de conducción, tal y como digo al principio de este breve texto, no es el mejor final, pero dado que tenían todos los números para terminar desguazados... Mucho mejor así que en el chatarrero.



Y como siempre, los p...tos grafiteros no podían desaprovechar una ocasión como esta...

Coincido en que es mejor esto, que el soplete del chatarrero, pero no deja de dar una penita enorme verlo pintarrajeado de este modo.

Saludos cordiales.

Nota 09 Ene 2016 13:51

Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ferrobus SEVILLA-CADIZ en la estación de LAS ALCANTARILLAS ubicada entre las estaciones de UTRERA y LAS CABEZAS, la foto corresponde a la primera época de este relación servida por FERROBUSES, adjunto horario de época.
Foto: Jose Antonio Del. Fuente: Formación Ferroviaria
Adjuntos
44.jpg
alcantarillas.jpg

Nota 14 Ene 2016 20:29

Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FERROBUS en ATOCHA año 1978. ¿Alguien recuerda el servicio que prestaba?. Autor: Angel Rivera.
Adjuntos
1991.jpg
Foto: ANGEL RIVERA.

Nota 14 Ene 2016 20:54

Desconectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
billard escribió:
Hola.
Estoy transformando unos ferrobuses..., y espero estar haciendo los más fieles posibles a la realidad.
Es por ello, el automotor 513 tendría el motor 591-513-7 y su remolque provendría de un remolque intermedio, concretamente el 346. mi duda. Que matricula ostentó el remolque en pareja con el 513. Mantuvo la suya original : 591-346-X o asumió la matricula 591-513-X?
en cualquiera de los dos casos, cual es el dígito que correspondería a la X?
Gracias.


El remolque con cabina que se acopló al 591-513-7 ( ex. FER-513 ) fue efectivamente el FRC-513 ( obtenido por profunda transformación del intermedio FRI-346 ); qué matrícula ostentó ? pues FRC-513, así de fácil. La matricula UIC que se aplicó en 1971 al material automotor existente era "matrícula de unidad" y como tal sólo la ostentaron los coches motores; los remolques existentes en 1971 jamás ostentaron una matrícula en formato UIC, sino que siguieron con la suya tipo Renfe.

Con el material automotor nuevo a partir de 1971, Renfe ya matriculó en UIC cada uno de los componentes de una unidad, según el formato de 8 dígitos X-XXX-XXX-X, que NO es numero de unidad sino numero de elemento de unidad. Por ejemplo, las u/t 440 construidas desde 1974, en las que el primer dígito X es "9" para coche motor, "7" para remolque intermedio y "8" para remolque piloto.

Nota 14 Ene 2016 21:57

Desconectado
Mensajes: 462
Registrado: 18 Jun 2012 22:49
pacheco escribió:
FERROBUS en ATOCHA año 1978. ¿Alguien recuerda el servicio que prestaba?. Autor: Angel Rivera.


Pudiera ser Guadalajara??
Saludos

Nota 14 Ene 2016 23:40
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
GM1900 escribió:
pacheco escribió:
FERROBUS en ATOCHA año 1978. ¿Alguien recuerda el servicio que prestaba?. Autor: Angel Rivera.


Pudiera ser Guadalajara??
Saludos


En 1978 los servicios a Guadalajara ya eran con UT440. Es posible que se trate de un Madrid-Cuenca, o servicio de Cercanías a Parla o Fuenlabrada.

Saludos.

Nota 15 Ene 2016 19:32

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
FERROBUS en ATOCHA año 1978. ¿Alguien recuerda el servicio que prestaba?. Autor: Angel Rivera.


Que foto tan hermosa. Atocha en todo su esplendor, en las antípodas del mamotreto actual.

Apostaría a que él ferrobus hacia un interurbano a Cuenca.

Saludos

Nota 15 Ene 2016 23:31
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas noches.

En aquellos años viajé más de una vez en estos ferrobuses entre Madrid y Ocaña o viceversa. Muchas veces iban cargados de viajeros hasta la cencerreta. Cuando iba hacia Ocaña, como siempre me ha gustado ir a la estación con mucho tiempo, (a los aficionados no se nos hacía tediosa esa espera), solía coger asiento, pero el viaje de regreso era a veces una auténtica pesadilla. Nunca cogí asiento, porque ya venía hasta los topes. Y a veces me ha tocado ir haciendo equilibrios, casi sin encontrar algo fijo a lo que agarrarme. También los años gloriosos tenían sus miserias.

Saludos cordiales.

Nota 16 Ene 2016 15:51

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
Alguien tiene una foto dek ferrobus de la Pobla de Segur en la EdF? Creo recordar que siempre lo ponian en la primera via junto a las bases que sujetanab la nave por el centro, si no recuerdo mal eran dos dobles y uno quedaba en Lleida.

Enviat des del meu GT-P3110 usant Tapatalk

Nota 16 Ene 2016 19:09

Desconectado
Mensajes: 183
Registrado: 01 Jun 2010 19:35
[quote="pacheco"]FERROBUS
Hola, por aquella época creo que todavía iban a Toledo. Yo lo cogí haciendo ese trayecto en alguna ocasión hasta el año 82 que me compré el R-5.
Un saludo.

Nota 16 Ene 2016 21:07

Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
Ferrobus en Barcelona T. años 70. Foto Heidiland
Adjuntos
Barcelona T. años 70. Heidiland.jpg
Foto Heidiland Años 70
Barcelona T. años 70. Heidiland.jpg (103.27 KiB) Visto 6483 veces

Nota 16 Ene 2016 21:17

Desconectado
Mensajes: 979
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
¿Alguien tiene imágenes de los ferrobuses Portugueses? Aquellos que Renfe vendió a Portugal.

Gracias de antemano.

S2.

Nota 17 Ene 2016 09:50

Desconectado
Mensajes: 143
Ubicación: Ferrol
Registrado: 06 Ene 2015 11:54
idanda escribió:
¿Alguien tiene imágenes de los ferrobuses Portugueses? Aquellos que Renfe vendió a Portugal.

Gracias de antemano.

S2.


Hola.

Te refieres a este?

Foto de Paulo Sousa. Año desconocido.
Adjuntos
ferrobus portugues.jpg

Nota 17 Ene 2016 10:24
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
FER478 escribió:
Ferrobus en Barcelona T. años 70. Foto Heidiland


Buenos días.

Saliéndome del tema de los Ferrobuses, siempre que veo fotos de esta perspectiva, me llama la atención la atormentada geometría de la aguja que aparece en primer plano. La vía desviada tiene un radio bastante cerrado en la zona del corazón, pasando a ser casi recta, y a continuación vuelve a cerrarse en la zona de los espadines.

Es evidente que si hubiesen hecho un trazado con una curva más regular y algo más abierta, hubiera sido incompatible con la siguiente aguja, y si hubieran desplazado la aguja "molesta", posiblemente se encontrarían con problemas de gálibo con la siguiente vía. Pienso que el trabajo de los ingenieros que diseñan estas cosas tiene que ser complejo y apasionante.

Saludos cordiales.

Nota 17 Ene 2016 17:52

Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
idanda escribió:
¿Alguien tiene imágenes de los ferrobuses Portugueses? Aquellos que Renfe vendió a Portugal.

Gracias de antemano.

S2.


Aqui dejo una nueva muestra del efimero paso de nuestros FERROBUSES por la red portuguesa. Saludos.
Adjuntos
15546.jpg
Sin datos de autor.

Nota 17 Ene 2016 20:01

Desconectado
Mensajes: 979
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
pacheco escribió:
idanda escribió:
¿Alguien tiene imágenes de los ferrobuses Portugueses? Aquellos que Renfe vendió a Portugal.

Gracias de antemano.

S2.


Aqui dejo una nueva muestra del efimero paso de nuestros FERROBUSES por la red portuguesa. Saludos.

Gracias Pacheco por la fotografía.

¿Habían también con la franjas verdes recién vendidos y con el anagrama de los CP, no? Creo recordar, mi memoria empieza ya a tener clusters defectuosos.

S2.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron