Índice general Foros Fabricantes y Novedades Panchorgas ya a la Venta

Panchorgas ya a la Venta

Moderador: 241-2001


Nota 02 Abr 2016 12:07
csc

Desconectado
Mensajes: 171
Ubicación: Badalona
Registrado: 26 Ene 2014 01:59
En el mercadillo de la estación de francia, en Ferrotren las tenían a 210 analógica, 245 digital y 310 sonido.

Nota 02 Abr 2016 12:32

Desconectado
Mensajes: 88
Registrado: 24 Mar 2010 12:03
Ando un poco despistado
¿Han salido las 3 decoraciones?
Gracias

Nota 02 Abr 2016 12:33

Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
El caso es que NO las tenían porque todavía no las han recibido. El "cartelito" era un anuncio de los precios de esa tienda para quienes quisieran reservar. Según el propietario las esperan para el próximo viernes.

Sin embargo sí las había disponibles en otro puesto ( creo que de Valencia ), aunque no recuerdo el precio, pero quizás un pelín más caras.

Ya que se discute el color de la última versión reformada, diré que mi impresión personal es que dicho color verde está mejor visto al natural que en las fotos de catálogo. Debe ser por efecto de la luz, pero yo lo he visto mejorado.

Saludos.
Manuel

Nota 02 Abr 2016 15:38

Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 16 Oct 2012 16:20
Buenas tardes.
Entre ayer y hoy he leído todo el hilo sobre esta máquina y me ha parecido muy interesante por la información y fotos que habeis aportado.
Como anécdota comentar que las ví por primera vez en Alcázar de S. Juan en abril de 1985, remolcando mercancías al igual que la 7600, ya que para viajeros solo ví las japonesas. Me sorprendieron mucho las ruedas de radios y el ser del tipo Bo-Bo-Bo. Me gustaron mucho y por eso guardo un grato recuerdo de ellas.
En cuanto a mi opinión sobre todos los comentarios que he leído, lo que me tira un poco para atrás a la hora de adquirirla es su peso algo escaso teniendo en cuenta que su bogie central no es motriz y considero que debe mermar la capacidad de tracción. Pero para mí, el principal problema de esta marca en general, es el servicio postventa, tengo una 276 y hace casi un año que estoy esperando un par de faldones, que casi siempre que la desmonto, al volver a montarla me cargo alguno, seguramente por torpeza mía, es posible.
Tengo desde hace poco la 277 y su funcionamiento y detalle es excepcional, y además silenciosa y por supuesto una bestia tirando, ojalá esta tuviera esas prestaciones.
Agradecido vuestros comentarios y aportaciones.
Saludos.

Nota 02 Abr 2016 16:57

Desconectado
Mensajes: 396
Registrado: 21 Oct 2010 23:32
santjoantren escribió:
ala37 escribió:
Hola.

Las placas de ayuda americana sólo las llevaron de la 7821 a la 7829. Que ya vinieron en verde oscuro con lo que las referencias actuales son reales.

Si sacan alguna referencia más en el rango de esas numeraciones 21 a 29 en época III sin UIC sí deberían llevar dicha placa.

Posiblemente cuando se puso el UIC ya no quedaba ninguna placa, al menos no he visto ninguna foto de UIC con placa.

saludos.

La verdad es que en 1979 todavía llevaban la placa de ayuda americana,yo las llege a ver en Aranjuez,por esas fechas con numeración UIC.y la placa de las manos entrelazadas,que me llamó mucho la atención dado que no lo había visto nunca,lastima de no hacer ninguna foto ;)


En el foro de tren real he encontrado esta foto en color que puso Pacheco,y como se ve la 7824,llevaba por esos años la numeracion UIC.y la placa de ayuda americana ;)
Adjuntos
Panchorga 278 con placa americana y numeracion UIC.jpg
Panchorga 278 con placa americana y numeracion UIC.jpg (115.13 KiB) Visto 2578 veces

Nota 02 Abr 2016 17:19

Desconectado
Mensajes: 299
Registrado: 21 Mar 2013 12:11
santjoantren escribió:
santjoantren escribió:
ala37 escribió:
Hola.

Las placas de ayuda americana sólo las llevaron de la 7821 a la 7829. Que ya vinieron en verde oscuro con lo que las referencias actuales son reales.

Si sacan alguna referencia más en el rango de esas numeraciones 21 a 29 en época III sin UIC sí deberían llevar dicha placa.

Posiblemente cuando se puso el UIC ya no quedaba ninguna placa, al menos no he visto ninguna foto de UIC con placa.

saludos.

La verdad es que en 1979 todavía llevaban la placa de ayuda americana,yo las llege a ver en Aranjuez,por esas fechas con numeración UIC.y la placa de las manos entrelazadas,que me llamó mucho la atención dado que no lo había visto nunca,lastima de no hacer ninguna foto ;)


En el foro de tren real he encontrado esta foto en color que puso Pacheco,y como se ve la 7824,llevaba por esos años la numeracion UIC.y la placa de ayuda americana ;)


Pues duda resuelta, ahora puedo decir que ya la he visto, me la guardo para el archivo.

Ahora a esperar a otra edición que lleve estos detalles si la queremos con la plaquita. Y por cierto estas 9 ultimas se las nota el verde más oscuro, en alguna foto que tengo al lado de otra de las 20 repintadas estas son más oscuras.

saludos.
Adjuntos
278-023 a.jpg

Nota 02 Abr 2016 19:17

Desconectado
Mensajes: 530
Registrado: 08 Oct 2008 19:16
Pues lo mismo sera la del club.

Nota 02 Abr 2016 20:51

Desconectado
Mensajes: 182
Ubicación: Matadepera
Registrado: 05 Abr 2009 10:09
Adquirida esta mañana, ya está rodando por la maqueta. Mis primeres impresiones, rodar muy suave, muy silenciosa, sin ningún problema en radios, desvíos ni pendientes. Vaya, muy contento!
Saludos!
P1030192.JPG
P1030192.JPG (140 KiB) Visto 2421 veces

P1030193.JPG
P1030193.JPG (148 KiB) Visto 2421 veces

P1030194.JPG
P1030194.JPG (149.5 KiB) Visto 2421 veces

P1030195.JPG
P1030195.JPG (140.5 KiB) Visto 2421 veces

Nota 02 Abr 2016 21:12

Desconectado
Mensajes: 1376
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 04 Jul 2009 17:14
Por dios que ganas de tener la mía.
A ver cuando llegan a las tiendas en Zaragoza.

Nota 02 Abr 2016 22:33

Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Veo que no se ha comentado el detalle, pero me parece también muy bueno: la antigua y originaria lleva maquinista y ayudante, mientras que la verde intenso (y supongo también la más moderna) ya sólo lleva maquinista, en consonancia con las leyes de Renfe de los años 90.

Nota 02 Abr 2016 23:45

Desconectado
Mensajes: 973
Registrado: 29 Jul 2012 15:26
Hay ya algun video con el sonido de este sensacional modelo?.

Nota 02 Abr 2016 23:49

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
FernandoRG escribió:
Veo que no se ha comentado el detalle, pero me parece también muy bueno: la antigua y originaria lleva maquinista y ayudante, mientras que la verde intenso (y supongo también la más moderna) ya sólo lleva maquinista, en consonancia con las leyes de Renfe de los años 90.


Las tres versiones deberían llevar el maquinista y el ayudante. Lo del maquinista único se implantó cuando las Panchorgas llevaban más de una década desaparecidas.

Saludos

Nota 03 Abr 2016 13:12

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
aar5058 escribió:
Y tened en cuenta, hijos míos, que este modelo no es de Electrotrén ni es español, es de Hornby y es inglés, aunque nos cueste reconocerlo desde hace años, pero es así. Y es curioso que sean dos modelos, una Inglesa y la otra Americana, angloparlantes, los que están resultando brillantes después de un tiempo para atrás... you know, you know...



Pues por mí, pueden mantener su línea anglófila e ir a por otras inglesas célebres... las UT900 :D :D :D

A la vista de la tricolor, me reafirmo que me parece la más elegante... Un poco de atmosferización para quitarle el brillo del plástico... y perfecta de aspecto.

Saludos
Carrington, no alejándose mucho del hilo por el verde-plata
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 03 Abr 2016 15:08

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Sin ánimo de polémica, me sorprende que se venda también la tricolor en estado de origen. En mi opinión los compradores o se están dejando llevar por la estética colorida, la cual es inmejorable o hay muchos foreros que hacen la época III desde los inicios. No paso lo mismo con la 316 y 218 las cuales la versión que menos se vendió fue la de estado de origen plata con rayas verdes. Pienso que la decoración inicial duro muy pocos años por lo que el material rodante que pueden traccionar es muy reducido y las épocas que abarca muy pequeña.
Un saludo

Nota 03 Abr 2016 15:26

Desconectado
Mensajes: 990
Ubicación: Tiana
Registrado: 29 Mar 2012 17:14

269ymedio escribió:
Sin ánimo de polémica, me sorprende que se venda también la tricolor en estado de origen. En mi opinión los compradores o se están dejando llevar por la estética colorida, la cual es inmejorable o hay muchos foreros que hacen la época III desde los inicios. No paso lo mismo con la 316 y 218 las cuales la versión que menos se vendió fue la de estado de origen plata con rayas verdes. Pienso que la decoración inicial duro muy pocos años por lo que el material rodante que pueden traccionar es muy reducido y las épocas que abarca muy pequeña.
Un saludo

Yo estoy contigo, yo no la compraría en estado de origen, la compraría en el color que mas tiempo estuvo en servicio. Hay que decir, que parece que en el museo de Vilanova i la Geltrú, la que tenian hecha una mie***, la han repintado en colores de origen, cosa que tampoco encuentro acertada.

Nota 03 Abr 2016 16:46

Desconectado
Mensajes: 211
Ubicación: Horta, Barcelona.
Registrado: 01 Ago 2008 00:43
Cierto, y más contando que la de Vilanova tiene las rejillas reformadas, una pena, porque la verde reformada de Electrotren, tiene precisamente el número de la de Vilanova.

Nota 03 Abr 2016 19:20

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
269ymedio escribió:
Sin ánimo de polémica, me sorprende que se venda también la tricolor en estado de origen. En mi opinión los compradores o se están dejando llevar por la estética colorida, la cual es inmejorable o hay muchos foreros que hacen la época III desde los inicios. No paso lo mismo con la 316 y 218 las cuales la versión que menos se vendió fue la de estado de origen plata con rayas verdes. Pienso que la decoración inicial duro muy pocos años por lo que el material rodante que pueden traccionar es muy reducido y las épocas que abarca muy pequeña.
Un saludo



Es que la mayoria de la gente hace epoca 3, y es la que mas variedad de material puedes poner, las alco en aquellos años y las 7800 llevaban DE TODO en la epoca 4 las 278 ya solo llevaban mercancias, ademas que la decoracion tricolor es espectacular, lo bonita que hubiese sido una 7700 asi...

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 03 Abr 2016 19:42
PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Hola

Alguien puede dar referencias de los precios de las Pachorgas en los comercios de Barcelona?

Por lo visto esta mañana en el mercadillo de Masadas se veía algú precio en analógico sobre los 215, lo cual empieza a ser algo más razonable.

Saludos

Nota 03 Abr 2016 20:00

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
De nuevo me asomo al hilo para compartir mis impresiones.

Una vez puesta en "servicio", o sea estrenada, la sensación con la que me quedo es que la reproducción de la 7.800/278 hecha por Electrotren-Hornby, es de una grandísima calidad. Durante la última década, los aficionados al modelismo RENFE hemos tenido la fortuna de contar con varias novedades de diversos fabricantes: Electrotren, Ibertren, Roco, Mabar, Sudexpress.... La calidad mecánica ha ido en aumento, y desde la llegada del sistema digital, la mejora y realismo del funcionamiento ha sido espectacular. Ahora bien, la perfección y empaque de marcha que, nada más sacar de su caja y ponerla en vía por primera vez, ha tenido esta 278, no me había ocurrido con ninguna otra locomotora, ni de Electrotren ni de ninguna otra firma de las mencionadas anteriormente. En frío, y sin el rodaje pertinente, todas las máquinas van con tironcillos y el motor agarrado; algo que a base de kilómetros se va suavizando hasta llegar a un punto óptimo e ideal de funcionamiento, el cual se suele lograr -por la experiencia que he tenido hasta ahora- a partir de las 60/80 horas de rodaje. Bien, pues como ya he apuntado, mis Panchorgas, funcionan al 100% de suavidad, potencia y precisión desde el minuto 1 de su puesta en marcha. Todavía estoy alucinando. No sé qué tipo de motorización ni diseño de transmisión habrán utilizado para esta nueva reproduccion, pero el caso es que el resultado ha sido sobresaliente.

En cuanto al sonido, nada más empezar a escucharlo me ha recordado perfectamente al del modelo en 1:1. Si acaso, solo me ha parecido excesivo el volumen del motor; las Panchorgas sonaban así, pero no tan fuerte. En cualquier caso, es un aspecto muy fácilmente solucionable con el Lokprogrammer.

Se ha hablado mucho sobre el precio de esta joya, pero sinceramente creo que vale los Euros que marca su tarifa. Quien no pueda afrontar ahora su compra, que ahorre sin prisas ni agobios, pues es totalmente recomendable su adquisición, sea de las actuales referencias o de las futuras, que sin duda llegaran, pues quedan nuevas e interesantes versiones por reproducir.

Mi nuevo sueño: una 333 -por supuesto como la de mi avatar- hecha así de bien :mrgreen:

Saludos
Última edición por GM333 el 03 Abr 2016 20:05, editado 1 vez en total

Nota 03 Abr 2016 20:18

Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
Yo pensaba que la epoca IV era la mas seguida.
Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal