Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Turin, preciosa esa G 12 que nos pones de Lemaco, también la ha sacado de K.P.E.V., afortunadamente para mí economía está en otra división diferente a aquella en la que me muevo.

Bonito vídeo el que nos presentas, Ethoo, gracias por compartirlo. Ese set de Fleischmann en N, el 781503, con un vistoso y colorido tren de pasajeros tirado por una T 13, es una auténtica preciosidad.

Portillo, ese ambiente militar de WW II con ese precioso tren que has reproducido en tu maqueta es admirable. Me encantan los detalles y calidad que se aprecia. En cuanto a la autenticidad de la composición, supongo que en plena guerra no se andarían con demasiados remilgos y pillarían lo que tuvieran más a mano.

Y sí, ya hemos llegado a la página 300 y, con una página más, al post 6000. Es verdad que no todos están llenos de contenido jugoso, pero creo que el porcentaje de ellos con datos, material, fotografías, apuntes, aclaraciones, reportajes y algunas cosas más también también interesantes es muy elevado.

GRACIAS A TODOS POR PARTICIPAR Y HACER GRANDE ESTE HILO QUE ABRÍ EN SU DÍA CON MODESTIA Y SIN PENSAR EN QUE TUVIERA MUCHO FUTURO. Y SI PARA ALGUNOS ES UN REFERENTES SOIS VOSOTROS LOS QUE LO HABÉIS HECHO GRANDE.

Y ahora, tras el canto de alabanza, y aprovechando mi post 2000 os pondré uno de mis estudios esperando no aburriros demasiado.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 373
Registrado: 05 Dic 2009 09:44
Muy buenas
Lo primero de todo felicitar a todos los componentes y participantes que han formado este hilo, felicitar la consecución de las 300 páginas, todo un referente en este foro donde se unen el respeto, la calidad de sus ponentes, los magníficos reportajes gráficos en todas sus variantes y el interés por esta nuestra afición.
Felicitar al impulsor y creador del mismo, José María (KPEV), gracias por estar siempre ahí.
Aprovechar estas 300 paginas para dar a conocer en sociedad aunque sea brevemente, una maqueta que se está construyendo en Málaga, que tiene todavía muchas horas por delante para poder tener la forma definitiva pero que procura ir creciendo día a día, sin prisa pero sin pausa.
Con diseño de nuestro queridísimo KPEV, tanto la parte de vías, como así mismo de la gestión de estación oculta, bucles de retorno y digitalización de desvíos.
Espero que os guste y sea esta mi aportación a tan magnifico numero conseguido, como detalle a su creador, solo figuran composiciones Prusianas

Portillo preciosa esa composicion

Saludos a todos

JuanM
Adjuntos
P4255046.JPG
P4255047.JPG
P4255048.JPG
P4255049.JPG
P4255051.JPG
P4255057.JPG
P4255058.JPG
P4255059.JPG
P4255061.JPG
P4255062.JPG
Tratos Positivos: Muchísimos, tantos que ya no caben y dejar alguno fuera no seria justo

Tratos Negativos: Espero no tener que poner nunca a nadie


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Gedeckter Güterwagen según la Musterblatt (Hoja constructiva) A2 de la Staatsbahn Wagenverband


El modelo A2 de la Staatsbahn Wagenverbahn estaba basado en el anterior modelo de vagón cerrado con carga útil de 15 toneladas construido según la Hoja de Diseño II d 8 prusiana que se fabricó a partir de 1895 con el techo de la garita guardafrenos abovedado, y que podemos ver en esta postal de la época:


Modelo prusiano segun hoja II d 8 de 1895.jpg



El modelo A2 definía un vagón cerrado de techo plano, sin y con garita guardafrenos, que fue construido en más de 120.000 unidades entre 1910 y 1927 por diversos fabricantes de material remolcado. Poseía una puerta y dos ventanas de ventilación en cada lado del vagón, una de las cuales fue desmantelada en cada lado en muchos vagones por no ser todas necesarias. Se utilizó para muy diversas cargas destacando el transporte de frutas y verduras y estuvo operativo hasta alrededor de 1976. Aún se conservan diversos ejemplares.
La garita guardafrenos, en los que la llevaban, era elevada y recibió una nueva cubierta a dos aguas en lugar del techo curvo anterior siendo también dotadas de pasamanos montados en el exterior de la garita a ambos lados. Posteriormente la DRG los dotó de un sistema de freno automático de aíre comprimido Kunze-Knorr.

Al final de los años treinta los paneles laterales de los extremos se vieron reforzados por tirantes diagonales para estabilizar mejor el cuerpo del coche y adaptarlo así para mayores velocidades.
Algunos de estos vagones fueron dotados posteriormente con calefacción, necesaria para el tráfico de personas.


Sus características eran:


Ladelänge: Longitud de la carga: 7.92 m.

Bodenfl. (Bodenfläche): Superficie del suelo: 21.3 m2.

Ladevolumen: Capacidad de carga: 45.7 m3.

Radst. (Radstand): Distancia entre ejes: 4.5 m.

Tragf. (Tragfähigkeit): Carga máxima de seguridad: 15 750 kg.

Ladegew. (Ladegewicht): Carga nominal: 15 000 Kg.

Gew. (Gewicht): Peso: 10 300 Kg sin garita y 11 300 kg con garita, aunque varía en la rotulación de los vagones que tengo.

Longitud entre topes
: 9.3 m sin garita y 9.6 m con garita guardafrenos.




Recibieron los nombres genéricos Gm y Nm.

Debido a la gran cantidad existente, la Deutsche Reichsbahn tuvo que crear dos áreas genéricas para este tipo de vagón, que fueron asignados a los distritos de género "Kassel" y "München" recibiendo el carácter de clase principal "G" (“G Kassel” y “G München”). En la DB recibieron la denominación G 10


Y aquí tenemos un plano acotado del vagón en el que podemos ver tanto sus formas como medidas y proporciones apreciandose el techo plano, la garita alta con tejadillo a dos aguas y barandillas exteriores, las aperturas de ventilación que no siempre iban colocadas tan al extremo, una porción interior del vagón e incluso el detalle de qué topes tenían el plato llano y cuales abombados. Este plano del modelo A 2 está tomado de la Enzyklopädie des Eisenbahnwesens:


Vagón cerrado para 15 t de carga con peso muerto de 9.7 t (Deutscher Staatsbahnwagenverband).jpg




Veamos ahora unos ejemplos de los modelos creados por algunos fabricantes:


- Liliput 214 01: El modelo representa al vagón tipo GM de K.P.E.V. con matrícula Altona 15026. Flesichmann también ha reproducido este mismo vagón, es decir, con idéntica matrícula. Aunque le veáis cajetín de enganche NEM 362, el vagón venía con enganche de lazo y fijación no NEM. ¿Alguien sabe el año de fabricación por Liliput? ¿1986?:

VCC-2G Liliput 214 01-86_F F5.6-1 B10 C20.jpg


VCC-2G Liliput 214 01-86_T F5.6-1 B10 C20.jpg


Aquí lo podéis ver con su enganche original junto a otros dos con distintas matrículas:

viewtopic.php?f=15&t=25132&hilit=trix+24097&start=5000


- Marklin Museum 1996: Este vagón nos representa un G privado adscrito a la K.W.St.E. con matrícula 600396 [P] de la empresa Papierfabrik Salach. Como es evidente, su fecha de fabricación fue 1996:

VCC-2G Marklin Museum-96_F F7.1 B0 C3 Blanco.jpg


VCC-2G Marklin Museum-96_T F7.1 B0 C3 Blanco.jpg




- Fleischmann 5816: del año 1994, salió como complemento del set 4891. Vagón Nm de la K.P.V.E. con matrícula Posen 14479:

VCC-2G Fleisch 5816-94_F F5.6 B10 C20-1.jpg


VCC-2G Fleisch 5816-94_T F5.6 B10 C20-1.jpg




- Fleischmann 535807: este modelo data del 2015 y es de nueva construcción y por ello diferente del anterior y mucho más detallado. Vagón G de la K.P.E.V. matriculado Coeln 600094 para el transporte de leche de "Oskar Kerstgens - Mülheim-Heissen":

VCC-2G Fleisch 535807-15_F F7.1 B0 C3 Blanco.jpg


VCC-2G Fleisch 535807-15_T F7.1 B0 C3 Blanco.jpg


Como cosa curiosa yo apuntaría a que Fleischmann no se ha molestado en hacer una nueva garita guardafrenos, y tampoco los accesorios postizos parecen nuevos; yo diría que una y otros son los de los G de Roco. Cosas del matrimonio entre ambos fabricantes, si bien, la caja del vagón es diferente, supongo que debido a las críticas que habrá sufrido el de Roco por algo que contaré en él.


Fijaos también en la posición del pasamano de subida a la garita que va pegado al testero y comparadla con las del anterior de Fleischmann, y los de Marklin, Roco y Brawa; veréis que viene de fábrica colocado al revés. Pensé que era un error de montaje del que yo tengo pero,, si miráis las fotografías de catálogo de Fleischmann, veréis que vienen así.


- Roco 66230: del año 2006, representa un vagón G de la K.P.E.V. con matrícula Breslau 600094. Aunque tenga los elementos del techo, supongo que para el mantenimiento de la carga, como veis en el lateral del vagón se trata de un modelo G:

VCF-2G Roco 66230_F F7.1-1 B0 C3 Blanco.jpg


VCF-2G Roco 66230_T F7.1-1 B0 C3 Blanco.jpg


Si os fijáis, comparándolo con el nuevo de Fleischmann, comparte con él, además de la garita y los accesorios, el dígito de la matrícula aunque afortunadamente de diferentes KED. La caja de este modelo de Roco al parecer está sobredimensionada en altura siendo unos 3 o 4 mm más alta que la de Fleischmann, lo que, a esta escala, me parece significativo por excesivo.


- Brawa 48228: fabricado en 2006, representa un vagón Gm de la K.P.E.V. matriculado Essen 19268:

VCC-2G Brawa 48228-10_F F5.6 B10 C20.jpg


VCC-2G Brawa 48228-10_T F5.6 B10 C20.jpg



Ni qué decir tiene que es el modelo más detallado y… más delicado. Brawa, entre los modelos prusianos que ha sacado, ha reproducido también el mismo vagón que he puesto de Roco y, por ello, con idéntica rotulación y matrícula del mismo KED.


Y aquí os presento un tren con los seis vagones tirado por la T 13 del set de Trix 21213:


Tren con vagones G 10_F.JPG


Tren con vagones G 10_T.JPG



José María (KPEV)
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Gracias por tus palabras, JuanM, y sobre todo por esa espectacular exposición de vehículos prusianos con la que me has homenajeado. Jamás había visto tanto prusiano junto y luciendo de esa manera; te voy a tener que ceder el Nick y ponerme yo KPEV2.

La maqueta te está quedando genial y el mérito es tuyo con tu buen saber hacer.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 30 Mar 2013 14:32
Juanma, Jose María, como diría el torero: "en dos palabran in superable"


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
JuanM escribió:
Aprovechar estas 300 paginas para dar a conocer en sociedad aunque sea brevemente, una maqueta que se está construyendo en Málaga...... solo figuran composiciones Prusianas


¿Málaga? eso parece Berlín a principios del siglo pasado.

Esa maqueta tiene buena pinta, ¿has abierto algún hilo con sus planos y construcción?

portillo escribió:
...me gusta es esta BR.56 de fleischmann con los colores verde y negro en la librea, ya se que esta maquina es para transportar mercancias...


portillo , me encanta el ojeador al final de convoy con sus prismáticos colgados al cuello; de hecho la BR 56 sí se utilizaron en convoyes de viajeros, con la caldera sobreelevada sobre el chasis tenían las ruedas de mayor diámetro que sus primas las BR 55, lo que les permitía una mayor velocidad y por ello fueron también utilizadas en el transporte de viajeros.

KPEV subo 2 ó 3 fotos de mis vagones modelo A2 con garita guardafrenos distintos a los tuyos.

DSC00533.JPG
Fleischmann 5362 vagón para ganado, la cajita de debajo para las gallinas.


DSC00537.JPG
Dos vagones curiosos ambos Fleischmann referencias 5826 y 5885 con 3 ejes, de los pocos que tengo época I


DSC00536.JPG
Ulrich Gminder fábrica de tejidos de algodón de la K.W.St.E. Wutemburgues


Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Callahan escribió:
3carriles escribió:
Callahan, la Br50 Kabinentender es canela fina. El tender es totalmente metálico junto con la caldera y con unos sonidos espectaculares (lleva un nuevo decoder de sonido).


En efecto espectacular, entiendo que tú asociación está en la estación de Delicias de Madrid, yo estoy en Madrid cada semana unos 2 ó 3 días, ¿cuándo se puede visitar?

Salu2


Efectivamente, la asociacion esta en la Estacion de Delicias. La asociacion esta abierta los viernes (excepto el segundo viernes del mes porque el Museo monta el bar, perdón, mercado de motores). El horario son los viernes de 18h a 21h y los domingos de 10h a 13h. Suleo ir los viernes.

Enhorabuena a todos por alcanzar las 300 hojas y en especial a Jose María KPEV por crearlo y juntarnos a todos. Estupendo resumen has hecho KPEV de este vagón gracias por compartirlo.


Desconectado
Mensajes: 245
Registrado: 23 May 2009 20:34
Hola a todos los amigos del hilo:

yo tambien , quiero exprear mi emhorabuena al creador o al que abrio el primer post epoca epoca I y II al amigo Jose Maria , buen aficionado, y una excelente persona , he tenido el gusto de conocernosi en persona , jose Maria te felicito desde aqui por haber hecho una gran familia y te doy las gracias por tu ayuda a la hora de construccion y diseño de maquetas y por tenerme entre tus amistades treneras , ahora ando jodido en el tema de salud que ya te conte unos dolores horrorosos , pero mas adelante espero volvarnos a vernos un abrazo

emilio


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Mucho material y precioso el que se está exhibiendo ultimamente. Hay que ver como ha crecido el hilo, menuda família nos hemos montado. Felicito a JOSE Mª y bendigo el día que se le ocurrió la idea.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Buenas noches amigos del foro.

Como estamos en la página 300 he pensado que podía poner algunas fotos de los dos set que tengo del tren del Ruhr de Fleischmann.
Primero os pongo el set que compre en piezas sueltas, pues se vendía en estuche o por separado. Yo lo compré de segunda mano en piezas sueltas y está compuesto por las siguientes referencias:

Ref. 4818 Locomotora serie 38 3725 (Analógica y que tengo pèndiente de digitalizar)

Ref. 5873 Coche 3ª/2ª/3ª clase con garita guarda frenos y matricula 30 727 Essen
Ref. 5874 Coche 3ª clase con garita guarda frenos y matrícula 41 963 Essen
Ref. 5875 Coche 3ª clase sin garita y con placas de fin de composición (matrícula 41 967 Essen

Este set es con los coches en color crema y marrón y uno de ellos tienen una parte en azul turquesa.



Espero que os gusten, a mí me gusta todo lo que poneis en el foro.
Adjuntos
WP_20160502_002.jpg
WP_20160502_003.jpg
WP_20160502_003.jpg (128.13 KiB) Visto 7090 veces
WP_20160502_004.jpg
WP_20160502_005.jpg
WP_20160502_005.jpg (117.48 KiB) Visto 7090 veces
WP_20160502_006.jpg
WP_20160502_007.jpg
WP_20160502_007.jpg (134.16 KiB) Visto 7090 veces
WP_20160502_008.jpg
WP_20160502_008.jpg (125.48 KiB) Visto 7090 veces
WP_20160502_010.jpg
WP_20160502_015.jpg
WP_20160502_016.jpg


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Como son muchas fotos ahora os pongo la del otro set que también lo compré de segunda mano pero este en formato de estuche con la referencia 4887 de FLEISCHMANN.

Este tiene los coche en color crema y violeta y uno de ellos una parte en azul turquesa.
Adjuntos
WP_20160502_020.jpg
WP_20160502_022.jpg
WP_20160502_023.jpg
WP_20160502_023.jpg (99.48 KiB) Visto 7085 veces
WP_20160502_025.jpg
WP_20160502_026.jpg
WP_20160502_026.jpg (91.05 KiB) Visto 7085 veces
WP_20160502_027.jpg
WP_20160502_027.jpg (150.87 KiB) Visto 7085 veces
WP_20160502_028.jpg
WP_20160502_030.jpg
WP_20160502_030.jpg (101.48 KiB) Visto 7085 veces
WP_20160502_034.jpg
WP_20160502_038.jpg


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Preciosas las dos composiciones CISTER 269. Sobre todo los coches.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 627
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
HOla,

Magníficas aportaciones las de estos últimos días.

La maqueta de JuanM es de toma pan y moja, que despliegue prusiano, me ha encantado.
La serie 56 de la DRG con la livrea prusiana me encanta portillo.
Y los dos sets de CISTER269 magníficos, el coche mixto con ese color turquesa siempre me ha llamado la atención, muy bonitos.

Y que sigamos viéndonos por aquí, cada día disfruto más este hilo.

Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
El vagón que muestras más arriba JOSE Mª, ROCO ref. 66230, yo lo tengo de BRAWA y parece ser con la misma numeración. Pongo una foto del mío, con el techo de color gris, pero misma matrícula.

P1020805.JPG

P1020806.JPG


Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
Buenas noches colegas . JUANMANUEL muy bonito ambiente y con buenas piezas enhorabuena

Josemaria K.P.E.V. Muchas gracias por el reportaje magistral como de costumbre

CALLAHAN gracias por el dato desconocia la informacion

Cister muy buenos esos coches de fleischman tienen mucha mas calidad que los de liliput que son los que yo tengo

Curioso como fleischman dota de radio doble a los vagones ,mientras que markin les pone radio sencillo siendo todos prusianos. Brawa tambien los suele fabricar con radio doble

yo creo o tengo entendido que el radio sencillo es para prusianos , y wattenberg .Mientras que el radio doble es mas propio de los bavaros, imagino que como en casi todo habra excepciones Ya me direis los que lo tengais mas claro el tema gracias


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
portillo escribió:
CALLAHAN gracias por el dato desconocia la informacion.


No pasa nada, yo tampoco hasta que la busque.

Aprovecho para subir un par de fotos de mis A2.

image.jpeg


image.jpeg


Saludos.
Última edición por Callahan el 03 May 2016 00:46, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
portillo escribió:
CALLAHAN gracias por el dato desconocia la informacion.


No pasa nada, yo tampoco hasta que la busque.

Aprovecho para subir un par de fotos de mis A2.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bonitos vagones, Callahan.

De los dos de ganado menor que pones, el primero es anterior a las hojas constructivas de la Staatsbahn Wagenverband, aproximadamente de 1879; como verás es más pequeño, la garita tiene el tejadillo redondeado y en lugar de las barandillas exteriores la garita lleva una viga horizontal.

El segundo, Verschlagwagen o Kleinviehwagen, algo así como vagón cobertizo u ovejero, dotado de dos pisos, sí está basado en el modelo A2 y se definió como modelo A8 en la Staatsbahn Wagenverband. Fueron clasificados como tipo Vm construyéndose unos 2.000 ejemplares.

En cuanto a los cerrados, el de tres ejes también es anterior a la Staatsbahn Wagenverband datando de 1895 aproximadamente. El de la empresa ULRICH GMINDER si es un típico A2 privado.

Creo que, es una opinión particular, la EG 507 quedaría mejor tirando de esos dos cerrados junto a los Hmlzr con los troncos, tipo A5, (¿Fleischmann 5831?) y SSm (Fleischmann 5835 desposeído de raíles) de 1892 que nos has puesto despues.

CISTER269, esos dos trenes del Ruhr son de un colorido muy poco habitual. La DRG a veces se desprendió del monótono verde para dar un colorido mucho más vistoso. Y las dos locomotoras, Br 78 y BR 38 son preciosas. Cómo lucen en tu maqueta. Lo que me llama la atención es la diferencia de color entre ambas composiciones siendo ambas del Ruhr y supongo que de la misma época.

Mikelet, efectivamente, ese A2 de Brawa, referencia 48266, que nos muestras representa exactamente el mismo vagón que el que yo he puesto de Roco, que por cierto es 6 años anterior. Ya podría haberle cambiado Brawa la matrícula. Y la cosa no queda ahí ya que este año se vende este mismo vagón de Brawa envejecido (excesivamente para mi gusto). No tengo claro que lo haya sacado la propia Brawa ya que no aparece en su web. La referencia es 49081 y quizás el encargo de alguna tienda o un exceso de stock han engendrado a la criatura.

VCC-2G tipo G envejecido Brawa 49081.jpg


Portillo, las ruedas prusianas solían tener radio doble de color negro o metálico oscuro, al igual que otros landers, en tanto que Baviera utilizaba ruedas con radios dobles de color gris claro. También se utilizaron en algunos vagones, y sobre todo en coches, ruedas con radios sencillos, y, al final del periodo, ruedas macizas.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Hola,

Subo unas fotos de mi E 71.

DSC00554.JPG


DSC00557.JPG


Saludos.
Última edición por Callahan el 06 May 2016 15:36, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Estoy contigo JOSE Mª, se han pasado un montón de pueblos envejeciendo el vagón, es demasiado exagerado, parece más bién un transporte de carbón.

Saludos desde Barcelona.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron