Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Problemas gestor de bucles

Problemas gestor de bucles

Moderador: 241-2001


Nota 10 Dic 2015 21:12

Desconectado
Mensajes: 57
Ubicación: Puerto Real (Cádiz)
Registrado: 24 Oct 2012 21:44
Hola a todos.
Tengo colocado en mi maqueta un gestor de bucles Lenz LK200 y realmente me va fatal, os cuento.
No siempre, pero casi siempre cuando alguna loco para por la zona donde está el corte de la via donde realiza el cambio de polaridad el gestor de bucles, me hacen corto y se me para todo el sistema, da igual que loco, con que decoder y a que velocidad.
Intenté solucionarlo de la siguiente forma, me dio por poner un segundo bucle y compré otro Lenz LK200 y así probar por si fuese el aparatito que estuviese fastidiado, pero mi sorpresa fue que este segundo me hace exactamente lo mismo.
No se si me he explicado del todo bien, pero espero que alguien me pueda dar una pista de por donde pueden ir los tiros.
Saludos.

Nota 10 Dic 2015 22:18

Desconectado
Mensajes: 80
Ubicación: Alt Emporda, Catalunya
Registrado: 31 Jul 2010 17:12
A mí me pasaba igual, el problema es que tienes las vías o las ruedas sucias, prueba de limpiarlas bien, tanto vía, como ruedas y pruébalo de nuevo
Lenz 2C + Windigipet 2015 premium

Nota 11 Dic 2015 18:00

Desconectado
Mensajes: 57
Ubicación: Puerto Real (Cádiz)
Registrado: 24 Oct 2012 21:44
Gracias mabi por tu respuesta, pero esa no es la solución en mi caso, tanto las vías como las locos están relucientes, aún así he repasado las que me han dado problemas hoy mismo y nada, cuando a las señoras les parece, que es casi siempre, hacen corto y todo jorobado.
Seguiremos buscando el remedio.
Saludos.

Nota 11 Dic 2015 22:36

Conectado
Mensajes: 7107
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

¿El tramo aislado y gestionado por el LK200 es más largo que el más largo de los trenes?

¿Puedes poner un esquema de las vías?
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 22 Ene 2016 22:12

Desconectado
Mensajes: 57
Ubicación: Puerto Real (Cádiz)
Registrado: 24 Oct 2012 21:44
Hola a todos de nuevo.
Retomo el tema de mi problema con los gestores de bucle a ver si alguien me puede ayudar, entre el trabajo y la familia me han tenido apartado mucho tiempo.

Os adjunto un plano de mas o menos lo que tengo montado, el plano original se me borró y no volví a hacerlo, pero espero que con este valga, os explico el asunto.
El circuito azul sería, digamos, el principal.
El circuito naranja sería una subida del segundo circuito hasta los cruces de arriba que son la parte de montaña.
El circuito amarillo sería la otra subida o bajada, como queráis, desde el circuito principal hasta la zona alta de montaña.
Los dos circuitos verdes son dos subidas desde el circuito principal hasta la zona alta de montaña, en estos dos tramos es donde coloco los gestores de bucles, porque como el circuito de montaña tiene forma de 8, me invierte los polos y evidentemente haría corto.
También os pongo dónde he colocado los gestores de bucles, por supuesto decir, que la unión de los circuitos verdes y azules están aislados.

Espero haber explicado con claridad lo que he hecho y a ver si alguien consigue ayudarme, no sé si es que el gestor no se puede colocar como lo he hecho, pero lo que sucede es que cuando le apetece hace corto, no siempre y da igual la loco que pase o las veces que pase, simplemente hace corto cuando quiere, pero muchas veces, pongamos aproximadamente el 30 o 40% de las veces, comentar que el tramo verde es suficientemente largo para que quepa una composición completa, de todas formas el problema me da aunque solo pase la loco.

Espero no haberme enrollado mucho, gracias a todos de antemano.
Saludos.
Kapito.
Adjuntos
circuito.jpg
Circuito aproximado

Nota 22 Ene 2016 23:39

Desconectado
Mensajes: 230
Registrado: 17 Ene 2010 14:51
En el esquema no se nada raro.

Estás seguro de que tienes los LK200 montados como figura?
LA entrada de digital la haces por el IN y el bucle lo connectas a OUT?

Nota 23 Ene 2016 00:38

Desconectado
Mensajes: 57
Ubicación: Puerto Real (Cádiz)
Registrado: 24 Oct 2012 21:44
El cableado esta instalado correctamente como indica el manual.
Lo cierto es que al principio usaba un solo gestor para las dos zonas y yo pensaba que esa era la razón del problema, asi que le puse otro para separarlas, pero la cosa no cambio.
Saludos.

Nota 23 Ene 2016 02:26

Desconectado
Mensajes: 230
Registrado: 17 Ene 2010 14:51
¿Cuanto te mide la sección azul de arriba con los dos desvíos?

Nota 23 Ene 2016 11:18

Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Me parece que tienes mal definidas las zonas del bucle de retorno deberia ser como te pongo en tu dibujo modificado
Adjuntos
Sin título.jpg

Nota 23 Ene 2016 12:45

Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 27 Nov 2010 00:10
Completamente de acuerdo con el del puro. Añadire un dato mas, en el circuito exterior no hay ningun cambio de polaridad. Las eclisas de plástico deberían estar en el centro de las dos diagonales. Separando el circuito interior del exterior.

Espero ser de ayuda


Un saludo

Nota 23 Ene 2016 18:40

Desconectado
Mensajes: 57
Ubicación: Puerto Real (Cádiz)
Registrado: 24 Oct 2012 21:44
Gracias a todos por las respuestas.

1400MZA, la longitud de la zona azul de arriba desde los dos cortes a los dos tramos verdes es de 1.3 metros, supongo que lo dices porque esa longitud también debería ser más larga que la composición que pase por ahí, pero como os dije antes, aún pasando solo la loco me hace corto.

El del Puro, no creo que haya diferencia entre lo que me dices y lo que yo he hecho, ya que el circuito azul de la parte alta es el mismo que el de la parte baja, así que cambiar los gestores no me solucionaría nada, pienso, quizás me equivoque.

Jordi269, sé que las dos subidas no invierten la polaridad, son los cruces de la parte alta los que producen dicho cambio de polaridad, lo que he hecho es aislarlo de esa forma para que entre bucle y bucle exista una distancia que me permita pasar una composición de al menos 4 coches de viajeros.

Seguiré probando opciones.
Saludos.
Kapito.

Nota 23 Ene 2016 19:37

Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 27 Nov 2010 00:10
Hola kapito. Haber si me se explicar. Donde tienes ahora conectados los gestores de bucle no te funcionan porqué no cambian nada.
En cambio cuando los trenes llegan a la zona del cambio de polaridad. allí no esta el gestor de bucle. Por tanto te producen el cortocircuito.
Haz la prueba de aislar las vias que hacen el bucle y conecta alli el gestor.
Te llevaras la sorpresa que el gestor hace el cambio en el momento oportuno y los trenes pasaran.

Nota 23 Ene 2016 22:39
ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
Las zonas que provocan corto son la amarilla y la roja, por lo tanto, lo que tienes montado no sirve para nada.

La instalacion correcta es como dice El del Puro y Jordi269

Nota 23 Ene 2016 23:00

Conectado
Mensajes: 7107
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Me uno en la opinión de los últimos mensajes. Los gestores de bucle en las zonas azules no hacen nada. Tienes que ponerlos en las zonas rojas y amarillas como te comenta El del Puro.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 24 Ene 2016 09:09

Desconectado
Mensajes: 2277
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Estoy de acuerdo con los últimos mensajes.
Es más, pienso que con esta distribución de las eclisas aislantes sólo necesitarías un LK200
En cualquier caso, si deseas poner más de uno, por ejemplo por carga, cada uno debe alimentar una sección totalmente separada eléctricamente de la principal y de las otras reversibles, como con el diagral de "El del Puro"

Un saludo.

LK200.png
LK200.png (276.49 KiB) Visto 1709 veces

Nota 24 Ene 2016 12:35

Desconectado
Mensajes: 230
Registrado: 17 Ene 2010 14:51
Creo que en el dibujo original tendría que funcionar igual, ya que el verde en este caso es la zona que tambien se puede usar como bucle o zona de cambio de polaridad.

Si seguimos bien el dibujo no tenemos que poner el gestor en las zonas rojas y amarillas, aunque tambien se puede hacer

Nota 24 Ene 2016 14:15

Desconectado
Mensajes: 2277
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Si, correcto

Siempre y cuando se aíslen los dos carriles entre verde y azul en los 5 puntos de unión, también funcionaría.

Una cosa que creo que no se ha comentado es dónde se hace la alimentación principal, si en las vías azules, las verdes las amarillas o las rojas.

Con la solución de 100MZA la alimentación iría en las azules/amarillas /rojas (es posible poner más de un punto para evitar posibles caídas de tensión, siempre y cuando se respete la polaridad, se añislan los tramos verdes de los azules en los 4 puntos y los tramos verdes se alimentan a partir de los gestores de bucle. Como aquí pueden estar aislados, yo sí recomendaría dos gestores, uno por zona verde.
Además de que debe entrar un tren completo en una zona gestionada, no debe estar saliendo un tren y entrando otro, puede ocasionar también un cortocircuito.

Un saludo.

Nota 24 Ene 2016 14:44

Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 27 Nov 2010 00:10
1400MZA escribió:
Creo que en el dibujo original tendría que funcionar igual, ya que el verde en este caso es la zona que tambien se puede usar como bucle o zona de cambio de polaridad.

Si seguimos bien el dibujo no tenemos que poner el gestor en las zonas rojas y amarillas, aunque tambien se puede hacer



No estoy de acuerdo. Los circuitos azul y verde. No son mas que dos ovalos paralelos que se pueden conectar sin necesidad de ningun gestor de bucle.

El problema esta en los circuitos rojo y amarillo. Esos son los que se tienen que aislar, y conectar a traves del gestor. .
Añadire algo mas a la vista del dibujo. Un gestor para el circuito rojo y el otro para el amarillo. No me queda claro que funcione solo con uno.

Saludos

Nota 24 Ene 2016 14:48

Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 27 Nov 2010 00:10
Me rectifico a mi mismo. Después de mirar el plano 10000 veces.
Los desvios de abajo no se tocan entre si. Puede funcionar con un solo gestor de bucle.

Nota 24 Ene 2016 14:57

Desconectado
Mensajes: 230
Registrado: 17 Ene 2010 14:51
Entiendo que J en el circuito azul está en la parte exterior, así que si J es exterior en el desvio de arriba está en la parte interior, ya que le viene proveida por los circuitos rojo y maraillo, de manera que el bucle lo hace en verde.

Depende de como esten echas las conexiones

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal