Índice general Foros Tren Real Tranvias de Granada desaparecidos

Tranvias de Granada desaparecidos

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 24 Feb 2016 16:05
AdriSD402 escribió:
P.D: También, de ser el mismo peñón, la foto que ha colgado Pacheco, estaría del revés.


O bien la foto de Pacheco está tomada desde el otro lado del túnel... Lo que creo mas probable ya que en la foto antigua se divisa el púlpito de Canales y la nueva está tomada en sentido opuesto al mismo.

Por cierto, gracias Pacheco por la información relativa a ese túnel. Es un placer poder ponerles foto a cada número de túnel.

Saludos,

Miguel Ángel


Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 24 Feb 2016 16:05
Para dar un poco de luz al tema que nos ocupa, os pongo otra foto tomada desde el pantano de la otra boca del túnel. Fijaos como el arco superior tiene una caida recta hacia la derecha, al igual que la foto antigua subida por Pacheco. Y si, lo que se divisa al fondo es, sin lugar a dudas, el Púlpito de Canales.

Saludos,


Miguel Ángel
Adjuntos
tunel2.jpg
Foto tomada "mirando" al Púlpito de Canales del túnel número 8. Fotografía de Paisajes Desconocidos de Granada (Grupo de Facebook)
tunel de la piedra.jpg
Fotografía del túnel número 8, al fondo se observa el Púlpito de Canales. Foto: Fundación Sancho el Sabio


Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
mavalen escribió:
Para dar un poco de luz al tema que nos ocupa, os pongo otra foto tomada desde el pantano de la otra boca del túnel. Fijaos como el arco superior tiene una caida recta hacia la derecha, al igual que la foto antigua subida por Pacheco. Y si, lo que se divisa al fondo es, sin lugar a dudas, el Púlpito de Canales.

Saludos,


Miguel Ángel


Gracias mavalen, por esta última aportación fotográfica bastante aclatatoria, con ella podemos certificar que la posición correcta de la foto es la original, tal como se expuso en un principo. Como bien comentas lo que se divisa al fondo es el Púlpito de Canales. Adjunto postal de época. Saludos.
Adjuntos
1.1.jpg


Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TRANVIA circulando por la Calle Reyes Católicos, años 50. (a principios de Junio de 1959 los Tranvias Urbanos dejaron de circular por esta centrica calle, siendo sustituidos por autobuses)
Adjuntos
3.2.jpg
Sin datos de autor.


Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estación del FC. Granada-Sierra Nevada. Interior del taller de carpintería con un coche motor del Tranvía en proceso de transformación o reparación. Sin fecha conocida. Archivo: Fondo Fundación Sancho El Sabio.
Acerca de esta imagen nuestro compañero Rafael García De La Mata Escudero nos ofrece la siguiente información:

"Trabajos de modificación de uno de los coches motores de la línea de Granada a Sierra nevada, desde el tipo uno de carrocería al tipo dos, que estuvo vigente desde primeros de los años cuarenta a primeros de los años sesenta del siglo pasado. Se introducen dos luces piloto y la primera placa de "ESTADO" en el testero y se elimina una de las puertas de la cabina de mando de cada lado. Donde estuvo esa puerta se coloca el escudo del colegio de ingenieros de caminos. Por lo demás, el centro de la cabina permanece invariable, con las ventanas largas y los costados redondeados, que serían modificados en el tipo tres de cabina, a partir de los años sesenta hasta el cierre de la línea en 1974"
Adjuntos
7.jpg


Desconectado
Mensajes: 392
Ubicación: Entre el Pirineo y el sur
Registrado: 25 Dic 2013 22:24
Hola, ¿Alguien podría pasarme algún folleto o material relacionado con la exposición que se celebró en el centenario de 2004? ¿Podríais escaneárlo o algo sin conserváis alguno? ¡Gracias y un saludo! :)


Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estrella Alcazaba escribió:
Hola, ¿Alguien podría pasarme algún folleto o material relacionado con la exposición que se celebró en el centenario de 2004? ¿Podríais escaneárlo o algo sin conserváis alguno? ¡Gracias y un saludo! :)


Se editó un folleto con las actividades culturales para el mes de Abril del 2004 del que solo he conservado la portada (no era específico del Centenario del Tranvía). También se editaron diversos tipos de recordatorios los cuales conservo y te escaneo. Un saludo.
Adjuntos
IMG_20160417_0002.jpg
53.jpg
53.jpg (158.66 KiB) Visto 6313 veces
53.1.jpg
53.1.jpg (219.12 KiB) Visto 6313 veces
53.2.jpg
53.2.jpg (84.8 KiB) Visto 6313 veces
53.3.jpg
53.3.jpg (71.25 KiB) Visto 6313 veces


Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tranvía y paisaje, siempre bien conjugados, ni que decir tiene el gran poder atractivo a nivel turístico que esta linea tendría hoy en dia si no se hubiese desmantelado.
Adjuntos
3.1.jpg
3.1.jpg (194.86 KiB) Visto 6278 veces


Desconectado
Mensajes: 392
Ubicación: Entre el Pirineo y el sur
Registrado: 25 Dic 2013 22:24
pacheco escribió:
Estrella Alcazaba escribió:
Hola, ¿Alguien podría pasarme algún folleto o material relacionado con la exposición que se celebró en el centenario de 2004? ¿Podríais escaneárlo o algo sin conserváis alguno? ¡Gracias y un saludo! :)


Se editó un folleto con las actividades culturales para el mes de Abril del 2004 del que solo he conservado la portada (no era específico del Centenario del Tranvía). También se editaron diversos tipos de recordatorios los cuales conservo y te escaneo. Un saludo.


Muchas gracias por el material, Pacheco =)


Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 24 Feb 2016 16:05
pacheco escribió:
Tranvía y paisaje, siempre bien conjugados, ni que decir tiene el gran poder atractivo a nivel turístico que esta linea tendría hoy en dia si no se hubiese desmantelado.


El tranvía pasando sobre el puente de la Chorrera, al salir del túnel número 1, el del balcón (si no me equivoco).

Recuerdo, de niño, haber hecho este paseo andando con mi padre, pasando por el túnel y cruzando el puente... ¿sabéis si está aún transitable toda esa zona? La última vez que me acerqué vi una valla prohibiendo el paso por la carretera de la central eléctrica de Pinos Genil y no me atreví a saltarla (no me gusta que me llamen la atención, la verdad).

Si alguien sabe como está el camino, que me lo diga por favor.

Saludos,


Miguel Ángel


Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estación del FC. GRANADA-SIERRA NEVADA. Interior de las cocheras con unos operarios en labores de mantenimiento. Sin fecha conocida. Archivo: Fundación Sancho el Sabio.
Como es de rigor nuestro compañero y experto restaurador Rafael García De La Mata Escudero, nos hace el siguiente comentario acerca de esta foto:

"De forma inesperada mi amigo Pacheco me manda esta foto , consultándome sobre si puedo identificar la unidad y fecha. Me froto los ojos y empiezo a ver detalles. Por lo pronto se ve al personal de la carpintería de las cocheras del tranvía ferrocarril de Granada a Sierra Nevada afanándose en su trabajo. El aprendiz de la izquierda se asoma para la foto por el lado de la cabina y por lo pronto el dato inequívoco. Delante de él hay una mampara con corredera y detrás también, dos mamparas gemelas. ¿Dos mamparas gemelas definiendo un compartimiento en los coches de Sierra Nevada? Sólo se hizo eso para un coche en especial, el coche número 2, con motivo de la inauguración de la línea en Febrero de 1925, para separar a las autoridades, en especial a la Casa Real, del resto de los invitados de tal día y ese compartimiento se mantuvo, a pesar de las tres reformas que sufrieron los coches. De hecho conozco muy bien esa unidad por haber acometido una restauración parcial de la misma en el año 2009, es la que está en el Parque de las Ciencias de Granada, aunque ahora está bajo una funda de lona y en bastante mal estado por la parte superior de la cabina. Aunque el dato ahora es que ese compartimiento aún existe y se puede comprobar, aunque sea en mis fotos de los trabajos. Así pues es el coche 2 en los trabajos de reforma de cambio de la cabina tipo uno a la cabina tipo dos, que se estrenaron con ocasión de la ampliación de la línea en 1944 hasta el Barranco de san Juan, la foto es del lote que tomó Torres Molina en 1943 y que pertenece a los fondos de la Fundación Sancho el Sabio. Pacheco, no tengo palabras, obtengo mucha información de la estructura lateral que me viene de perlas para mis trabajos. Un saludo a todos"
Adjuntos
10.jpg


Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 24 Feb 2016 16:05
Os dejo estas imágenes que acabo de rescatar de mi baúl particular de los recuerdos.

La primera es una foto del Tranvía de la Sierra circulando por la Carretera de la Sierra. No sabría datar la fecha ni la zona exacta en la que está...

Y la segunda es un hallazgo que me ha sorprendido gratamente. Las cocheras del tranvía con el coche motor número 3 (debe ser ese) en restauración, así que la dato del año 81-82 mas o menos, antes de colocarlo en el Paseo del Salón.

Ya os iré poniendo si encuentro algo más.


Saludos,



Miguel Ángel
Adjuntos
cartran1.JPG
Tranvía de Sierra Nevada circulando por la Carretera de la Sierra. Foto: Desconocido
tranv6.jpg
Cocheras del Paseo de la Bomba con coche número 3 en restauración. Foto: Eduardo Ferrer


Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Talleres de la Compañía TEGSA. Sin fecha conocida. Archivo Fundación Sancho El Sabio.
Adjuntos
9.jpg


Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 24 Feb 2016 16:05
Coche motor número 3, recién restaurado y listo para el traslado desde cocheras al Paseo del Salón. La foto data de 1982, si no me equivoco.
Adjuntos
tranv13.jpg
Fotografía: Eduardo Ferrer


Desconectado
Mensajes: 392
Ubicación: Entre el Pirineo y el sur
Registrado: 25 Dic 2013 22:24
Increíble que se tiraran las cocheras del tranvía de la Sierra... =/ Por cierto, siempre he sabido donde estaban estas. Pero ¿donde estaban las de TEGSA? ¿Ya no queda nada de estas tampoco?


Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 24 Feb 2016 16:05
Estrella Alcazaba escribió:
Increíble que se tiraran las cocheras del tranvía de la Sierra... =/ Por cierto, siempre he sabido donde estaban estas. Pero ¿donde estaban las de TEGSA? ¿Ya no queda nada de estas tampoco?


Las cocheras de TEGSA, si no estoy mal informado (y si es así, que me corrija alguien...), estaban cerca de la azucarera de San Isidro. El solar lo ocupa hoy una nave donde hay construido un supermercado Mercadona.

Lo único que queda de esas instalaciones es un soporte de catenaria en el túnel bajo las vías del tren que conecta el solar con el barrio de Bobadilla.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estrella Alcazaba escribió:
Increíble que se tiraran las cocheras del tranvía de la Sierra... =/ Por cierto, siempre he sabido donde estaban estas. Pero ¿donde estaban las de TEGSA? ¿Ya no queda nada de estas tampoco?



Hola Estrella Alcazaba, las cocheras de TEGSA se encontraban justamente en el lado derecho saliendo de Granada hacia Bobadilla justo antes de pasar la azucarera de San Isidro, yo las conoci saqueadas y abandonadas con la triste misión de servir para cuadras y refugio del ganado.
Asi estuvieron bastantes años despues de su clausura, hasta que el Sr. Juan Roig optó por comprar los terrenos para edificar uno de los múltiples supermercados MERCADONA que invaden la ciudad.
Si algun dia te das un paseo por el lugar y cruzas el puente que pasa justo por debajo de la linea férrea, podrás ver un aislador junto a su riostra en el techo de dicho puente como único vestigio de la Red Electrica Tranviaria que cruzaba la via por el mencionado lugar.
Saludos.
Adjuntos
1.3.jpg
1.4.jpg


Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
Pacheco, eres un verdadero arqueólogo ferroviario. No había reparado en ese aislador. Lo buscaré la próxima vez que pase por ahí.

Saludos.
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....


Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Coche tipo ¿Cerrado? en el interior de los talleres generales de TEGSA. Sin Fecha. Archivo: Fondo Fundación Sancho El Sabio
Adjuntos
6.jpg


Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 24 Feb 2016 16:05
Tranvia de Sierra Nevada saliendo del túnel de Canales, con el Púlpito detrás.

Lo curioso de esta foto es que en este tranvía, si nos fijamos bien, no pone ESTADO en la parte frontal superior, y solo tiene una luz de gálibo en el centro.

Saludos,



Miguel Ángel
Adjuntos
tranvia1.jpg
FB_IMG_1707392697334.jpg
Túnel nº 5 del Tranvía de Sierra Nevada junto al Púlpito de Canales.
Foto: Archivo Fundación Rodríguez-Acosta. Colección Martínez Rioboo.
Última edición por mavalen el 22 Abr 2016 17:20, editado 1 vez en total

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal