bakertalgo escribió:
La idea con el estándar plux es que cualquier decoder plux vale para cualquier zócalo plux, de esa forma un decoder de 8 pins compatible con el estándar plux se podrá pinchar en un zócalo para plux22. Madre, he dicho tantas veces plux que ya me pica todo. El caso es que el Pin índice esta en el centro, por eso es que, en función de las funciones que quieras que tenga la locomotora podrás usar un decoder de 8, 10, 12, 16 o 22 pins. Teóricamente parece una ventaja puesto que no te obliga a comprar por narices un decoder de 22 pins para funcionar en digital de una manera clásica (pa alante, pa atras y luces), pero si los decoders cuestan un quintal sean de los pines que sean o no están disponibles la ventaja desaparece y al final solo queda una solución: pagar lo que te digan. Sinceramente, sabiendo a ciencia cierta que se puede hacer, yo obligaría a los fabricantes a fabricar los tapones que vienen colocados en las locomotoras analógicas de tal forma que retirando algún componente y soldando sobre ellos los cables de CUALQUIER decoder te permita digitalizar la locomotora con el decoder que te de la real gana, sin necesidad de pasar por el aro del fabricante y del parné que quieran cobrarte. Así lo he hecho yo con un montón de locomotoras con zócalo de 6, 8 y 21 pins y se que es posible, eso si, jugandomela con unas soldaduras de chinos. Pero si te dieran los dichosos taponcillos con 7 puntos donde soldar cables esenciales para el digital seria un juego de niños.
Un saludo.
Amigo Baker, durante muchas décadas, las tendencias, las normas, y hasta muchas Leyes, tendían a unificar las cosas, con el fin de simplificar y abaratar las cosas. Uno de los ejemplos es la unificación del material ferroviario. En muchos otros ámbitos se actuó en la misma dirección: se unificaron los sistemas eléctricos, las medidas mecánicas, los formatos de papel, los símbolos para el dibujo... Con algunas excepciones, se hicieron normas europeas, (basadas en el metro, el los 220/380 V. 50 Hz, etc.), y otras para Gran Bretaña o USA, (basadas en pulgadas o 110 V./60 Hz).
Debido a los intereses privados de las grandes multinacionales, se fueron evitando cualquier tipo de normalización, para que los usuarios nos veamos obligados a tirar las cosas a la basura, porque para ellos, lo rentable es que compremos, compremos y compremos sin parar. Baterías de móviles que son de la misma marca y características, las hacen con ligerísimas variaciones de tamaño, y así hay que tirar el móvil. Montones de conectores para cargarlos, sistemas informáticos que se quedan obsoletos casi nada más salir de la tienda, nadie repara nada... En mi caso, opongo toda la resistencia que puedo a esas formas de vida, pero a veces me obligan a sucumbir.
En fin, centrándonos en la cosa ferro-digital, ya sabes que lo mío es analógico, por muchos otros motivos, pero por esto también.
Saludos cordiales.