Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias las Pacific Maffei ex-MZA (RENFE 231 4021-4024)...

las Pacific Maffei ex-MZA (RENFE 231 4021-4024)...

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Hace mucho tiempo, llevo dando vueltas a la cabeza sobre esta locomotora y como realizarla, y viendo la br18 de rivarossi, me plantee la posibilidad, de hacer algo con ella,¿qué opinais?, estuve dando vueltas a la cabeza con la idea de hacer un kit de transformacion que incluyese ténder, cabina y algun detalle más porque la loco es casi idéntica,¿que os pareceria la idea?, pero de momento, hablemos de la locomotora y si es con fotos, mejor que mejor:

De momento, os subo una foto del momento de su recepción alla por el año 1914, sobre la historia, ¿alguien que nos ilumine? Porque esto seria un modelo espectacular....


s2
Adjuntos
Ima05.jpg
Ima05.jpg (34.55 KiB) Visto 14430 veces
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 191
Ubicación: Miranda de Ebro
Registrado: 18 Abr 2009 16:40
En el coleccionable de Modelismo Ferroviario aparecía como hacer la molificación. Supongo que tu tendrás todos los tomos, creo que eran 5 y se editaron en los años 80. Desde pequeño no he parado de ojear ese coleccionable así como todos los meses las revistas de Trenes Hoy. Si encuentro un hueco te escaneo las hojas alusivas a la molificación.
Que vuelvan los 1.500V!!!!


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
SI tengo ese coleccionable, pero es sobre una base lima, y es demasiado curro para el resultado, estuve tanteandolo, la rivarossi, se desmonta más limpiamente y rueda 10000000000000 veces mejor, además de ser más fina y detallada, y ahora estan baratas


s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
La mires donde la mires, es espectacular el bicho...
Adjuntos
100_6421.JPG
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 752
Ubicación: Madrid y Segovia a veces.
Registrado: 27 Sep 2008 08:36
Yo tengo alguna foto del modelo real que me las dio un amigo, hijo de maquinista que la llevó. A ver si las escaneo y las subo.


Desconectado
Mensajes: 1348
Ubicación: Zaragoza (Casetas)
Registrado: 01 Feb 2009 09:46
La maquina chema, simplemente es sublime, todavia no tengo ninguna vaporosa en mi coleccion y e pensado mil veces en comprar la Br 18 de rivarosi pero no pensando en meterle mano sino por el parentesco que tiene con la de andaluces, la cuestion que me tiraba para atras es quetal iria la de rivarosi


Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
¡Ahívalaleche!

Ese kit sería una idea co-jo-nu-dí-si-ma, amigo Chema. Cuenta conmigo para lo que sea. Confirmo lo de las Rivarosssi, hace muy poquito me pillé una en ebay-germany a muy buen precio, para hacer en un futuro esa transformación.

Es una locomotora magnífica. Junto a las 231 de Andaluces, de las mas bonitas para mi gusto. Creo que en sus últimos años estuvo haciendo los cercanías a Guadalajara, arrastrando una hermosa ristra de 'Getafes'.

Venga, que continúe el fandango!

Saludos


Desconectado
Mensajes: 385
Registrado: 21 May 2009 09:05
Estupenda idea.

Cuando vayas a meterle mano recuerda el diámetro de las ruedas motrices,aunque seguro que no se te ha pasado. Las de Romford cada vez son más dificiles de encontrar.

Saludos
Javimau


Desconectado
Mensajes: 2752
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Hola Chema:

Hace poco me transformé esta locomotora. En realidad solo la retoqué un poquito, porque yo utilicé el modelo de la Bavaresa del Rheingold que fabricó Roco.
Es una pura maravilla la finura de rodamiento. La pieza es de un acabado exquisito. Tanto que no me atreví a modificar la cabina ni el tender para acercarlos más a la realidad. Viendo el enorme parecido en todo su conjunto, decidí dejarla tal cual y solo le añadí un foco frontal en la tapa de la caja de humos, le cambié la palanca de la marcha atrás para hacerla igual que en la de Renfe, colocando también la caja que hay situada por delante de la palanca en la bancada, le añadí la tapa de la chimenea y la manguera de freno.
El resto fué pintarla de negro ( el modelo original era azul ). Por desgracia, Mabar no dispone actualmente de las placas de esta locomotora, así es que este detalle queda pendiente.
Te pongo unas fotos.

N 003.jpg


N 004.jpg


N 005.jpg


N 006.jpg



Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Sep 2008 11:09
Viva el Compound!!!

La verdad es que nos encontramos ante una de las locomotoras más impresionantes que ha rodado por España.
Su tecnología era equiparable a la de las mejores vaporosas de la época (algo poco frecuente en la historia de las locomotoras de vapor españolas) y sólo el diámetro de rueda de 1750mm la alejaba en cotas de sus contrapartes. De hecho, era tecnológicamente superior a sus contemporáneas bicilíndricas fabricadas por ALCO y a las muy posteriores Babcock de Andaluces (ambas deudoras en muchos aspectos del diseño de Maffei), manteniéndose al mismo nivel que las Pacific compound de Norte.
Como curiosidad, las 1300 "antiguas" de MZA presentan una mecánica y una estética similar aunque posean una disposición 240. De hecho, parten del mismo origen.
Estéticamente destaca por el aspecto masivo de su motor, lo cuál se debe a la colocación de los cilindros de baja presión en el exterior -lo común en España para máquinas de 4 cilindros fue la disposición típica francesa, con los cilindros de alta presión exteriores-, por el gran espacio que existe entre una bancada preparada para ruedas de gran diámetro y la parte superior de estas y por la cabina tipo MZA, alejada del modelo aerodinámico aleman.
Prestaron servicio hasta los años 60, realizando en su última época trenes de cercanías como bien habéis dicho.

Y por supuesto, tanto esta corta serie como todas las locomotoras de las que he hablado en el post, a excepción de una Pacific de Andaluces, fuero desguazadas sin piedad.

Quizá las 4 máquinas no fueron consideradas representativas en la historia del material de tracción español.

A este respecto, puedo establecer un paralelismo entre esta manera de pensar y la de quienes ahora aborrecen material carismático como puede ser la 269.604.

Afortunadamente, parece que algunas cosas si que han cambiado...

Un saludo y ánimo con las transformaciones!!!


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
La idea, era partir de este modelo, que el diámetro de rueda, es el nuestro o muy parecido, es decir, la pacific de rueda pequeña, mecánicamente, es lo mejor que ha hecho rivarossi, con un sistema de embrague muy curioso, que hace que la locomotora, parada sea como un remolque, además de sus magnificas bielas y acabados y ser muy sencilla de desarmar, motor en caldera, y con la cabina independiente de mandos y caldera, con lo que la sustitucion por una de latón y modificar el tender seria sencillisimo, ademas es una maquina barata (150 euros) y encima muy facil de conseguir y mas barata en EBAY incluso

Javimau, el diametro de ruedas es correcto, no hay que tocar NADA ahi...

MAPEL, buena transformacion, a un modelo de roco, ni me hubiera atrevido, el problema, de esta locomotora, es que es la pacific de ruedas grandes, pero aun asi ha quedado bastante bien, felicidades


s2
Adjuntos
bilde0509.jpg
bilde0509.jpg (115.27 KiB) Visto 14223 veces
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

Pues la verdad que vista como rodaba esta tarde me he quedado maravillado con la máquina, lo del "embrague" es algo que llama mucho la atención, puesto que sin tensión en vía rueda mas suave que muchos vagones, moviendo todas sus bielas y todo, una pasada la verdad. Encima las arrancadas que hace son muy buenas y eso que era analógico, me imagino que en digital mejorará y el rodaje muy silencioso, vamos que no tiene nada que envidiar a un rodaje de hoy en día.

En cuanto al modelo es muy parecido al español con lo que la transformación no debería ser muy complicada, y quedaría una locomotora de las más singulares de España.

Saludos!!
Saludos!!! ;)

LBA

Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 14 Dic 2008 12:17
Mucho ojo, porque hay detalles que cambian bastante con la máquina española. Sin ir más lejos, los cilindros, la parte más llamativa de esta máquina tienen ligeras diferencias.

Aparece en la contraportada de una via libre de la época, ya apartada en medio de un secarral.

Lo más importante será sin duda el diámetro de las ruedas, pues era un rasgo distintivo el hueco que quedaba entre estas y el bastidor, al haberse reducido con respecto a las originales.

En la enciclopedia que citais venía una comparativa sobre cual era el diámetro de las diferentes bases para acometer la transformación.

Mira que me gustaría dar con un plano en condiciones de esta máquina.


Desconectado
Mensajes: 2353
Ubicación: Alcazar de San Juan
Registrado: 14 Jul 2008 00:37
En menudos fregaos te metes Chema!!!! :lol: :lol: Aunque seguro que te queda de lujo ;)
El expreso de la mancha

Mi coleccion
Mis trabajillos
Mi maqueta

Tratos positivos:rocafort, Picattore, JCtren, ximo, trendedaniela, Bronson, arco, Mikado68, ut3600feve, carrillero74


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Fotos extraidas del libro de Fernando F. Sanz: Locomotoras de MZA, ya descatalogado por desgracia :( , de ahi el que las suba

s2
Adjuntos
100_6433.JPG
Madrid-Atocha: 1923
100_6437.JPG
Foto de fabrica de Maffei
100_6434.JPG
Con un correo a Guadalajara en 1960, foto:Wrysch
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
LBA escribió:
Mucho ojo, porque hay detalles que cambian bastante con la máquina española. Sin ir más lejos, los cilindros, la parte más llamativa de esta máquina tienen ligeras diferencias.

Aparece en la contraportada de una via libre de la época, ya apartada en medio de un secarral.

Lo más importante será sin duda el diámetro de las ruedas, pues era un rasgo distintivo el hueco que quedaba entre estas y el bastidor, al haberse reducido con respecto a las originales.

En la enciclopedia que citais venía una comparativa sobre cual era el diámetro de las diferentes bases para acometer la transformación.

Mira que me gustaría dar con un plano en condiciones de esta máquina.

Saludos
Pues aquí está la comparativa......
231.JPG
231.JPG (52.72 KiB) Visto 14100 veces


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Anoto las rivarossi


Bisel trasero: 12 mm

Ruedas motrices, 19,7 mm en HO, si comparamos con las reales, que son 1,750 y 20,11 mm a escala, son CLAVADAS,cada vez lo tengo más claro: Rivarossi como punto de partida.

Un saludo
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 835
Registrado: 03 Abr 2009 23:12
Hola, pues me parece una buena idea que se hiciese el kit y se ponga a la venta (a mi me podeis apuntar ya un kit de mejora) supongo que si da un buen fin a la idea seria de plancha de laton precortada ¿no? con los detalles a cambiar como cabinas, tender y algun detalle mas.
Seria bueno hacer un pequeño tutorial de paso a paso de las modificaciones llevadas a cabo con el dicho kit ( se se hiciese claro).
Me uno a la idea.
Un saludo.
Xiuxicom

JVC Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 407
Registrado: 05 Dic 2008 00:08
Mañana te paso una Ref:Liliput que te va a gustar mas que la de Rivarossi


Desconectado
Mensajes: 835
Registrado: 03 Abr 2009 23:12
Hola, hay dos referencias de dicha locomotora de rivarossi que yo sepa, una con la cabina recta y la otra con la cabina que termina en punta y los tenderes creo que tambien son diferentes una de otra porque el tender de una (la de la cabina recta) tiene un suplemento en la parte de arriba que supongo es para el fuel cosa que con la que termina en punta no lo tiene (desconozco las refeerncias de rivarossi de las locomotoras).
Yo creo que la que sera mas facil de transformar sera la locomotora de la cabina recta ¿no?.
Al igual no tiene importancia pienso yo.
Saludos.

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron