Índice general Foros Fabricantes y Novedades ¿Qué será lo siguiente en HO...?

¿Qué será lo siguiente en HO...?

Moderador: 241-2001


pistacho

Desconectado
ala37 escribió:
Con la 269 verde actual, como mínimo pueden hacer, sin apenas retoques.

Sin hacer cambios. (salvo los pantos al revés en las .5)

269.0 con escudo con galleta
269.501 a 504 con escudo renfe.
269.505 a 520 con escudo con galleta

Modificando el frontal por uno liso sin escudo, que ya lo tienen.

269.2 Mazinguer
269.2 Estrella, repintado de la 201 a 220 menos la 202.

La 279.
Los laterales valen, el techo lleva muchas más cosas y como todos sabemos el mayor problema son los frontales por la posición de las luces que hay que modificar el sistema de iluminación, moldes frontales e interiores de las cabinas como mínimo. A parte la pieza central en los bajos.

Pero claro que hay ganas de completar la saga de las japos, aun con sus defectos.

Saludos.


para 201 a 221 harían falta bajos nuevos

para 7900 bajos con freno dual o sin freno dual. Techo de origen sin calderines (solo freno de vacío) o techo con calderines (freno dual) Añadir también los soportes de quitanieves y anular el apartavacas. Ciertamente, el sistema de iluminación debería ser completamente diferente.


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
pistacho escribió:
ala37 escribió:
Con la 269 verde actual, como mínimo pueden hacer, sin apenas retoques.

Sin hacer cambios. (salvo los pantos al revés en las .5)

269.0 con escudo con galleta
269.501 a 504 con escudo renfe.
269.505 a 520 con escudo con galleta

Modificando el frontal por uno liso sin escudo, que ya lo tienen.

269.2 Mazinguer
269.2 Estrella, repintado de la 201 a 220 menos la 202.

La 279.
Los laterales valen, el techo lleva muchas más cosas y como todos sabemos el mayor problema son los frontales por la posición de las luces que hay que modificar el sistema de iluminación, moldes frontales e interiores de las cabinas como mínimo. A parte la pieza central en los bajos.

Pero claro que hay ganas de completar la saga de las japos, aun con sus defectos.

Saludos.


para 201 a 221 harían falta bajos nuevos

para 7900 bajos con freno dual o sin freno dual. Techo de origen sin calderines (solo freno de vacío) o techo con calderines (freno dual) Añadir también los soportes de quitanieves y anular el apartavacas. Ciertamente, el sistema de iluminación debería ser completamente diferente.


Aunque no es la version que los aficionados deseamos, cabe comentar que una postrimera version de la 279 (UN Mercancias y no se si Cargas), admite el esquema de iluminacion de las 269/289, y parte de la carroceria de las 289.1 (con la ventanilla del maquinista engrandecida).

Un saludo

pistacho

Desconectado
BB3600 escribió:
pistacho escribió:
ala37 escribió:
Con la 269 verde actual, como mínimo pueden hacer, sin apenas retoques.

Sin hacer cambios. (salvo los pantos al revés en las .5)

269.0 con escudo con galleta
269.501 a 504 con escudo renfe.
269.505 a 520 con escudo con galleta

Modificando el frontal por uno liso sin escudo, que ya lo tienen.

269.2 Mazinguer
269.2 Estrella, repintado de la 201 a 220 menos la 202.

La 279.
Los laterales valen, el techo lleva muchas más cosas y como todos sabemos el mayor problema son los frontales por la posición de las luces que hay que modificar el sistema de iluminación, moldes frontales e interiores de las cabinas como mínimo. A parte la pieza central en los bajos.

Pero claro que hay ganas de completar la saga de las japos, aun con sus defectos.

Saludos.


para 201 a 221 harían falta bajos nuevos

para 7900 bajos con freno dual o sin freno dual. Techo de origen sin calderines (solo freno de vacío) o techo con calderines (freno dual) Añadir también los soportes de quitanieves y anular el apartavacas. Ciertamente, el sistema de iluminación debería ser completamente diferente.


Aunque no es la version que los aficionados deseamos, cabe comentar que una postrimera version de la 279 (UN Mercancias y no se si Cargas), admite el esquema de iluminacion de las 269/289, y parte de la carroceria de las 289.1 (con la ventanilla del maquinista engrandecida).

Un saludo


Sí, pero esos cambios también afectarían a las 289 y 269, me refiero a ventanas e incorporación de AA sobre cabinas. En tal caso, siguen presentando algunas diferencias. Y si, tienes razón en que resultarían poco atractivas en este sentido, sobre todo por el tipo de servicios que hacía mucho más limitados que en los 60, 70, 80 y primeros 90.

De todos modos, tengo claro que hasta que no exista un nuevo modelo de japonesa, no voy a adquirir ninguna, para mi es un modelo vetado.


Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
Estoy de acuerdo que las japonesas merecen una reproducción de más nivel.

saludos
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.


Desconectado
Mensajes: 278
Registrado: 11 Ene 2013 18:27
Igualmente, pienso lo mismo sobre la 269 y eso que no soy un sibarita de la exigencia precisamente.

Aunque las de ahora no son como las primeras versiones comerciales, distan bastante del nivel de reproducción comercial que la misma marca ofrece con otros modelos coetáneos, según valoráis los que en general habéis adquirido inglesas y panchorgas... Es algo que no entiendo muy bien.

Por mi parte doy por cerrado el capítulo de tracción eléctrica, que me llama mucho menos (salvo algunos "must"). Sólo me atreveré con un hipotético 444 original, que no se si harán alguna vez.

¿Y del remolcado?. Por ejemplo, ¿qué podría aprovecharse para hacer coches de serie 10000 de verdad?

Edito: además de ruedas y enganches...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

pistacho

Desconectado
elipsos escribió:
Igualmente, pienso lo mismo sobre la 269 y eso que no soy un sibarita de la exigencia precisamente.

Aunque las de ahora no son como las primeras versiones comerciales, distan bastante del nivel de reproducción comercial que la misma marca ofrece con otros modelos coetáneos, según valoráis los que en general habéis adquirido inglesas y panchorgas... Es algo que no entiendo muy bien.

Por mi parte doy por cerrado el capítulo de tracción eléctrica, que me llama mucho menos (salvo algunos "must"). Sólo me atreveré con un hipotético 444 original, que no se si harán alguna vez.

¿Y del remolcado?. Por ejemplo, ¿qué podría aprovecharse para hacer coches de serie 10000 de verdad?

Edito: además de ruedas y enganches...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Para unos 10000 de lo disponible actualmente por parte de Hornby nada, por parte de Roco, puertas de los VU y bogies de los 9000.

En resumidas cuentas, un 10000 es algo específico de RENFE sin un equivalente a efectos estructurales.

De todos modos, sobre la temática del hilo y desde mis primeras intervenciones. En el tema del remolcado RENFE no es que esté mal, está fatal. Muy poquitas cosas están a la altura de una reproducción contemporánea.


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
pistacho escribió:
elipsos escribió:
Igualmente, pienso lo mismo sobre la 269 y eso que no soy un sibarita de la exigencia precisamente.

Aunque las de ahora no son como las primeras versiones comerciales, distan bastante del nivel de reproducción comercial que la misma marca ofrece con otros modelos coetáneos, según valoráis los que en general habéis adquirido inglesas y panchorgas... Es algo que no entiendo muy bien.

Por mi parte doy por cerrado el capítulo de tracción eléctrica, que me llama mucho menos (salvo algunos "must"). Sólo me atreveré con un hipotético 444 original, que no se si harán alguna vez.

¿Y del remolcado?. Por ejemplo, ¿qué podría aprovecharse para hacer coches de serie 10000 de verdad?

Edito: además de ruedas y enganches...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Para unos 10000 de lo disponible actualmente por parte de Hornby nada, por parte de Roco, puertas de los VU y bogies de los 9000.

En resumidas cuentas, un 10000 es algo específico de RENFE sin un equivalente a efectos estructurales.

De todos modos, sobre la temática del hilo y desde mis primeras intervenciones. En el tema del remolcado RENFE no es que esté mal, está fatal. Muy poquitas cosas están a la altura de una reproducción contemporánea.


Pues sí, el talgo VI, los 9000 y, haciendo la vista muy gorda, los 12000 de electrotren, que tampoco es que sean muy contemporaneos que digamos.

Un saludo

pistacho

Desconectado
BB3600 escribió:
pistacho escribió:
elipsos escribió:
Igualmente, pienso lo mismo sobre la 269 y eso que no soy un sibarita de la exigencia precisamente.

Aunque las de ahora no son como las primeras versiones comerciales, distan bastante del nivel de reproducción comercial que la misma marca ofrece con otros modelos coetáneos, según valoráis los que en general habéis adquirido inglesas y panchorgas... Es algo que no entiendo muy bien.

Por mi parte doy por cerrado el capítulo de tracción eléctrica, que me llama mucho menos (salvo algunos "must"). Sólo me atreveré con un hipotético 444 original, que no se si harán alguna vez.

¿Y del remolcado?. Por ejemplo, ¿qué podría aprovecharse para hacer coches de serie 10000 de verdad?

Edito: además de ruedas y enganches...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Para unos 10000 de lo disponible actualmente por parte de Hornby nada, por parte de Roco, puertas de los VU y bogies de los 9000.

En resumidas cuentas, un 10000 es algo específico de RENFE sin un equivalente a efectos estructurales.

De todos modos, sobre la temática del hilo y desde mis primeras intervenciones. En el tema del remolcado RENFE no es que esté mal, está fatal. Muy poquitas cosas están a la altura de una reproducción contemporánea.


Pues sí, el talgo VI, los 9000 y, haciendo la vista muy gorda, los 12000 de electrotren, que tampoco es que sean muy contemporaneos que digamos.

Un saludo


El Talgo VI tiene telita también, le pasa lo mismo que a la 269 pero se nota mucho más, ni una medida a derechas y los detalles se los olvidaron en algún sitio.

Digamos que de 1968 en adelante lo más potable en pasajeros es:

Los furgones 5000 y los 1600 de MABAR, el UH de Roco con lo limitado de su explotación (1986-1989) y creo que ya no hay nada más que se pueda calificar de bueno. Los 9000 son potables, pero los bajos reproducidos son válidos para versiones posteriores a 1997 y el Talgo III de Electroten tampoco está mal, pero muy simple.

En mercancías post-1968 la cosa está mucho peor:

Buenos son los ORE de Electrotren, los T1 de sudesxpress, las MM9 de electrotren. Luego se podrían meter en el saco algunas series internacionales reproducidas por LS models, ACME, Mehano o Sudexpress. Por último los modelos de Ktrain, que son simplones, en mi opinión mejorables, pero son potables.

El resto de reproducciones reales están muy anticuadas por lo general, de hecho de la vieja Electrotren y sus reediciones Hornby, lo que destacaría es la simpleza de los modelos.


Desconectado
Mensajes: 278
Registrado: 11 Ene 2013 18:27
Tenemos la misma impresión, parece que los esfuerzos o atención se dedican al parque motor y el remolcado - que es esencial en esto de los "trenes" - es así como el patito feo, aunque no queda más remedio que comprar algunas cosas, claro...

A ver si cambia la tendencia en lo próximo que salga en H0, porque a medida que vas comprando y pasando años y años - salvo algún fabricante de interés meritorio - ves todo lo que hay en remolcado Renfe época IV en adelante (lo anterior no lo domino nada por falta de interés) siendo inevitable pensar en la cierta dejadez al respecto y, o te haces apático y haces la vista gorda (como decía Pistacho) o directamente ni te molestas en invertir dos duros, sino medio o ninguno.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

csc

Desconectado
Mensajes: 171
Ubicación: Badalona
Registrado: 26 Ene 2014 01:59
elipsos escribió:
Tenemos la misma impresión, parece que los esfuerzos o atención se dedican al parque motor y el remolcado - que es esencial en esto de los "trenes" - es así como el patito feo, aunque no queda más remedio que comprar algunas cosas, claro...

A ver si cambia la tendencia en lo próximo que salga en H0, porque a medida que vas comprando y pasando años y años - salvo algún fabricante de interés meritorio - ves todo lo que hay en remolcado Renfe época IV en adelante (lo anterior no lo domino nada por falta de interés) siendo inevitable pensar en la cierta dejadez al respecto y, o te haces apático y haces la vista gorda (como decía Pistacho) o directamente ni te molestas en invertir dos duros, sino medio o ninguno.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk



+1000000000000

Anterior

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal