alco2100 escribió:
Yo lo flipo con vosotros en serio. Seguro que os plantan una diesel alemana con colores originales y reformada y aplaudis adulando.
Pero se habla de volver de verde a la 333.107 y os echais las manos a la cabeza.
Pues anda que no hay material histórico circulando con reformas y colores que no fueron coetáneos!!!
Por esa regla de tres nunca se podría recuperar ningun material si no fuese sacado a su estado de fábrica.
¿que hizo el ferrobus de barruelo de plata y verde si con esa reforma solo circularon de estrella y Regionales? Y todos estabais felices de verlo antes de su incendio
Menos gilipolleces y mas alegrarnos de volver a ver una locomotora en su verde original.
Pero se habla de volver de verde a la 333.107 y os echais las manos a la cabeza.
Pues anda que no hay material histórico circulando con reformas y colores que no fueron coetáneos!!!
Por esa regla de tres nunca se podría recuperar ningun material si no fuese sacado a su estado de fábrica.
¿que hizo el ferrobus de barruelo de plata y verde si con esa reforma solo circularon de estrella y Regionales? Y todos estabais felices de verlo antes de su incendio
Menos gilipolleces y mas alegrarnos de volver a ver una locomotora en su verde original.
Y que tendrá que ver el tocino con la velocidad. He sido especialmente crítico con reparaciones y modificaciones no solo en el marco Español, probablemente uno de los trabajos más abyectos que conozco es ese engendro rodante que es la 01-202, pero como ese tantos trenes a lo largo y ancho, no ya de Europa, sino del mundo. También la colección del Muferga y las temibles ocurrencias de Louise White con sus cromados, sus coloritos y sus tuneos. Mucha gente babea al ver pasar ese culto al mal gusto que son muchos de los apaños pomposos que nos encontramos dando vueltas,yo muchas veces me pregunto ante esos inventos porque narices tengo ojos. No digo que los trenes de la AAFM hagan culto a eso, pero joder, tampoco pasa nada porque los trenes conserven una imagen que no es la suya de origen.
En tal caso, una cosa es cierta, aquí nos permitimos el lujo de modificar y trastear con ejemplares que muchas veces son únicos, entre otras porque no hay un tratamiento verdaderamente científico del patrimonio -con alguna excepción- En otros países las unidades conservadas de una serie suelen ser mayores. Pues está bien que alguna caiga en manos de aficionados y la tengan como su juguetito, aquí habría que pensarse unas cuantas veces que hacer a la hora de recuperar algo e incluso si procede, hacerlo funcional o no.
Por supuesto que defiendo un museo vivo, pero un museo, no hay que olvidar, es una institución científica y existe un grave problema en este sentido, porque no es que existan muchas lagunas, es que es todo una gran océano del que habrá que salir de alguna manera y espero que no sea solo de mano de los aficionados, a los cuales no quito mérito.
Ilustro con la 01-202, Ahora presenta un aspecto algo más discreto, pero llegó a circular de esta guisa:
