Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 30 Mar 2013 14:32
Por error vuelvo a poner la P 8 de Trix
Adjuntos
TRI 16381a.jpg
TRI 16381b.jpg


Conectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Pongo esta locomotora, que no utilizon por ser corriente alterna, pero que no me desprendo de ella por recuerdos de cuando era marklinista. Se trata de una carenada BR03. Epoca II período C, entre 1937 y 1950.

P1010421.JPG

P1010423.JPG

P1010425.JPG


Deseo que os guste, aunque no sea detallada como las de ahora. Logicamente es anlógica y asi se quedará. No ha sido nunca manipulada y aunque un poco ruidosa, funciona perfectamente. Creo que no está puesta en este hilo.

Saludos desde Barcelona


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Ahora sí, Heizer, la P 8 es una preciosidad, a ver cuándo la oímos que en la sesión fotográfica estuvo muda.

Bonita locomotora, Mikelet. ¿por qué te pasaste a continua?
Saludos José María KPEV


Conectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Porqué no me gusta la vía MARKLIN con la toma de corriente central, aunque era la única manera de poder hacer cruce de trenes sin demasiadas complicaciones. Creo que a las locomotoras las afea el patín. Por suerte al cabo de un tiempo empezó a salir el digital, podía gobernar las locomotoras como yo quisiera y esto era una pasada, tan solo con dos carriles. Mis primeras locomotoras digitales son USA. Empecé a coleccionar material alemán, cuando descubrí este hilo. Lo que sucede ahora es que me he desmadrado un poco mucho con los paises y al final he acabado coleccionando material español, francés, bávaro, prusiano y americano, con prioridad, siempre lo he dicho, para el material USA. Aunque eso si, todo vaporoso, como ya sabeis.

Saludos desded Barcelona.

Nota 19 Abr 2016 23:34

Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
KPEV escribió:
Mikelet. ¿por qué te pasaste a continua?


Bueno, la verdad es que esta es una pregunta casi existencial, es como si preguntáramos a nuestros hijos, ¿hijo, tú eres del Madrid o del Atleti, del Barça o del Español, del Sevilla o del Betis? Respuestas que marcan toda una vida, como ¿Märklin oder Fleischmann?, en alemán y en Alemania, o lo que es lo mismo, AC ó DC.

En mi caso en particular, primó más la estética (de los 2 carriles que los 3 de Märklin) que la simplicidad del cableado, la mayor fiabilidad en las agujas y la ventaja de evitar los bucles de retorno en analógico.

Hoy en día, y más de 30 años después de mi elección no me arrepiento de la misma, soy 2 carriles convencido.

Aprovecho para subir una foto del paso definitivo, control por ordenador...continuará.

image.jpeg


Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Gracias Mikelet, ya veo que le pegas a todos los palos y te sigo en el hilo de tren americano. Pero esas locomotoras mastodónticas y los espacios abiertos que necesitan para curvas de gran radio son prohibitivos para el común de los coleccionistas con habitaciones convencionales.

En cuanto al tema de dos o tres patas siempre da motivo para encendidas discusiones que alegran las tertulias si se toman con el debido respeto. A mí lo que me impulsó a los dos carriles fue el mayor detalle de los vehículos, aún a costa de su robustez, aunque ahora que muchos fabrican para ambos sistemas, y la mejoría en detalle que ha aportado Trix a Marklin, ya no hay tanta diferencia. Y, como Callahan, tampoco me arrepiento aunque me temo que es algo totalmente subjetivo.

Callahan, veo que, ahora que hay un hilo abierto sobre los analógicos puros y sus motivos y virtudes, te pasas al digital puro. Supongo que a los que os gusta la informática programar y lograr que el tren vaya de forma automática de un punto a otro sin interferir en otros trenes tiene su aliciente, aunque yo soy de la opinión de que en maquetas pequeñas o medianas con itinerarios sencillos el ordenador no solo no es imprescindible sino que incluso complica la sencilla gestión de ese tipo de maquetas. Aunque es verdad que quizá simplifique la gestión de la estación oculta. Ya nos contarás tu experiencia.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
En este hilo ha puesto 3carriles las novedades de verano de Matrix. En la de Trix aparece una G 12 prusiana, lo que parece lógico ya que estaba anunciada la de Marklin en 3 carriles para este año:

G 12 Trix 2016.jpg
Saludos José María KPEV


Conectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Mecachis en la mar, ¡oooooootra manzana del árbol prohibido! Soy un ADAN, casi seguro que voy a caer en la tentación.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Espectaculares composiciones las que habéis colgado.

KPEV que curioso lo del furgon, no sabía ese detalle. Gracias por enseñarnoslo ;)

Respecto a la G12 Prusiana, si alguien esta dudando en su compra, que no lo haga. Es un molde espectacular, tengo la version insider que sacó Marklin hace un par de años en época III.

Comparto con vosotros este pequeño video en el que aparece la BVI de Marklin Lessing (37982) (entre medias se colaran algunas modernidades que espero sepáis perdonarme :oops: )



Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Preciosa composición, 3carriles. En las maquetas de asociaciones no siempre podemos elegir los vehículos que circularán con los nuestros pero yo he disfrutado con las circulaciones, incluidas las futuristas desde la perspectiva de 1922.

Gracias por las apreciaciones sobre la G 12. Al ser prusiana espero poder disfrutar de ella. La suerte para la economía doméstica es que la de Trix no trae la vitrina con la imagen de la famosa puerta de Borsig que creo que sí trae la de Marklin lo que la hace sustancialmente más cara.

Por cierto, creo recordar que tú te manejas con varios enganches y entre ellos el Universal de Roco. Según la propaganda de Marklin/Trix la locomotora viene con enganche automático Telex en el ténder ¿Sabes si es compatible con el universal de Roco y/o el Corto de Marklin?

En cuanto a lo del furgón del set 43058, lo que me extraña es no haber encontrado ninguna referencia en foros extranjeros a este cambio de colores. Igual son imaginaciones mías pero yo creo que es como he dicho, con todo el respeto que me merece un fabricante de la talla de Marklin que por supuesto sabe de trenes, en general, y lógicamente del alemán infinitamente más que yo.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
3carriles escribió:
Comparto con vosotros este pequeño video en el que aparece la BVI de Marklin Lessing (37982) (entre medias se colaran algunas modernidades que espero sepáis perdonarme :oops: )


Yo no solo te lo perdono sino que te lo agradezco, aparece una fantástica BR 50 con Kabinentender tirando de un convoy de Silverlinges preciosa.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 627
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Buenos días,

Que cosas mas bonitas lleváis posteando estos últimos días.

El tren de portillo época I pura y dura me ha encantado, y el nocturno ferroviario de Callahan también.

KPEV, los coches Langenschwalbach cuando pierden el doble escudo ? Entiendo que estos son un modelo de coche posterior a los de Liliput, sin el doble escudo, pero solo fueron utilizados en esa linea o tambien lo fueron en otras ?

Y la G12 pasa a ser casi una obligación, considerando que hablamos de un hobby :D

Saludos,

Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Callahan, la Br50 Kabinentender es canela fina. El tender es totalmente metálico junto con la caldera y con unos sonidos espectaculares (lleva un nuevo decoder de sonido).

KPEV, respecto a los enganches tendría que probarlo, no lo recuerdo muy bien, creo que daba problemas con el de Roco. Se desenganchaba. Cuando tenga un rato, pruebo y te comento. En Marklin esta maquina la sacan como bien dicen en la edicion serie locomotoras Borsig. No me preocupa, es tener paciencia, en un par de años la sacaran sin vitrina y tendré que hacer un esfuerzo :twisted: ( ya lo hicieron antes con la P10).


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Gracias por los videos Trescarriles, un gusto ver todos esos trens rodando, modelos de trenes antiguos o modernos da igual.

KPEV, impresionante exposición de los modelos de coches cortos de bogies prusianos. E interesantñisimo el tema de los colores en el furgón.

La verdad es que datando de una época dónde las fotos eran en blanco y negro parece un tanto dificil conocer los colores con exactitud.

En cuanto a la G12 de Trix y su equivalente en Märklin, es una pena que Märklin no haga lo mismo con la clase K, muy buscada desde hace tiempo y que en Märklin tiene varias versiones y en TRIx sólo una. Para el resto de versiones hay que ir a las antiguas Rivarossi, que como Hornby tampoco se ha atrevido a reeditarla con estándares actuales de mecánica y electrónica, pues a nivel reproducción creo que es tan buena como la Matrix.

Os pongo una foto de una G12 Wuttemberg, pero esta no es comercial, es de Lemaco, vendida hace algún tiempo en una conocida plataforma bastante por encima de mis posibilidades :lol: :lol: :lol Un modelo expectacular.

02.JPG


Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
3carriles escribió:
Callahan, la Br50 Kabinentender es canela fina. El tender es totalmente metálico junto con la caldera y con unos sonidos espectaculares (lleva un nuevo decoder de sonido).


En efecto espectacular, entiendo que tú asociación está en la estación de Delicias de Madrid, yo estoy en Madrid cada semana unos 2 ó 3 días, ¿cuándo se puede visitar?

Salu2


Desconectado
Mensajes: 475
Ubicación: Getafe, Capital de Madrid
Registrado: 12 Sep 2010 21:38
Hola amigos, creo que este vídeo os puede gustar.

Una T9 de la KPEV tirando de un bonito tren de pasajeros.



Lo he encontrado por la red, y creo que es una bonita forma de agradeceros el que compartías a diario todo vuestro saber.



P.D.: Lo que no sé es si saldrá el vídeo.... :x


Conectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Un vídeo precioso y muy auténtico.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
Muy buenas noches compañeros buenas aportaciones la mia que la dedico a la segunda epoca ,que es la que menos se toca en el hilo y sabeis que tambien me gusta es esta BR.56 de fleischmann con los colores verde y negro en la librea, ya se que esta maquina es para transportar mercancias , pero estos chicos estaban de permiso y no querian esperar, aunque han sufrido un pequeño percance :lol: :lol: :lol:
los coches son de fleischmann RF. 5090-91-92.
la locomotora su RF.834900
Adjuntos
IMAG0892.jpg
accidente en el paso
IMAG0891.jpg
aprovechamos para un buen trago de leche fresca
IMAG0894.jpg
IMAG0896.jpg


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
segunda parte,
Adjuntos
IMAG0897.jpg
IMAG0898.jpg
IMAG0899.jpg
IMAG0900.jpg


Conectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Buenas noches PROTILLO, precioso material el que nos muestras y no menos atractiva su presentación.

¡¡Por fin se ha llegado a las trescientas páginas!!.

Saludos desde Barcelona.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal