Cultura de Tren
Esta mañana a las 11.00 h., se presenta en el Museo del Ferrocarril de Madrid tres libros de tema ferroviario: 'El Camino de hierro de Alar del Rey a Santander: del Ferrocarril de Isabel II al final del monopolio de Renfe', de Manuel López-Calderón; el tomo I de 'El ferrocarril. 200 años de historia, economía y derecho en España', de Joaquín Alonso Herrera, y 'Pajares: de barrera entre mundos a camino sin fronteras', de Jorge Luis González y Fernando Hacar.
La primera publicación relata todo el proceso de construcción y explotación del Ferrocarril de Isabel l, el primero en superar el paso por la cordillera Cantábrica y solucionar las deficientes comunicaciones de Santander con la meseta castellana. Comienza por analizar las comunicaciones anteriores al tren, la génesis de este ferrocarril, las incidencias acontecidas en los 19 años que duro su construcción y el material móvil que comenzó a circular por sus vías.
RESEÑA:
http://sco.lt/6FpUvJEl libro de Joaquín Alonso Herrera es un extenso estudio en los últimos 200 años del tren basado en análisis de la Gaceta Oficial de Madrid, el Boletín Oficial del Estado y otras fuentes oficiales desde el fallecimiento de Fernando VII hasta la creación de la RENFE.
RESEÑA:
http://sco.lt/7yCcinLa última obra se remonta al inicio de la línea León-Oviedo, que supuso la rotura definitiva del aislamiento de esta región por medio de la ‘Rampa de Pajares’, la mayor obra de ingeniería del siglo XIX en España, además de hablar de los ‘ferrocarrilanos’, los mozos que esperaban en la estación de Busdongo para llevar las maletas de los viajeros del tren o las recuas de mulas que cargaban los pellejos de vino.
RESEÑA:
http://sco.lt/6viqNV