Maravilloso escenario invernal para uno de los viejos (relativamente) tranvías de Munich. Porque al paso que vamos y al igual que los tranvías, aquí el invierno pronto será cosa del pasado. Qué desgracia de clima. Fuente: todocoleccion.
Madrid 1955. El coche Unificado 734 en servicio en línea 31 Plaza Mayor-Carabanchel, rodeando la Puerta de Toledo. Arthur Hustwitt (Memorial) Collection http://www.na3t.org/road/photo/HuB1469-a
Adjuntos
El 734 en línea 31. 1955.jpg (170.58 KiB) Visto 4599 veces
Imágenes de un verano hace ya unos años en la ciudad de Linz (Austria), donde existe un tranvía de época por el estilo al del Tibidabo de Barcelona, el Pöstlingerbahn, y que de un modo similar a éste, permite el acceso a un parque en lo alto de una pequeña loma.
Supongo que se han equivocado al etiquetar la foto, y que donde dice 1978 (año en que los tranvías madrileños ya habían pasado a mejor vida), debe decir 1968, que es coherente con que los tranvías de esta línea finalizaran en Estrecho y ya no en Cuatro Caminos.
De todos los tranvías turísticos que conozco, el de recorrido más bonito a mi juicio está en Bolzano, en los alpes de Italia justo al comienzo de los Dolomitas, una zona muy curiosa en donde el idioma alemán es cooficial con el italiano. Primero hay que coger un funicular en la ciudad cerca de la estación; el funicular te sube hasta media ladera de la montaña, y allí es donde coges el tranvía. El viaje en éste último dura unos 10 minutos y la vía va en cornisa por la ladera, ofreciendo unos paisajes maravillosos. Desde la estación término, un corto paseo te lleva hasta una preciosa panorámica en donde se ven las llamadas "pirámides de tierra", un conjunto rocoso curiosamente transformado por la erosión.
Para que os hagais una idea, dejo fotos del funicular, el tranvía, la panorámica final, y un primer plano de las "pirámides de tierra".
Y para que no falte el recuerdo nostálgico a los tranvías madrileños, aquí está el coche 511 en la Plaza Mayor, sirviendo la línea 36 al Alto de Extremadura. Año 1955.
Adjuntos
El 511 en línea 36.jpg (67.29 KiB) Visto 4278 veces
Desconectado Mensajes: 163 Ubicación: Madrid Registrado: 31 Mar 2014 19:26
Hola,
El pasado fin de semana me acerqué en tren a Valdepeñas y al pasar por la estaciones de Alcázar de San Juan o de Manzanares, creo que más bien fue en la de Alcázar, vi en una zona donde había material antiguo de Renfe lo que me pareció un tranvía pintado de color amarillo.
Como lo vi muy de pasada, no me dio tiempo a hacerle una foto pero me pareció que no estaba en muy mal estado o por lo menos en cuanto a la parte que pude ver.
Seguramente será de aquellos tranvías que al dejar de utilizarlos se vendieron para ponerlos por la geografía española anunciando productos y que todos sabemos como han acabado, por desgracia.
¿Alguien sabe de que modelo se puede tratar y de que ciudad puede ser a mi me pareció un Charleroi de los que circularon por Madrid aunque fue todo tan rápido que no puedo estar seguro?
Algunos de los viejos tranvías amarillos de Alicante se usaron en los años 70 para publicidad en sitios visibles; es posible que lo que tú has visto sea lo que quede de uno de ellos.
Desconectado Mensajes: 163 Ubicación: Madrid Registrado: 31 Mar 2014 19:26
Muchas gracias por tu respuesta Rafael.
Desde luego lo que si puedo asegurar es que estaba pintado de amarillo y que la carcasa que se veía me pareció que no estaba en muy mal estado, la pena fue no poder verlo de cerca y con más detalle.
Curiosa foto ésta del PCC 1090 de Madrid, porque por una vez las puertas aparecen pintadas en azul y blanco al igual que la caja, cuando éstas siempre se pintaban de blanco en su totalidad. Supongo que fue una prueba que se hizo con este coche únicamente, y que al poco tiempo se descartó. Yo al menos, no recuerdo haber visto ningún tranvía pintado así, por lo que calculo que la foto debe ser de 1954 ó 1955. Por cierto, lo que no soy capaz de decir es el sitio en que se tomó la foto. ¿Alguien lo reconoce? Gracias mil por anticipado.
Adjuntos
El 1090 en 1954 ó 55. Notar la pintura de las puertas.jpg (45.08 KiB) Visto 4008 veces
Desconectado Mensajes: 157 Registrado: 27 Mar 2010 16:42
Rafael es Pza de Cibeles . El tranvia ( un 45, un 4 , o un 17 ) va en direccion al lateral del Paseo del Prado . Fijate el tendido del trolebus rodeando la plaza y cruzando el hilo tranviario . El edificio en chaflan que se ve esta en el tramo de C/ Alcala hacia la Puerta de Alcala.