jchcarde escribió:
Buenas,
Opinar y soñar es gratis....
Mabar, la 1900 americana y la 4000, pero no sé en que orden.
Y Electrotren, sino se quiere liar mucho, las 279 y los 444 originales. Ah, y los 304.
Se verá.
Los 444 y 448 tendría más lógica que los sacara Mabar, puesto que ambas series tienen muchos elementos en común con los 432, especialmente con la versión de techo rojo y bogies Schindler (reforma de 1984). Las cajas, especialmente las de los remolques intermedios, son prácticamente idénticas, pues casi lo único en lo que varían es en los testeros y otros detalles menores de los coches extremos, como el tipo de puerta del furgón (persiana en los 432 y encajable-deslizante en los 444 y 448) o la disposición de ventanillas del WC y la cafetería en el Rc. En cuanto a las 7900/279 estoy de acuerdo en que debería de ser el siguiente paso que diera Electrotren, pues la mecánica ya la tiene resuelta, y con algunos retoques de mayor o menor envergadura a los moldes de la carrocería podría sacarla sin demasiada complicación. Yo me conformaría, tras la salida de las 440R y 470, con que sacaran algo de material de Cercanías de la época V, ya me da igual que sean las 446, 447, 450/1 autopropulsadas o las 440 sin modernizar en colores Cercanías con el furgón transformado en sala de viajeros. Pero que, al menos, podamos tener algo intermedio entre la 440 de Cercanías con furgón y las unidades Civia 465, descontando las tan deseadas 440R.
En cuanto al material remolcado, estoy de acuerdo con las intervenciones de otros foreros en que es lamentable Electrotren quiera "colar" los Cincomiles en lo que yo llamo "versión Museo" (con fileteado amarillo y testeros con burletes) como si fueran los Cincomil genuinos de la época III. Amén de la carencia acuciante (aunque no absoluta) de toda clase de furgones (metálicos, de madera, de ejes, de bogies, para Correos, etc.) que permitan crear composiciones mínimamente acordes con la realidad. Que no tengamos un furgón electrógeno DDT-9450 comercial para formar composiciones de material convencional de más de 5-6 coches remolcados por una 333 original (si no recuerdo mal, este es el máximo de coches que, en origen, se podían alimentar con el equipo de corriente para el tren) o furgones postales distintos de los de la serie 2000 demuestra lo que tantas veces se ha comentado: que en material motor (eléctrico y diesel) vamos avanzando, y de qué forma (quien diría hace 10 años que hoy tendríamos las 277, 278, 269 verde "más correcta" que la sacada en 2000, 440 originales en distintas versiones, etc.), pero que en material remolcado aún queda mucho por recorrer.