TROLEBUS nº 1 PONTEVEDRA-MARIN cruzando un paso a Nivel. Años 50. ¿Autor?
Preciosa foto, esa calle por la que pasa el tren es la avda de la Reina Victoria, ahí nací yo y viví hasta los 14 años, aunque el tren ya no pasaba por ahí, si recuerdo las vías y las barreras del paso a nivel, que tardaron años en levantar. Es una pena que se hayan desterrado los trolebuses de nuestras ciudades, un medio de transporte no contaminante y silencioso, en otros países siguen funcionando modernísimos trolebuses, recientemente estuve en Freiburg (Suiza) y me llamó la atención que tienen trolebuses mixtos, eléctricos y diesel, por donde no hay línea van con gasoil y donde empieza la línea eléctrica van con los troles, además los troles suben y bajan automaticamente, en los inicios de línea hay como unos tejaditos encima de los cables y las pértigas de los troles se encarrilan solas, es curioso. He buscado en youtube si había algún vídeo de esto, y he encontrado uno, es curioso de ver.
Desconectado Mensajes: 498 Registrado: 21 Mar 2016 18:37
En Roma la línea 90 también circula un tramo sin cables, con baterías que recarga en el resto de la línea. Comienza frente la estación Termini. Son trolebuses articulados, y también acoplan automáticamente los troles al cable con esa especie de campanas para guiar al trole, tanto en el inicio del tramo con cables como también a lo largo de la línea por si acaso hay que subir los troles en otro punto del trayecto, supongo que también van bien por si se salen los troles, que a veces puede pasar. También muy interesante el trolebús de Castellón, que además puede circular con guiado óptico con una cámara que va siguiendo unas líneas pintadas en el suelo.
ZARAGOZA. TROLEBUS nº 52 (Ex. London 1786/1948) cubriendo la ruta de la Ciudad Jardín, al fondo se divisa el Tranvía nº 105 cubriendo la ruta nº 5. Año 1970 Autor: John Scragg
Desconectado Mensajes: 1837 Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN Registrado: 21 May 2014 22:23
Hola a todos: Trolebús de Barcelona (718) cubriendo la linea 35.(Barcelona-Sta. Coloma de Gramanet) Al parecer la foto está situada en C/ San Andres con Paseo de Santa Coloma. Foto Q.V.C. Saludos
Desconectado Mensajes: 498 Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Magnífica foto de estos estupendos trolebuses. En sus últimos tiempos en Barcelona sólo los recuerdo en la línea 35, mientras que los BUT transformados por Macosa de 2 pisos a un piso, circulaban en esta línea y también en la 3. Luego fueron vendidos a Valencia donde circularon unos años más junto con otros del mismo tipo vendidos de Madrid y también los BUT de 1 piso. Estos últimos fueron vendidos de nuevo a Pontevedra, donde circularon en la línea de Marín creo que hasta finales de los años 1980s.
Desconectado Mensajes: 498 Registrado: 21 Mar 2016 18:37
pacheco escribió:
ZARAGOZA. TROLEBUS nº 52 (Ex. London 1786/1948) cubriendo la ruta de la Ciudad Jardín, al fondo se divisa el Tranvía nº 105 cubriendo la ruta nº 5. Año 1970 Autor: John Scragg
De pequeño, cuando iba a Zatagoza, me encantaba viajar en el piso superior de estos trolebuses, si podía ser delante por supuesto.
Desconectado Mensajes: 498 Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Dos postales comerciales con trolebuses de Barcelona, se ven muy pequeñitos pero ahí están. La primera es una combinación de imágenes de la pl. Universidad con un BUT reformado a un sólo piso (probablemente en la línea 40 hacia 1966) mezclada con el ARco de Triunfo donde se ve un trozo de un tranvía PCC serie 1600. La otra es más antigua, de la c. Marina (plaza de toros Monumental) con un trolebús de doble piso Felipa, posiblemente en los años 50s
El pasado mes, se cumplieron 75 años de la circulación del primer trolebús en Barcelona, que lo hicieron por la línea FC desde la calle Sepúlveda hasta San Andrés de Palomar. Tranvías de Barcelona adquirió estos vehículos para paliar el mal estado en los tranvías y de autobuses después de la Guerra Civil, y poder cubrir la creciente demanda de viajeros debido a la inmigración. Otra razón, fue la escasez de combustible y repuestos para los autobuses debido a la II Guerra Mundial. Este medio de transporte, a diferencia de los restantes, no nació como fruto de la evolución tecnológica sino por debido a la falta de combustible y recambios debido a la Guerra Civil. También llamados filobuses, los trolebuses eran autobuses alimentados por corriente eléctrica mediante dos pértigas terminadas en cabezales de contacto ubicadas en el techo del vehículo, con los que tomaban la corriente eléctrica de la catenaria, siendo pues un sistema muy similar al de los tranvías. Fuente:Cultura de Tren
Desconectado Mensajes: 498 Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Magníficas fotos, ¡qué recuerdos!, ¿pueden ser de sus últimos tiempos, hacia 1967-68?. Los Vetra-Berliet no los recuerdo en la 3, tampoco he visto fotos en esa línea, siempre los ví en la 35 y antes en la 40 y la 4, los BUT sí que variaban más entre líneas aunque las fotos que he visto de sus últimos tiempos hacían casi siempre la 3, como en la foto anterior.
Desconectado Mensajes: 498 Registrado: 21 Mar 2016 18:37
En un reportaje de la televisión catalana TV3 que se puede encontrar en youtube, "Franco y Fidel, una amistad incómoda", aparece en el minuto 22 una escena de algún documental o no-do a color en que se ve un Vetra-Berliet en la Puerta de Alcalá. Adjunto unas imágenes de dicha escena:
fftb2r.png (251.63 KiB) Visto 6125 veces
Justo después sale un tranvía PCC que añado al hilo de Tranvías Saludos
PEGASO A365 circulando por la Plaza de España de Barcelona. Año 1954. Sin datos de autor.
Creo que no está circulando aunque se podría pensar a la vista del interior con "pasajeros" sentados y el conductor. En realidad en la plaza de España nunca hubo "filovía" instalada y en la imagen el Trolebús se halla en la Av. Mª Cristina, recinto de la feria de muestras, si nos fijamos en los troles podemos ver que no estan conectados ya que no existe catenaria. Recuerdo que a finales de los 50 o principios de los 60 hubo expuesto en la misma ubicación o muy cercana un trolebús Chausson que no creo que llegara a circular.