Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Muy bièn dibujada. Hay dibujantes que son tan buenos como los artesanos ferroviarios que tenemos.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Un placer contar contigo, Rafotas, y si además es de forma más asidua, mucho mejor. Y si encima pones un dibujo tan magnífico como el de la S 10…

Gracias Mikelet, sí que estaba algo parado el hilo aunque Callahan, 3carrile, Sten, Abteilwagen, Burhausen y por supuesto Rafotas (no sé si dejo a alguien más) nos han presentado cosas muy interesantes durante mi ausencia.

Y ahora, como prometí, os presento una de las varias novedades que han ido entrando en mi colección en este tiempo; por supuesto prusiana.

Coches tipo Langenschwalbach

En 1568, el médico y botánico Jacob Theodor introdujo la ciudad de Langenschwalbach (Bad Schwalbach a partir de 1927) en su libro Werk Neuw Wasserschatz hablando de la calidad de sus aguas lo que contribuyó en convertirla en una elegante ciudad balneario.

La cuidad está situada a tan sólo 20 Km de la capital del estado de Hesse, Wiesbaden y en 1889 estaba unida ferroviariamente a Weisbaden por una línea especialmente sinuosa con curvas cerradas de radios de cerca de 200 m y pendientes del 33 por mil lo que obligó al diseño de cortos coches especiales provistos de bogies, en contraste con los de dos o tres ejes habituales para estas líneas de cercanías. El modelo resultó de tal existo que se mantuvo prácticamente sin variaciones desde 1892 hasta 1927 llegando algunos hasta los años 50.
A finales del año pasado Marklin sacó cuatro de estos vehículos en dos sets de dos coches cada uno. Se trata de las referencias 43058 y 43059 que os presento aquí.

- Marklin 43058:

o Furgón postal y de equipajes del tipo PPipost en colores verde/marrón rojizo (posterior Pw Post 4i Pr14) con matrícula Cöln 4246: veremos su fotografía en la comparativa con el furgón del set Marklin 43048 del 2006 por las razones que veréis más adelante.



o Coche de IV clase, en el típico color gris de esta clase, del tipo DDi (posterior C 4i tr Pr14) matriculado Saarbrücken 2102:

CV-B Marklin 43058-2_F F5.6 B0 C10.jpg


CV-B Marklin 43058-2_T F5.6 B0 C10.jpg



- Marklin 43059:

o Coche de III clase en color marrón tipo CC (posteriormente C 4 tr Pr14) y matrícula Saarbrücken 2051:

CV-B Marklin 43059-1_F F5.6 B0 C10.jpg


CV-B Marklin 43059-1_T F5.6 B0 C10.jpg



o Coche de II/III clase, verde/marrón, tipo BCCi (después BC 4i Pr14) con matrícula Saarbrücken 2004:

CV-B Marklin 43059-2_F F5.6 B0 C10.jpg


CV-B Marklin 43059-2_T F5.6 B0 C10.jpg



Para tirar de él, Marklin/Trix ha sacado una nueva T 3 y, como viene siendo habitual en este fabricante en los últimos tiempos, sólo se puede adquirir digital con sonido; por lo demás es idéntica a la Trix 22018 del 2006 con diferente matrícula.

- Trix 22168: T3 del modelo III-4e con matrícula MAINZ 6306:

L030-T Trix 22168_F F5.6 B10 C20.jpg


L030-T Trix 22168_T F5.6 B10 C20.jpg



Y aquí podemos ver la composición completa:

Tren Langenschwalbach_F.jpg


Tren Langenschwalbach_T.jpg



Estos coches fueron novedad ya en 2006 sacando Marklin los sets 43048 y 43049 y Trix el 23354, que ya os presenté hace tiempo y que, como es lógico, tenían distintas matrículas:

viewtopic.php?f=15&t=25132&p=253447&hilit=43048#p253447

Aquí tenemos las dos composiciones juntas, a falta del IV clase de Trix que fue dispensado de salir en la foto por falta de espacio:

Tren Langenschwalbach_F ambos.jpg



Sobre estos set del 2006 os cuento dos curiosidades que no referí en su día:

- El coche DDi que viene en el set de Marklin 43048 tiene matrícula 466 en tanto que la fotografía de la tapa de la caja tiene la matrícula 465. Y lo curioso es que el mismo coche del set de Trix 23354 tiene la matrícula 465 y en la fotografía de la tapa figura el 466. Lo advierto por si alguien tiene ambos set para que al recogerlo no los guarde intercambiados que después ocurre que compramos un set a otro coleccionista y tiene vehículos del mismo tipo pero con matrículas equivocadas.

- Esta otra consideración es bastante más significativa e importante. Aunque no he encontrado fotografías del furgón real en época I para poder asegurar lo siguiente de manera fehaciente, sí una posterior que parece de la DR, creo poder afirmar con bastante certeza que el furgón del set Marklin 43048 viene con los colores al revés, es decir, con la parte del compartimento postal pintada de marrón y la parte de equipaje pintada de verde como parece demostrar el portón de carga y compartimento para perros en la parte pintada de verde y la palabra Post y los buzones en la parte marrón. Como sabéis, en época de la K.P.E.V., en los furgones mixtos la zona postal del vagón iba en verde y la de equipaje en marrón rojizo.

Los colores del furgón del año 2015, cambiados con respecto a los del 2006, así lo avala siendo estos colores, según mi modesto entender, los correctos.

Pongo las fotografías que faltaban del furgón del set 43058 junto a las del furgón del set Marklin 43048 para que veáis de lo que hablo y apreciéis la diferencia.

FPE-B Marklin 43048-1_F F5.6 B10 C20.jpg
Marklin 43048


FPE-B Marklin 43058-1_F F5.6 B0 C10.jpg
Marklin 43058



Y ahora del otro costado:

FPE-B Marklin 43048-1_T F5.6 B10 C20.jpg
Marklin 43048


FPE-B Marklin 43058-1_T F5.6 B0 C10.jpg
Marklin 43058



Y aquí en detalle:

Marklin 43048 Post.jpg
Marklin 43048 lado Post


Marklin 43058 Post.jpg
Marklin 43058 lado Post



Marklin 43048 Pwg.jpg
Marklin 43048 lado Pwg


Marklin 43058 Pwg.jpg
Marklin 43058 Lado Pwg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 373
Registrado: 05 Dic 2009 09:44
Hola a todos

Maravillosos los trabajos que habeis estado poniendo (Dampflok, Callahan, Burghausen, Mikelet, Sten, portillo), Rafotas me alegro de tu regreso y KPEV, nuevamente maravilloso tu descripcion de los coches de Marklin, este hilo sigue siendo el referente de lo que es una gran afición

Saludos

JuanM
Tratos Positivos: Muchísimos, tantos que ya no caben y dejar alguno fuera no seria justo

Tratos Negativos: Espero no tener que poner nunca a nadie


Desconectado
Mensajes: 55
Registrado: 21 Mar 2016 15:59
Preciosos coches Jose Maria, yo me estoy perdiendo todas las novedades, lo ultimo que compré fue la t3 de trix, que curiosamente tiene sonido en analógico, una grata sorpresa, si alguna vez vuelvo tendre que ponerme al día
un abrazo Rafa


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Los coches son preciosos JOSE Mª, pero la T3 tiene un juego de bielas magnífico.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
Buenas noches colegas , parece que el hilo se anima KPEV muy bonitos coches a ver si me puedo hacer con ellos ;)
CALLHAN , esa locomotora me parece muuy elegante a ver si pongo un dia la version de la D.G.R. pero con los colores prusianos todavia en la librea
RAFOTAS vuelves con ganas me alegro
como se anima voy a contribuir con un tren recien llegado a mi estacion, y para aportar tambien a la segunda epoca un automotor
Adjuntos
IMAG0875.jpg
El esslingen de trix rf.21224. con el complemento de los vagones para caballos rf.21225
IMAG0876.jpg
IMAG0877.jpg
IMAG0878.jpg


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
continuamos
Adjuntos
IMAG0879.jpg
IMAG0880.jpg
set complementario rf.21225
IMAG0882.jpg
trix automotor vt-135 rf12388
IMAG0883.jpg
IMAG0886.jpg


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Gracias, me alegro que os hayan gustados esos coches Marklin. ¿Qué os parece el detalle de los colores cambiados del furgón del 2006?

Rafotas, claro que algún día volverás plenamente y te pondrás al día. Pero de momento, en cuanto tengas ocasión, sigue mostrándonos tus maravillosos hallazgos.

Maravilloso tren de auténtica época I, portillo; ese set acompañado de personajes y complementado con los otros vagones hacen un tren precioso magníficamente fotografiado.

Y los automotores de la DRG con esos colores me encantan. Lástima que se salgan de mi época.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Bueno una vez regresados los maquinistas y fogoneros, parece que el hilo vuelve a ponerse en marcha. :)

Un material exquisito amigo PORTILLO.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
KPEV escribió:
...sí que estaba algo parado el hilo aunque Callahan, 3carrile, Sten, Abteilwagen, Burhausen y por supuesto Rafotas (no sé si dejo a alguien más) nos han presentado cosas muy interesantes durante mi ausencia.
.

Hola,

Dentro de muy poco este hilo llegará a las 300 páginas, hito extraordinario teniendo en cuenta la temática del mismo, quizá deberíamos hacer algo para celebrarlo y darle las gracias a KPEV por mantenerlo vivo.

Por mi parte pongo un pequeño granito de arena al mismo, haciendo pruebas con la cámara de fotos subo un par de un pequeño rincón de mi maqueta con la silueta de de una pequeña locomotora, a ver si adivináis cuál, aunque conociéndome ya sabréis que seguro es época II.

Ahí van:

image.jpeg


image.jpeg


Suerte.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Gracias Callahan por tus palabras. Habrá que ir preparando algo.

En cuanto a la locomotora, no siendo prusiana y estando diseñada por Krauss y fabricada entre 1911 y 1927, del tipo D h2t, con un peso de 43 t y una velocidad de 10.8 Km/h, no sé…
puede que una BR 57+56 .8-9 o .16, en fin, lo dejo para los bávaros que seguro que yo me equivoco.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
KPEV escribió:
En cuanto a la locomotora, no siendo prusiana y estando diseñada por Krauss y fabricada entre 1911 y 1927, del tipo D h2t, con un peso de 43 t y una velocidad de 10.8 Km/h, no sé...

Muy desencaminado no andabas, buen ojo tienes, en efecto su origen es bavarés, y en concreto GtL 4/4, salvo que la velocidad máxima era de 40 Km/h, lo 10,8 son Tm por eje.

Aquí subo un par de fotos de "día".

image.jpeg


image.jpeg


Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues quise poner 40 Km/h pero se me debieron cruzar los cables al intentar poner BR 98 en ASCII (Alt+57-Alt+56) para no dar demasiadas pistas, es decir BR 98.8-9, 16.

La saqué por las pestañas de las ruedas :lol: :lol: :lol:
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 190
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 22 May 2012 23:15
Que alegría ver que el hilo se reanima, pues parecía que estábamos hibernando. Además, debo admitir que me interesa más la época I que la II y últimamente estaba más desatendida. Y no es una crítica a los aficionados a la II, al contrario, mi agradecimiento pues son los que han mantenido el estandarte en alto estas últimas semanas.
Mi enhorabuena también a Rafotas por su regreso que nos deleita como siempre con preciosas e inéditas fotos. Ánimo! Al hilo de una de estas últimas, en la que se veía la impresionante marquesina de la estación de Leipzig, os mando un enlace de un artesano alemán, Joswood, que seguro que ya conocéis, pero que tiene una reproducción de esa marquesina de quitar el hipo! Mirad las fotos de este enlace.

http://www.joswood.de/leipzighbf.html


A los demás que nos muestran sus preciosas composiciones, también mi agradecimiento por los buenos momentos que nos hacer gozar.
Finalmente, un agradecimiento también muy especial para el creador y alma mater de este hilo, José María por su precioso dossier que nos muestra esta vez unas curiosas composiciones. Habría que editar un libro con sus intervenciones, que son un verdadero manual de uso para los aficionados a la época I y II del tren alemán. Gracias José María! y yo me apunto a su homenaje.
Un saludo, Mario


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Gracias, Mario, pero mi único mérito es la búsqueda más o menos paciente de información y algo de cuidado, aunque no muy experto, trabajo fotográfico. Pero el mérito es común a todos los que colaboráis de forma tan estupenda en el hilo y a los que, aunque lo hagáis menos, nos dais tan positivo apoyo.

Magnífico enlace; la marquesina es espectacular y luce preciosa en la maqueta.

En cuanto a la celebración de la página 300 y el post 6.000 espero que todos, y en especial aquellos que tenéis maquetas o dioramas estables, a cual mejor, preparéis algo adecuado.

Yo por mi parte espero terminar para entonces un pequeño estudio comparativo sobre los vagones G con garita del tipo A2.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 30 Mar 2013 14:32
Aparte de agradeceros a todos estas casi trescientas páginas de tren alemán, en especial a rafotas con sus maravillosas fotos por su enormemente celebrada vuelta.
Voy a cambiar un poco el chip y reducirlo a, casi, la mitad.

Esta P 8 de Trix ref 16381
Adjuntos
FLE 7891-1a.jpg
FLE 7891-1b.jpg


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Un bielage muy fino, un detalle exquisito pero…

G 8.1 Fleischmann del set 7891

Así que te toca poner el resto del set y, por supuesto, la P 8 de Trix. Esos viajes constantes te descentran.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 30 Mar 2013 14:32
Con el mismo fotógrafo, el set de serie limitada de fleischmann 7891 que adquirí recientemente en la última expo tren leridana
Adjuntos
FLE 7891-1a.jpg
FLE 7891-1b.jpg
FLE 7891-2y3a.jpg
FLE 7891-2y3b.jpg
FLE 7891-4a.jpg
FLE 7891-4a.jpg (85.25 KiB) Visto 6988 veces
FLE 7891-4b.jpg
FLE 7891-4b.jpg (87.44 KiB) Visto 6988 veces
FLE 7891-5a Blanco.jpg
FLE 7891-5a Blanco.jpg (93.09 KiB) Visto 6988 veces
FLE 7891-5b Blanco.jpg
FLE 7891-5b Blanco.jpg (95.51 KiB) Visto 6988 veces
FLE 7891-6a.jpg
FLE 7891-6a.jpg (106.25 KiB) Visto 6988 veces
FLE 7891-6b.jpg
FLE 7891-6b.jpg (107.87 KiB) Visto 6988 veces
FLE 7891-7a.jpg
FLE 7891-7a.jpg (87.8 KiB) Visto 6988 veces
FLE 7891-7b.jpg
FLE 7891-7b.jpg (87.78 KiB) Visto 6988 veces


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Muy atractivo este set y el bielage de la loco, perfecto.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
¿Y la P 8 de Trix, Heizer?
Saludos José María KPEV

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal