Remolin escribió:
Hola:
No se como habrá ido quedando este tema, desde mi último post nadie más a respondido, no se al final que habrá decidido Mundomadelman.
Yo he estado pensando en como adaptar mi idea a él, más que él se adapte a mi idea de poner rampas. Y ya que parece que ha conseguido unos cuantos metros de más en la habitación (su mujer debe ser una Santa) pues he estado estos días replanteando el tema sin exposición de planos... vamos, que ni rampas ni nada por el estilo.
Mi idea se basa en una línea punto a punto con varias ramificaciones a una mina y un aserradero, estos ramales están a "contrapelo" con el propósito de aumentar el número de maniobras y, en consecuencia, aumentar el tiempo que un tren está sobre el "tablero de juego", algo que también redundará en una mayor diversión, que es al fin y al cabo de lo que se trata. Aunque no cabe la menor duda de que esto de la diversión va a gustos, y yo no voy a discutir si alguien se lo pasa mejor viendo pasar trenes mientras son controlados por un ordenador (una opción en las antípodas de lo que yo estoy proponiendo, pero igualmente respetable). Así que ahora tienes que ser tú -Mundomadelman- el que decida que prefiere y que tipo de maqueta y explotación quieres.
Por lo demás he tratado de diseñar el trazado de vías sin recargar demasiado el espacio, poniendo las vías justas y necesarias para llevar a cabo una explotación por una persona y que sea divertida y entretenida. Al no recargar tanto queda una visión de la maqueta más liviana y ligera, también he intentado evitar que las vías estén paralelas al borde de la maqueta para tener una perspectiva mejor.
La estación oculta me hubiese gustado que fuese más grande, pero con 50 cms. de profundidad no he podido conseguir más. De todos modos tiene dos (o tres) vías de estacionamiento en la que cada cual de ellas entran dos trenes "de los cortos" -como decías en un anterior post tuyo- situados uno detrás de otro.
Me he tomado la licencia de sugerirte que pongas un bucle de retorno ya que yo tengo una maqueta perimetral de punto a punto pero sin bucle y créeme que me arrepiento de no haber puesto uno. Te dará mucho "juego" y no tendrás que invertir el material "a mano", además he aprovechado el interior del mismo para poner tres vías para que puedas estacionar más material, en especial automotores que no necesitan ser invertidos.
Tu idea del aserradero, la mina y el embarcadero me parecen acertadas y te proporcionará muchas circulaciones entre esos tres puntos, incluso en la estación principal utilizaría la vía muerta que tiene para simular el muelle de carga y descarga de un cercano alto horno, de esta manera el mineral de hierro de la mina se podría transportar hacia ese lugar y el metal fabricado en el alto horno puede ir de vuelta hacia el embarcadero, todo ello con el objetivo de generar más circulaciones. Eso sin contar las de viajeros que se den entre la estación principal, la secundaria y el "mundo exterior" representado por la estación oculta.
Un diseño bien interesante. Me gusta mucho la idea del bucle de retorno, y con una buena decoración podría quedar una maqueta pero que muy bonita.
El principal inconveniente que le veo son andenes muy cortos (incluso para trenes locales), y que la estación oculta, para ser útil, tiene que ser registrable, con lo que el bosque que la cubre tiene que poder levantarse. No es un problema enorme, pero está ahí.
En definitiva, y basándome en tu diseño, he hecho uno muy semejante, pero con algunas diferencias:
-El bucle de retorno está planteado en R1, a fin de minimizar el espacio que ocupe. Naturalmente no hay ningún impedimento para cambiarlo por un radio más abierto.
-La estación secundaria y la del embarcadero quedan unidas en una sóla con vías de dos metros, suficientes para aceptar cualquier tren regional "normal" Naturalmente no cabrán grandes expresos, pero está claro que no es la idea. La vía del puerto, permite acomodar trenes de mercancias de hasta un metro y medio de longitud, lo que no está mal.
-Desaparece la estación oculta. Sinceramente creo que no cabe. Si acaso sería planteable crear un "fiddle yard", o tramoya, de tipo modular, intercambiable con el bucle de retorno.
-El aserradero se simplifica, pero hay espacio para modificaciones al respecto.
-Para la estación principal he utilizado el diseño de la estación de Pola de mi maqueta. Me gusta mucho y creo que tiene unas dimensiones bastante aceptables. La estación termina con una vía de escape o mango en el interior de un túnel. Si algún día así lo decides, sería fácil dar salida a un conjunto modular desmontable que permitera cerrar el óvalo.
-En general la línea es menos sinuosa. Eso va en gustos, claro, pero a mí me gusta más así (y a los ingenieros de caminos también

)
Espero que os resulte interesante.