241-2001 escribió:
Hola, te comento los foudres si nos atenemos a las decoraciones son reales los ktrain y los electrotren, pero si nos ponemos estrictos solo hay un foudre 100 por 100 real sobre bastidor unificado y es el de matey gris que es el que se hizo sobre el bastidor unificado encargado por renfe además del pedro masana que salió, el resto todos tiene variaciones en caja o bastidor
saludos
Buenos días.
Si nos ponemos estrictos muy estrictos. el foudre gris de Matey no parece existir en los albumnes de Vagones Particulares de Renfe.
Consultado el Album de 1943, de libre disposición en el MNF de Delicias, la numeración de los vagones foudres de propiedad particular empieza en el número 8501, y el vagón de Matey tiene el número 601, matriculado en Renfe; en su contra, y siguiendo este album, todas las letras índice aplicadas a la matriculación de privados en Renfe empiezan por P, seguida del tipo de vagón, en este caso K. La matricula de este vagón es VKfv601, que no se corresponde con lo indicado en el listado oficial de la red para ese año. Por analogía podríamos pensar que los índices VK podrían pertenecer a MZA y que no se han cambiado aún, pero, curiosamente, MZA marcaba sus vagones con los índices VC, luego el índice VK, no aparece nada coherente en este album.
Pudiera ser que más adelante en el tiempo hubiese existido tal y como Matey lo presentó, pues la Renfe siempre ha sido un batiburrillo de excepciones a la regla en toda regla (valga la redundancia). Además es sospechoso porque lleva freno automatico, aunque esto último no quita para que hubiese sido modificado, como muchos otros, a lo largo se su vida útil.
No obstante, la matriculación que posee me hace sospechar que no se trata de un vagón 100% real.
Respecto al vagón verde de Matey, este, curiosamente, tiene más visos de realidad que su hermano, el gris. En el album consultado, si que aparece la numeración que porta (9127), pero ........no, tampoco cuadra. El vagón 9127, según este album, pertenece a Bodegas Bilbainas, de procedencia Norte, y ese color verde lo hace muy sospechoso de no haber sido así; además tambien están las letras índice para tirarlo por tierra, pues para esta numeración, el album indica que el vagón tiene freno de husillo, y si hay husillo, hay garita, cosa que el de Matey no tiene.
La matriculación en el album de Renfe es PKfh-9127 y la del vagon de Matey es PKfv-9127, indicando presencia del freno de vacío, cosa que contradice la información del album, osea, que otro que tampoco parece ser real.
Quizás en algún momento de su vida útil, pudiesen haber existido tal y como Matey nos los presentó en su día, pero no he logrado encontrar información fidedigna que así lo atestigüe. Tal vez sería buena idea pedrile al promotor que nos ilustrase con una foto de ambos, o al menos, con la documentación de la que se srivió para numerar sus vagones.
Respecto al resto de "vinateros" del mercado, aún no me entretuve en buscarlos en los listados oficiales y puede que nos llevasemos alguna que otra sorpresa en cuanto a su naturaleza, pero esa es otra historia.