Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 07 Feb 2016 15:53

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Esa 1318 con las tolvas está imponente. Viendo la cantidad y variedad de material rodante diseminado por la playa de vías no es difícil imaginarse la frenética vida y actividad que tuvo esta importante estación. Sin duda otra gran fotografía para el recuerdo.

Saludos

Nota 07 Feb 2016 18:00

Conectado
Mensajes: 38866
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GM333 escribió:
Esa 1318 con las tolvas está imponente. Viendo la cantidad y variedad de material rodante diseminado por la playa de vías no es difícil imaginarse la frenética vida y actividad que tuvo esta importante estación. Sin duda otra gran fotografía para el recuerdo.

Saludos


Por supuesto que tuvo gran actividad GM333, era fácil ver todas sus vías llenas de material de todo tipo y sobre todo las ALCO 1300 realizando todo tipo de servicios juntos a sus inseparables compañeras de aventuras las 2100. Un verdadero espectáculo que con el paso de los años se fue difuminando poco a poco hasta llegar a su total inactividad en la actualidad, causa común en otras terminales ferroviarias de nuestro país, ahora es cuando realmente estamos viendo los resultados de tan nefasta gestión aplicada de forma indiscriminada durante tantos años.
Saludos.
Adjuntos
IMG-20160207-WA0030#.jpg
Estación de GRANADA. 1993

Nota 07 Feb 2016 18:22

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
:shock: :o :o

Lo dicho, menuda sensación de actividad ferroviaria....

S2

Nota 07 Feb 2016 20:26

Desconectado
Mensajes: 50
Ubicación: Sevilla
Registrado: 17 Mar 2010 22:27
pacheco escribió:
LINEA LOS ROSALES - MERIDA
Omnibus Sevilla-Badajoz por el puente sobre el Guadalquivir, entre Tocina y Alcola del Rio, inmortalizado por mi amigo Antonio Montilla con su cámara de Super 8.
Fecha: Mayo 1982.
Foto: Juan Cobes. Fuente: El Ferrocarril en Andalucia.



Preciosa foto...

Sería la le*** si pudieras conseguir la película que esta grabando tu amigo.

Saludos

Nota 07 Feb 2016 23:34

Conectado
Mensajes: 38866
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Continuamos en GRANADA, paraiso alcófilo por antonomasia durante décadas, en esta ocasión mostramos la ALCO 2171 desprovista de uno de sus bogies esperando entrada en los talleres. 15-10-1992. Autor: Philip Wormald.
Adjuntos
2171.jpg

Nota 08 Feb 2016 16:11

Conectado
Mensajes: 38866
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Y de Granada a Sevilla, con esta espléndida imágen recordatoria de la estación de SEVILLA S. BERNARDO, paso obligado de locomotoras ALCO durante años, realizada por Amoluc en Enero de 1981 y publicada en la página El Ferrocarril en Andalucia
Adjuntos
2.2.jpg

Nota 08 Feb 2016 18:00

Desconectado
Mensajes: 396
Registrado: 21 Oct 2010 23:32
La Alco 1818 tracionando un tren de mercancias en la estacin de Oviedo,agosto de 1979,foto J.Rosello
Adjuntos
image.jpg

Nota 08 Feb 2016 18:25

Conectado
Mensajes: 38866
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tren de cercanías desde Sevilla hacia El Pedroso o Cazalla de la Sierra, remolcado por una ALCO 1600, entrando en la estación de Alcolea del Rio.
Fecha: 14 de Marzo de 1982
Foto: amoluc, Fuente: El Ferrocarril en Andalucia.
Adjuntos
2.3.jpg

Nota 08 Feb 2016 18:41

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
PRECIOSAS todas las fotografías que has subido, Pacheco.

Me ha impresionado ese larguísimo tren puro de J-600.000 en Oviedo; pero es que el de cercanías en Alcolea tampoco se queda atrás, con los 5.000s y esos novisimos JJPDs estacionados. Cuanta variedad de material que podíamos ver en cualquier estación, grande o pequeña, y no ahora, todo desierto y abandonado.

Saludos

Nota 08 Feb 2016 19:28

Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 21 Ene 2016 10:59
mi preferida las 2100.

Nota 08 Feb 2016 22:36

Conectado
Mensajes: 38866
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 2122 remolcando el Rápido Málaga-Madrid en la estación de PUENTE GENIL. 9-12-1978. Foto: JA.Torregrosa.
Adjuntos
IMG_20160121_0001.jpg

Nota 09 Feb 2016 18:01

Conectado
Mensajes: 38866
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Rápido MALAGA-MADRID (el mismo del post anterior) captado a vista de pájaro en la estación de LA RODA DE ANDALUCIA, año 1971. Postal colección particular.
Adjuntos
IMG_20160209_0001.jpg

Nota 09 Feb 2016 18:14

Desconectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Que vagon aparece en primer termino a la izquierda? Un x semi cubierto?no aprecio separacion entre ambos(caso que sean 2,un j y un x..)

Nota 09 Feb 2016 18:18

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Yo creo que es un X unificado de bastidor corto, un X1 creo.

Un saludo

Nota 09 Feb 2016 23:41

Conectado
Mensajes: 38866
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 1601, afortunadamente aún en servicio en la compañia AZVI, fotografiada por Amoluc en la estación de SEVILLA PZA DE ARMAS el dia 15 de Mayo de 1980. Fuente: El Ferrocarril en Andalucia.
Adjuntos
1601.jpg

Nota 10 Feb 2016 10:51

Desconectado
Mensajes: 108
Registrado: 24 Sep 2009 16:16
Expreso Madrid-Vigo "Rias Baixas", en cabeza ALCO 1800.
Fui mi primer viaje a Galicia cortesía de la Marina Española.
Disculpar la calidad de la fotografía, está tomada con una cámara de poca calidad.
Abril de 1972.
Juan Cobes
Adjuntos
1972-1401.jpg

Nota 10 Feb 2016 16:14

Conectado
Mensajes: 38866
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
jcrmza escribió:
Expreso Madrid-Vigo "Rias Baixas", en cabeza ALCO 1800.
Fui mi primer viaje a Galicia cortesía de la Marina Española.
Disculpar la calidad de la fotografía, está tomada con una cámara de poca calidad.
Abril de 1972.
Juan Cobes


Impresionante imágen que marca toda una época, tanto por el material como por la forma de viajar, muchas gracias de nuevo jcrmza por tus excelentes aportaciones. Saludos.

Nota 10 Feb 2016 16:36

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
jcrmza escribió:
Expreso Madrid-Vigo "Rias Baixas", en cabeza ALCO 1800.
Fui mi primer viaje a Galicia cortesía de la Marina Española.
Disculpar la calidad de la fotografía, está tomada con una cámara de poca calidad.
Abril de 1972.
Juan Cobes


Los dos coches de cabeza: el 5000 mixto y el primer coche cama, podía ser la rama de Pontevedra?es que si no es así, no me cuadra la ubicacion de ese 5000.

Un saludo

Nota 10 Feb 2016 20:32

Desconectado
Mensajes: 465
Registrado: 22 Dic 2011 18:07
jcrmza escribió:
Expreso Madrid-Vigo "Rias Baixas", en cabeza ALCO 1800.
Fui mi primer viaje a Galicia cortesía de la Marina Española.
Disculpar la calidad de la fotografía, está tomada con una cámara de poca calidad.
Abril de 1972.
Juan Cobes

Me da que es una locomotora 2100....??... :roll:

Nota 10 Feb 2016 23:15
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
sabastia escribió:
jcrmza escribió:
Expreso Madrid-Vigo "Rias Baixas", en cabeza ALCO 1800.
Fui mi primer viaje a Galicia cortesía de la Marina Española.
Disculpar la calidad de la fotografía, está tomada con una cámara de poca calidad.
Abril de 1972.
Juan Cobes

Me da que es una locomotora 2100....??... :roll:


Eso creo yo también. Las 1800 tienen la puerta de la cabina principal más alejada del testero, y el acceso a la cabina secundaria se hace por el propio testero.

Saludos corciales.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron