Índice general Foros Fabricantes y Novedades Novedades MABAR 2016 H0

Novedades MABAR 2016 H0

Moderador: 241-2001


Nota 23 Ene 2016 16:43

Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 09 Jun 2015 00:27
Sin duda son grandes novedades pero tampoco hace falta echar campanas al vuelo. Tanto la 1900 Bicabina como el J son proyectos de CAD que aún no hemos podido ver de forma física como esta realizado, acabados y demás pijadas que pudiese llevar ( Si las lleva claro ).

Referente a las otras novedades, los portacontenedores de bogie compartido ni me voy a cansar en opinar sobre ellos. Todos queremos mucho motor pero poco remolcado fiel a la realidad ( y motor depende que )

Las 333.3 ya se ha hablado suficiente de ellas en otro hilo del foro y ya sabemos que pie gasta. Aún así repintados más que necesarios para los amantes del ferrocarril actual. La Grandes Líneas no quedará nada mal con un Talgo igual que la del Tren de la Fresa con susodicho tren.

El TER pues lo mismo de lo mismo. La numeración corresponde si no me equivoco al que esta "preservado" en Delicias, así que un aliciente más para los que coleccionan y montan trenes históricos.

Así que, tocará esperar a ver como se resuelven estas ansiadas novedades que están en el tintero. Que aún así pintan muy bien.

Un saludo.
Marc
Última edición por Marc Artigues el 23 Ene 2016 20:47, editado 1 vez en total

Nota 23 Ene 2016 17:00

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Marc Artigues escribió:
Sin duda son grandes novedades pero tampoco hace falta echar campanas al vuelo. Tanto la 1900 Monocabina como el J son proyectos de CAD que aún no hemos podido ver de forma física como esta realizado, acabados y demás pijadas que pudiese llevar ( Si las lleva claro ).

Referente a las otras novedades, los portacontenedores de bogie compartido ni me voy a cansar en opinar sobre ellos. Todos queremos mucho motor pero poco remolcado fiel a la realidad ( y motor depende que )

Las 333.3 ya se ha hablado suficiente de ellas en otro hilo del foro y ya sabemos que pie gasta. Aún así repintados más que necesarios para los amantes del ferrocarril actual. La Grandes Líneas no quedará nada mal con un Talgo igual que la del Tren de la Fresa con susodicho tren.

El TER pues lo mismo de lo mismo. La numeración corresponde si no me equivoco al que esta "preservado" en Delicias, así que un aliciente más para los que coleccionan y montan trenes históricos.

Así que, tocará esperar a ver como se resuelven estas ansiadas novedades que están en el tintero. Que aún así pintan muy bien.

Un saludo.
Marc

En general, de acuerdo contigo. Decir que la 1900 (bicabina, no monocabina) es «el modelo del año» (¡!) me parece un tanto aventurado, por no decir un disparate, sin haber visto siquiera una fotografía de un prototipo. ¿La inmadurez a la que se refería Corail? E íntimamente ligado con lo que dices de la fidelidad. Precaución, paciencia, y ya veremos. Como decía el compañero jjmm en la primera página, «la comparación con las 319 de roco será inevitable». No lo tienen nada fácil...

Sobre el TER, el de Delicias es el 010, no el 022 que anuncia Mabar. ¿El patagónico será un mero repintado cutre? De otro modo, diría que requiere de moldes nuevos y no estoy seguro de que tenga demasiada buena venta...

Nota 23 Ene 2016 17:06

Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
¿Presentará Mabar las 1900 como algunos vaticinan o, más bien, predican? Sic :D :D

Perdona, pero me hizo mucha gracia este comentario
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren

Nota 23 Ene 2016 17:11
pistacho

Desconectado
Marc Artigues escribió:
Sin duda son grandes novedades pero tampoco hace falta echar campanas al vuelo. Tanto la 1900 Monocabina como el J son proyectos de CAD que aún no hemos podido ver de forma física como esta realizado, acabados y demás pijadas que pudiese llevar ( Si las lleva claro ).

Referente a las otras novedades, los portacontenedores de bogie compartido ni me voy a cansar en opinar sobre ellos. Todos queremos mucho motor pero poco remolcado fiel a la realidad ( y motor depende que )

Las 333.3 ya se ha hablado suficiente de ellas en otro hilo del foro y ya sabemos que pie gasta. Aún así repintados más que necesarios para los amantes del ferrocarril actual. La Grandes Líneas no quedará nada mal con un Talgo igual que la del Tren de la Fresa con susodicho tren.

El TER pues lo mismo de lo mismo. La numeración corresponde si no me equivoco al que esta "preservado" en Delicias, así que un aliciente más para los que coleccionan y montan trenes históricos. Ahora, a ver que hacen con la versión argentina remotorizada, pues las diferencias son más que notables.

Así que, tocará esperar a ver como se resuelven estas ansiadas novedades que están en el tintero. Que aún así pintan muy bien.

Un saludo.
Marc

El preservado es el 9710 y sufrió algunas reformas entre finales de los 80 y primeros 90 que lo alejan de la versión propuesta por MABAR que es el 9722.

Sobre las 333.4. volvemos a lo mismo, la primera solo serviría para reproducir el tramo Cartagena-Alicante del Talgo Cartagena-Montpellier y tal vez alguna circulación excepcional entre Madrid y Cartagena o Badajoz. La segunda, pues literalmente, tampoco existe remolcado adecuado, los bastísimos costas reproducidos son versiones de segunda clase.

La 1900, modelo complicado porque ya no existe ninguna y el resultado depende muchísimo de la documentación existente y el uso que se haga de ella. Imagino que salga como salga, a las malas imagino que modelo mediocre sin llegar a ser malo, a las buenas, modelo sobresaliente, será de todos modos y por lo que se ve un éxito de ventas. Seguimos siendo un mercado inmaduro fascinado por la pomposidad del motor. Yo por mi parte, no creo que la adquiera, aunque comprendo que para los aficionados de cierta edad en determinadas zonas de la península es casi un must.

Sobre el J, para mi la novedad RENFE del año junto con los D8-8000. Espero que alcancen la calidad de los J2 de Hornby-Electrotren. De este vehículo es posible que adquiera unas tres unidades. También hay que tener en cuenta que después de 1987 es un vehículo casi testimonial, pues el grueso de la serie fue reformado a paredes deslizantes, modelo ya reproducido, aunque de forma mediocre, por Electrotren.

Nota 23 Ene 2016 18:23

Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Jaén
Registrado: 03 Ene 2010 00:10
-
Última edición por aar5058 el 23 Ene 2016 18:29, editado 1 vez en total

Nota 23 Ene 2016 18:26

Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Jaén
Registrado: 03 Ene 2010 00:10
Pues aquí también m'e'quedao asínnn :shock: Qué barbaridad, esta familia apunta alto!!! :lol:

Otra vaca sagrada que viene, y ya van quedando menos
Es curioso que los 'ingleses' hayan presentado vapor, automotores, eléctrico, y ahora va Mabar y toca el palo de las diesel, parece como si estuviera pactado de antemano...

Las Primas están cantadas, sea cual sea la versión, y en el momento que presentaron la primera. Una máquina muuuy recomendable, independientemente del uso que se vaya a dar aunque si somos rigurosos, las posibilidades sean escasas. Pero como modelo, es 'obligatorio' si haces época V o VI ;)

Los TER también es un buen filón por recurrir, es un modelo que nunca viene mal cuando se reedita, sobre todo si los azulones ya cuesta encontrarlos de segunda mano. Que uno sea argentino.. puede ser interesante en ventas aquí en Europa? :?
Por cierto y hablando del 597.. a su pariente 432 no habría que desempolvarlo y/o retocarlo algún día...? ;) ;)

De los vagones no digo nada hasta verlos cuando lleguen, aunque de los tecos como dice Pistacho.. bueno, pues eso, que ya se sabía a lo que nos exponíamos ;)

La 308 Tecsa no estaba ya en tiendas de un tiempo pa'trás?


Resumiendo: :D
Mabar, mis felicitaciones, al menos por intentarlo día tras día; antaño Electrotrén y Soldat copaban el negocio del modelismo trenero en material móvil, pero con la caída de Roco en nuestro mercado, eres uno de los dignos aspirantes a ocupar su puesto y ganarte el prestigio. Ánimo. Ánimo también para el resto de esos fabricantes que tienen más dificil que otros en salir adelante constantemente, pero eso sí, un importante aviso para todos: el mercado del modelismo ferroviario en España ha mejorado muchíiiisimo con el paso de los años sin duda alguna, pero aún está verde. Sí, está VERDE aún. Queda mucho por hacer, pero eso sí, no se trata sólo de hacer MÁS, sino de hacer MEJOR... :roll:

Sí, hijos míos. Se puede hacer mejor :)

Nota 23 Ene 2016 19:09

Desconectado
Mensajes: 1326
Ubicación: Murcia
Registrado: 19 Ago 2009 14:33
Si la 333.4 vale para dos trenes que han pasado por Murcia, a mí me vale.

Sobre la 1900 si que creo que es conveniente esperar porque veo que se está creando una expectativa como si fueran a estar en las tiendas la semana que viene. Y la comparación con la 319 de Roco va a pesar y mucho.

Saludos
Jose Mª. Socio nº321 Asociación Murciana de Amigos del Ferrocarril (AMAF)
Mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/269mazinguer/videos

Nota 23 Ene 2016 19:22

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Puede que se quiera comparar con roco pero roco en la vida hubiese hecho esta porque solo valian los armazones de bogies, lo demas tenia que ser todo nuevo..., pero precisamente los ultimos modelos de mabar en ho y n son cualquier cosa menos malos, la yeye van muy muy bien por los cojinetes, y por lo que se mecanicamente ira por el mismo camino, lo bueno de esta que haran varios verdes y versiones para aburrir, yo ya me la imagino en dobles con vaporosas, omnibuses, transfesas, expresos, 9000, estrellas...

Si es que valen para todo!!
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 23 Ene 2016 19:26
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
JSA escribió:
GM333 escribió:

A ver si esa sorpresa va a ser la 1.900 monocabina americana :o Porque, a excepción de la 4.000, ya no quedan más locomotoras diesel de línea por reproducir. Se supone que el secreto de la caja se desvelará en Nuremberg, ¿verdad?



Saludos


Buenas tardes.

Pues no lo tengo yo muy claro. En cuanto a locomotoras de línea o mixtas, se han reproducido comercialmente (exceptuando los artesanos, claro), las 10700, 10800, 1600, 1800, 2100, 319 (retales y calderos), 333, 333 Prima, 335, 2000T, 3000T, 4000T y la 311, a la que se pueden añadir, como tractores de maniobras, los 10100, 10300 y 10400, aunque éste último, es un modelo de la primera época de Ibertrén, por lo que las carencias son numerosas.

Además de la 4000 y las dos versiones de 1900 (una y dos cabinas), quedan por reporducir las 310, 334 y la serie 1T a 4T, y de los tractores de maniobras, 10200, 10500, 10600 y 309, a los que se pordría añadir una serie actualizada sel 10400.

No sé si me dejo alguna serie en el tintero.

Es muy posible que la famosa caja sorpresa de Mabar contenga la 1900 americana, pero tampoco descarto la posibilidad de que sea la 334, o incluso la híbrida diésel/eléctrica (no me acuerdo del número de serie). Si añadimos la series de locomotoras eléctricas pendientes de salir al mercado (o anunciarse), como las 1100, 6000, 6100, 7300, 10.000 o las trifásicas 1 a 7, aún queda mucho bacalao pendiente.

Saludos cordiales.


Me olvidé de otro modelo diésel de línea pendiente de salir al mercado. Me refiero al único ejemplar de la serie 1400.

Saludos cordiales.

Nota 23 Ene 2016 19:38

Desconectado
Mensajes: 1326
Ubicación: Murcia
Registrado: 19 Ago 2009 14:33
241-2001 escribió:
Puede que se quiera comparar con roco pero roco en la vida hubiese hecho esta porque solo valian los armazones de bogies, lo demas tenia que ser todo nuevo..., pero precisamente los ultimos modelos de mabar en ho y n son cualquier cosa menos malos, la yeye van muy muy bien por los cojinetes, y por lo que se mecanicamente ira por el mismo camino, lo bueno de esta que haran varios verdes y versiones para aburrir, yo ya me la imagino en dobles con vaporosas, omnibuses, transfesas, expresos, 9000, estrellas...

Si es que valen para todo!!




De hecho yo tengo la 313 y pese a todo lo que se ha comentado, a mí me va estupendamente así como las plataformas grises. De hecho, en cuanto pueda me voy a hacer con la 308.


Lo de la comparación lo digo porque habrá quien se empeñe en hacerlo; en mi caso creo que Mabar sacará un modelo que estará a la altura de lo que se espera.


Saludos
Jose Mª. Socio nº321 Asociación Murciana de Amigos del Ferrocarril (AMAF)
Mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/269mazinguer/videos

Nota 23 Ene 2016 20:08

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
241-2001 escribió:
Puede que se quiera comparar con roco pero roco en la vida hubiese hecho esta porque solo valian los armazones de bogies, lo demas tenia que ser todo nuevo..., pero precisamente los ultimos modelos de mabar en ho y n son cualquier cosa menos malos, la yeye van muy muy bien por los cojinetes, y por lo que se mecanicamente ira por el mismo camino, lo bueno de esta que haran varios verdes y versiones para aburrir, yo ya me la imagino en dobles con vaporosas, omnibuses, transfesas, expresos, 9000, estrellas...

Si es que valen para todo!!


+10

Quien creyese que Roco, por el hecho de que en su día -bajo patrocinio de SOLDAT- reprodujo las 319 reformadas, iba a tomar la iniciativa propia de reproducir las 319-0, no era consciente de la situación real de esta firma con respecto al mercado español. Si SOLDAT hubiese seguido patrocinando las reproducciones RENFE, es posible que sí hubiésemos llegado a ver reproducida esta locomotora.

Por otro lado, tampoco entiendo el pedestal en que se tienen las 319 de Roco, como reproducciones prácticamente insuperables. Hoy en día hay locomotoras RENFE con un funcionamiento y tecnología superiores, como por ejemplo las 277, 352 o 276 de mando múltiple de Electrotren. Y la 308 de Mabar, a falta de digitalizarla (hasta que Carlos Núñez no nos proporcione un proyecto como Dios manda, así se quedará), en analógico tiene un funcionamiento muy bueno, al igual que su acabado. ¿Por qué tenemos que dar por hecho que Mabar tendrá muy difícil superar, con la 319, el nivel que Roco alcanzó hace una década con las 319 reformadas? Es más, después de la decepción que supuso el mediocre nivel alcanzado con las 333 verde (tono de pintura incorrecto, rayas amarillas que se desprenden con facilidad, PCB defectuosa, topes demasiado juntos, iluminación por bombillas de incandescencia en vez de usar LEDs, etc), tengo serias y fundadas dudas de que Roco nos hubiese hecho una 319-0 acorde a al nivel de exigencia actual, empezando por el verde utilizado...

Opino igual que con los proyectos de Electrotren: vamos a esperar a tener en nuestras manos la reproducción definitiva, y entonces será el momento de hacer las valoraciones pertinentes. De momento es más lógico dar un voto de confianza.

Saludos

Nota 23 Ene 2016 20:18
pistacho

Desconectado
GM333 escribió:
241-2001 escribió:
Puede que se quiera comparar con roco pero roco en la vida hubiese hecho esta porque solo valian los armazones de bogies, lo demas tenia que ser todo nuevo..., pero precisamente los ultimos modelos de mabar en ho y n son cualquier cosa menos malos, la yeye van muy muy bien por los cojinetes, y por lo que se mecanicamente ira por el mismo camino, lo bueno de esta que haran varios verdes y versiones para aburrir, yo ya me la imagino en dobles con vaporosas, omnibuses, transfesas, expresos, 9000, estrellas...

Si es que valen para todo!!


+10

Quien creyese que Roco, por el hecho de que en su día -bajo patrocinio de SOLDAT- reprodujo las 319 reformadas, iba a tomar la iniciativa propia de reproducir las 319-0, no era consciente de la situación real de esta firma con respecto al mercado español. Si SOLDAT hubiese seguido patrocinando las reproducciones RENFE, es posible que sí hubiésemos llegado a ver reproducida esta locomotora.

Por otro lado, tampoco entiendo el pedestal en que se tienen las 319 de Roco, como reproducciones prácticamente insuperables. Hoy en día hay locomotoras RENFE con un funcionamiento y tecnología superiores, como por ejemplo las 277, 352 o 276 de mando múltiple de Electrotren. Y la 308 de Mabar, a falta de digitalizarla (hasta que Carlos Núñez no nos proporcione un proyecto como Dios manda, así se quedará), en analógico tiene un funcionamiento muy bueno, al igual que su acabado. ¿Por qué tenemos que dar por hecho que Mabar tendrá muy difícil superar, con la 319, el nivel que Roco alcanzó hace una década con las 319 reformadas? Es más, después de la decepción que supuso el mediocre nivel alcanzado con las 333 verde (tono de pintura incorrecto, rayas amarillas que se desprenden con facilidad, PCB defectuosa, topes demasiado juntos, iluminación por bombillas de incandescencia en vez de usar LEDs, etc), tengo serias y fundadas dudas de que Roco nos hubiese hecho una 319-0 acorde a al nivel de exigencia actual, empezando por el verde utilizado...

Opino igual que con los proyectos de Electrotren: vamos a esperar a tener en nuestras manos la reproducción definitiva, y entonces será el momento de hacer las valoraciones pertinentes. De momento es más lógico dar un voto de confianza.

Saludos

Superar la 319 "calderos" es complicado, porque electrónica aparte, que es de hace 15 años, el resto de elementos hoy día siguen vigentes y el nivel de detalle, proporciones y empaque de la misma siguen siendo si no lo mejor del modelismo RENFE en H0, al menos en el Top 5.

Ni la 277, ni la 276, ni la 352, a pesar de tener una electrónica actual llegan al nivel de la 319, empezando por la calidad Hornby de los materiales empleados.

Nota 23 Ene 2016 21:46

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pistacho escribió:
Superar la 319 "calderos" es complicado, porque electrónica aparte, que es de hace 15 años, el resto de elementos hoy día siguen vigentes y el nivel de detalle, proporciones y empaque de la misma siguen siendo si no lo mejor del modelismo RENFE en H0, al menos en el Top 5.

Ni la 277, ni la 276, ni la 352, a pesar de tener una electrónica actual llegan al nivel de la 319, empezando por la calidad Hornby de los materiales empleados.


En acabado, proporciones y nivel de detalles, las 277, 276 y 352 están a un nivel superior. De hecho, los morros de la 277, y el de la 352, a pesar del complicado diseño que tienen, fueron resueltos de forma magistral. Y en cuanto a mecánica y electrónica, superan con claridad a las 319 caldero. Hace un lustro, las retales y calderos eran una referencia en el modelismo español, pero actualmente esa referencia ya ha sido superada claramente.

Saludos

Nota 23 Ene 2016 21:50

Desconectado
Mensajes: 1126
Registrado: 08 Oct 2008 10:28
Aparte de la 4000 que es la que me gustaría saliera en la caja sorpresa de Mabar, también faltan que reproducir en diesel renfe las 310 que es mixta de línea/maniobras.

Y las 309 y 304 de maniobras


De época VI las 334 operadora que son de línea.

Nota 23 Ene 2016 21:51

Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
GM333 escribió:
pistacho escribió:
Superar la 319 "calderos" es complicado, porque electrónica aparte, que es de hace 15 años, el resto de elementos hoy día siguen vigentes y el nivel de detalle, proporciones y empaque de la misma siguen siendo si no lo mejor del modelismo RENFE en H0, al menos en el Top 5.

Ni la 277, ni la 276, ni la 352, a pesar de tener una electrónica actual llegan al nivel de la 319, empezando por la calidad Hornby de los materiales empleados.


En acabado, proporciones y nivel de detalles, las 277, 276 y 352 están a un nivel superior. De hecho, los morros de la 277, y el de la 352, a pesar del complicado diseño que tienen, fueron resueltos de forma magistral. Y en cuanto a mecánica y electrónica, superan con claridad a las 319 caldero. Hace un lustro, las retales y calderos eran una referencia en el modelismo español, pero actualmente esa referencia ya ha sido superada claramente.

Saludos

Estoy deacuedo contigo gm333.

Nota 23 Ene 2016 22:12

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
GM333 escribió:
241-2001 escribió:
Puede que se quiera comparar con roco pero roco en la vida hubiese hecho esta porque solo valian los armazones de bogies, lo demas tenia que ser todo nuevo..., pero precisamente los ultimos modelos de mabar en ho y n son cualquier cosa menos malos, la yeye van muy muy bien por los cojinetes, y por lo que se mecanicamente ira por el mismo camino, lo bueno de esta que haran varios verdes y versiones para aburrir, yo ya me la imagino en dobles con vaporosas, omnibuses, transfesas, expresos, 9000, estrellas...

Si es que valen para todo!!


+10

Quien creyese que Roco, por el hecho de que en su día -bajo patrocinio de SOLDAT- reprodujo las 319 reformadas, iba a tomar la iniciativa propia de reproducir las 319-0, no era consciente de la situación real de esta firma con respecto al mercado español. Si SOLDAT hubiese seguido patrocinando las reproducciones RENFE, es posible que sí hubiésemos llegado a ver reproducida esta locomotora.

Nadie dice que Roco lo tuviese fácil ni que lo hubiese hecho bien, pero, no nos engañemos, era más que palpable el deseo y la esperanza de que fuera esta marca, que ya había reproducido tan acertadamente a sus descendientes, la que se encargase de dar vida en modelo a escala H0 también a las originales 319. La comparación es inevitable en tanto que se trata de una misma serie numérica de RENFE y se espera una calidad uniforme y equiparable.

GM333 escribió:
Por otro lado, tampoco entiendo el pedestal en que se tienen las 319 de Roco, como reproducciones prácticamente insuperables. Hoy en día hay locomotoras RENFE con un funcionamiento y tecnología superiores, como por ejemplo las 277, 352 o 276 de mando múltiple de Electrotren. Y la 308 de Mabar, a falta de digitalizarla (hasta que Carlos Núñez no nos proporcione un proyecto como Dios manda, así se quedará), en analógico tiene un funcionamiento muy bueno, al igual que su acabado. ¿Por qué tenemos que dar por hecho que Mabar tendrá muy difícil superar, con la 319, el nivel que Roco alcanzó hace una década con las 319 reformadas? Es más, después de la decepción que supuso el mediocre nivel alcanzado con las 333 verde (tono de pintura incorrecto, rayas amarillas que se desprenden con facilidad, PCB defectuosa, topes demasiado juntos, iluminación por bombillas de incandescencia en vez de usar LEDs, etc), tengo serias y fundadas dudas de que Roco nos hubiese hecho una 319-0 acorde a al nivel de exigencia actual, empezando por el verde utilizado...

Pues yo no entiendo el pedestal en el que se tiene a las 308 de Mabar. Irán todo lo bien que queráis, no lo pongo en duda, pero a mí personalmente, y supongo que a más gente, me la repampinfla que funcione o no, bien o mal, porque mi intención no es jugar con los trenes, sino poder disfrutar de reproducciones lo más realistas posibles. Espero con ansia el día en que pueda ahorrarme la parte correspondiente a la motorización y electrónica de los modelos, a las que no doy un uso más que esporádico por pura cuestión de mantenimiento (dicho esto, remito al hilo ¿Dónde vas modelismo?). Porque, siendo realistas, el trabajo bien hecho se refleja ante todo en lo visible, que es donde mayormente luego están las críticas (aunque es indudable que un mal comportamiento en el funcionamiento, dado para lo que están concebidas, no es baladí y en absoluto perdonable). Y precisamente no me parece que las 308 de Mabar tengan un buen acabado, sino que se trata de un modelo más bien normalito: basto, con aspecto más bien de juguete y una tampografía bastante mejorable. No sé vosotros, pero yo a las 319 de Roco no soy capaz de sacarle ninguna de esas pegas. Si acaso, pequeños errores en relación a las versiones reproducidas, más bien achacables al promotor que al ejecutante.

GM333 escribió:
pistacho escribió:
Superar la 319 "calderos" es complicado, porque electrónica aparte, que es de hace 15 años, el resto de elementos hoy día siguen vigentes y el nivel de detalle, proporciones y empaque de la misma siguen siendo si no lo mejor del modelismo RENFE en H0, al menos en el Top 5.

Ni la 277, ni la 276, ni la 352, a pesar de tener una electrónica actual llegan al nivel de la 319, empezando por la calidad Hornby de los materiales empleados.


En acabado, proporciones y nivel de detalles, las 277, 276 y 352 están a un nivel superior. De hecho, los morros de la 277, y el de la 352, a pesar del complicado diseño que tienen, fueron resueltos de forma magistral.

¿En acabado las 277? Será por la maravillosa línea plata o la famosa "ceja" serigrafiada. ¿En proporciones las 276 y las 352? Será por las sobredimensionadas ventanas laterales de las cabinas de las 276, o las frontales de las 352 de lunas blindadas por adaptarse a la altura de las originales. ¿Sigo?

Nota 23 Ene 2016 22:39

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Zritiax escribió:
GM333 escribió:
En acabado, proporciones y nivel de detalles, las 277, 276 y 352 están a un nivel superior. De hecho, los morros de la 277, y el de la 352, a pesar del complicado diseño que tienen, fueron resueltos de forma magistral.

¿En acabado las 277? Será por la maravillosa línea plata o la famosa "ceja" serigrafiada. ¿En proporciones las 276 y las 352? Será por las sobredimensionadas ventanas laterales de las cabinas de las 276, o las frontales de las 352 de lunas blindadas por adaptarse a la altura de las originales. ¿Sigo?


¿Ventanas sobredimensionadas de la Alsthom? ¿Cejas pintadas en la inglesa de raya plateada? ¿352 de lunas blindadas con las ventanas sobredimensionadas? Ahora me entero que Electrotren ha comercializado la 2.000 de lunas blindadas, o que le ha pintado las cejas a la 277 plata. Si quieres seguir inventando defectos, por mí no te cortes.

Saludos

Nota 23 Ene 2016 22:52
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Anda!

Nota 23 Ene 2016 22:59

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Parece plausible que en la "caja" esté una 1900 morritos, y deseable también, pues me encantan estas locomotoras tan americanas. Pero podría haber otra cosa como comenta JSA. El filon para el futuro sigue estando en los tractores de maniobras diesel, con sólo dos reproducidos a niveles actuales, las electricas mas desconocidas, pero sobre todo en el vapor, lo cual me alegra enormemente. La cuestión es ¿llegará tan tarde el vapor que apenas queden aficionados que las vieron vivas? ¿Seremos suficientes los aficionados jóvenes o no tan jóvenes pero que no las conocimos en marcha para mantener la producción? y lo que mas me preocupa de todo, ¿Tendremos poder adquisitivo para poder hacer frente a la oferta?

Corrail, somos muchos los que antes de comprar o lanzarnos de cabeza a un modelo, esperamos a verlo en realidad, leer comentarios al respecto y valorar si merece una buena inversión de nuestros fondos reservados para el hobby. Por supuesto que también hay mucho apasionado impaciente y creo que también mas de un vocero.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 23 Ene 2016 23:00

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
FTS escribió:
Anda!


Y andó... :lol: :lol: :lol:
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron