SEÑALIZACIÓN MECÁNICA
Como le comenté a Renfero el septiembre pasado, tenía previsto señalizar la estación, pero esperaría a tenerlo todo terminado. Ahora es el momento.
He estado repasando los libros escritos por Antoni Nebot junto a Oscar Urgellés, Joan Castro i Vidal Vidal, sobre la línea de Lérida-La Pobla de Segur; aparte de preguntar en el hilo, “Señalización mecánica, enclavamientos, cerraduras Bouré…..” abierto por Renfero en el apartado de Tren Real, y he encontrado respuestas a mis dudas.
Tal como comentaba Renfero, la estación estaba protegida con disco de parada diferida y señal de precaución accionado a distancia con palanca tipo arco.

- Imagen del libro “El tren de La Pobla” de Antoni Nebot. Foto de Jordi Casaponsa
- DSC01174.JPG (154.12 KiB) Visto 29181 veces
Comentario que acompaña la foto: “Señal avanzada de disco tipo Norte indicativo de parada diferida. Estaba situado en las proximidades de todas las estaciones del trayecto, excepto las de Balaguer y La Pobla de Segur. Su función era protegerlas a distancia, porque no disponían de señal de entrada."
En el Reglamento de señales del año 1954 se cita:
“Las estaciones que no tienen señal de entrada están protegidas a distancia por un disco rojo.
El disco rojo cerrado ordena al maquinista ponerse en condiciones de poder parar ante el poste de punto protegido; circular con marcha a la vista a partir de dicho punto, y parar delante de la primera aguja o cruzamiento de vías, o en la estación.”
En el Apéndice Núm. 1 del Reglamento, “Ejemplos corrientes de señalización de estaciones”, aparece el siguiente esquema en el apartado Estaciones con señalización mecánica (sin señal de entrada), que entiendo es la que había en Guardia.

- DSC01199.JPG (159.2 KiB) Visto 29181 veces
Como podéis ver en la imagen, antes de las agujas aparece un poste de punto protegido. El mismo reglamento lo describe como:
“El poste de punto protegido está colocado en la entrada de las estaciones que no tienen señal de entrada, y marca el punto a partir del cual los maquinistas, cuando encuentren el disco rojo cerrado, tendrán que circular con marcha a la vista, y por tanto, dispuestos a parar.”

- DSC01270.JPG (69.75 KiB) Visto 29181 veces

- ESQUEMA DE SEÑALIZACIÓN DE LA ESTACIÓN DE GUARDIA
- DSC01197.JPG (77.98 KiB) Visto 29181 veces
El accionamiento de los discos en los años sesenta, según han comentado compañeros en el hilo “Señalización mecánica, enclavamientos, cerraduras Bouré….”, se hacía mediante palancas situadas cerca de la primera aguja.
En el libro “El tren de La Pobla” de Antoni Nebot, encontramos una foto de la estación de Guardia en la que se aprecia que en la aguja norte había una caseta para el guardagujas.

- Observad parte superior derecha del grupo de niñas
- DSC01333.JPG (134.47 KiB) Visto 29181 veces
Y finalmente, en un video aportado por Renfero, grabado des de un convoy que atraviesa la estación de Cellers, previa a la de Guardia, se puede observar que en las agujas de entrada y salida de la estación, habían casetas para el guardagujas, y al lado de las casetas se situaban las palancas tipo arco que accionaban las señales de disco.
Por todo esto, casi con toda seguridad, se puede afirmar que la estación de Guardia, disponía en las agujas de entrada y salida, de casetas para el guardagujas, y junto a ellas, las palancas de accionamiento de los discos de parada diferida. Por la similitud a otras de la misma línea, debían ser como la fotografiada por Serranito, que colgó en el hilo “¿Dónde puedo ver cómo eran las casetas de guarda barreras? “

- DSC01363.JPG (172.89 KiB) Visto 29167 veces
Pues nada…. A trabajar!!!