Índice general Foros Tren Real Tranvías de Barcelona

Tranvías de Barcelona

Moderador: pacheco


Nota 31 May 2016 21:20

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
Hola Berga, 31,: la dirección es la siguiente sanstransport.blogspot.com . Tiene unas maquetas estupendas, no creo estén motorizadas. Debes buscar en el lateral,derecho por años, allí encontraras antiguos autobuses tranvías, ripers, coche de bomberos y F.C de Sarria.
Pongo otra muestra para que veas lo bien hechas que están,. Saludos
Adjuntos
DSC02652.JPG
DSC02652.JPG (35.6 KiB) Visto 5359 veces
DSC03171.JPG
DSC03171.JPG (35.7 KiB) Visto 5359 veces
DSC02751.JPG
DSC02751.JPG (28.44 KiB) Visto 5359 veces
DSC06423.JPG
DSC06423.JPG (22.5 KiB) Visto 5359 veces
DSC07221.JPG
DSC07221.JPG (31.91 KiB) Visto 5359 veces

Nota 01 Jun 2016 19:48

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Curiosa manera de viajar sentados:
lfmlvl2.png

Escena de la película LA FAMILIA VILA de F. Iquino (1950).
El tranvía parece un 200 sin reformar.

Nota 04 Jun 2016 15:35

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
El 1255 en la Gran Via de Barcelona cruce con Lauria, frente al Hotel Ritz, con remolque tipo Zaragoza, probablemente a finales de los años 50 del pasado siglo (foto sin datos del autor)
scan78.jpg

La mayor altura de las ventanas y techo de estos 1200 "altos" (1251-1299 + 1200 + 1301-1310) les daba una gran elegancia y esbeltez, comparados con los 1200 "bajos" (1201-1250); imitaban los PCC "standee windows" que con la hilera de ventanas ovaladas sobre las ventanes normales facilitaban la visión hacia el exterior de los pasajeros que viajaban de pie.
Recuerdo con especial cariño algunos 1200 altos que hacia 1960 fueron reformados y pintados en azul "Porcioles" con cambios en el carenado de las resistencias del techo, parachoques con gomas rojas, placas metálicas de numeración del coche y de "entrada" - "salida", relucientes placa de compañía Tb y faros, y otros detalles que les daban a mi modo de ver un magnífico aspecto. Con el tiempo se fueron degradando, y otros 1200 se fueron reformando también con menos detalles (es curioso que ningún 1200 "bajo" se reformase con las placas metálicas de numeración del coche, aunque sí con las de "entrada"-"salida" y otros elementos) y por último sólo se repintaban en azul conservando un aspecto similar al original, cada vez más empeorado por sucesivos retoques y reparaciones.

Nota 05 Jun 2016 22:09

Desconectado
Mensajes: 1836
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Hola a todos:
Hoy he visto una postal de la Pl.España (Barcelona) en la que se veian varios tranvias de color rojo y marfil, pero quizás la calidad de la postal y que se trataba de una vista general,me pareció que uno de los tranvias era de color "Porcioles" con un remolque tipo "zaragoza" de color rojo y marfil.
La pregunta es: ¿Llegaron a circular tranvias con remolque, en colores diferentes?. Hay que tener en cuenta que el cambio de color de los vehiculos duró cierto tiempo.
Saludos

Nota 05 Jun 2016 23:27

Desconectado
Mensajes: 38722
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Plaza de España. Postal comercial
Adjuntos
2.8.jpg

Nota 06 Jun 2016 15:04

Desconectado
Mensajes: 1836
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
pacheco escribió:
Plaza de España. Postal comercial

No era esta. Se trataba de una en que los vehiculos se veian muy pequeños.
Saludos

Nota 06 Jun 2016 19:58

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Hoy en la edición en papel de La Vanguardia (no lo he sabido encontrar en versión digital) aparece un buen artículo de opinión de FAD (Foment de l'Art i el Disseny, muy conocidos sus famosos premios FAD), a favor de la unión de los tranvías TRAMBAIX y TRAMBESOS por la Diagonal. Los argumentos parecen más serios y profesionales que algunas críticas recientes, y viene a decir que ha de favorecer una movilidad más sostenible, que de "efecto barrera" nada (más bien es el exceso de coches los que producen tales barreras en las calles, y no tanto un tranvía cada X minutos) y que desde el punto de vista económico daría continuidad y razón de ser a los dos redes separadas actuales.
Sólo hay que darse una vuelta por las líneas actuales para ver que están a "medio gas", especialmente las líneas T5 y T6 que con un trazado en semitúnel por la zona norte de la Gran Vía, muy rápido y de fácil acceso, van siempre casi vacías, en gran parte por acabar demasiado lejos del centro (en Pl. Glorias) que para ir a coger el metro a esa estación (porque de momento es una zona bastante hinóspita llena de obras) siempre se puede coger el metro en cualquier otro sitio más cerca de casa sin necesidad de coger antes del tranvía. Del Trambaix también da pena que cuando se va acercando al centro (pl. Francesc Macià) irremediablemente se va vaciando porque de repente de acaba el trayecto.
En fin, que si un día los vemos unidos, tal vez mueran de éxito y haga falta acoplar dos unidades o comprar tranvías más largos, y poner más frecuencia. Sólo hace falta ver como algunos de los tranvías españoles con más éxito pasan por los centros urbanos (Zaragoza, Tenerife, Vitoria,...).
Saludos

Nota 07 Jun 2016 19:19

Desconectado
Mensajes: 1836
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
TB1208 escribió:
Hoy en la edición en papel de La Vanguardia (no lo he sabido encontrar en versión digital) aparece un buen artículo de opinión de FAD (Foment de l'Art i el Disseny, muy conocidos sus famosos premios FAD), a favor de la unión de los tranvías TRAMBAIX y TRAMBESOS por la Diagonal. Los argumentos parecen más serios y profesionales que algunas críticas recientes, y viene a decir que ha de favorecer una movilidad más sostenible, que de "efecto barrera" nada (más bien es el exceso de coches los que producen tales barreras en las calles, y no tanto un tranvía cada X minutos) y que desde el punto de vista económico daría continuidad y razón de ser a los dos redes separadas actuales.
Sólo hay que darse una vuelta por las líneas actuales para ver que están a "medio gas", especialmente las líneas T5 y T6 que con un trazado en semitúnel por la zona norte de la Gran Vía, muy rápido y de fácil acceso, van siempre casi vacías, en gran parte por acabar demasiado lejos del centro (en Pl. Glorias) que para ir a coger el metro a esa estación (porque de momento es una zona bastante hinóspita llena de obras) siempre se puede coger el metro en cualquier otro sitio más cerca de casa sin necesidad de coger antes del tranvía. Del Trambaix también da pena que cuando se va acercando al centro (pl. Francesc Macià) irremediablemente se va vaciando porque de repente de acaba el trayecto.
En fin, que si un día los vemos unidos, tal vez mueran de éxito y haga falta acoplar dos unidades o comprar tranvías más largos, y poner más frecuencia. Sólo hace falta ver como algunos de los tranvías españoles con más éxito pasan por los centros urbanos (Zaragoza, Tenerife, Vitoria,...).
Saludos


Hola a todos:
TB1208: De acuerdo con tu escrito. Pero yo soy de los que iria aún más lejos y creo que en Barcelona, se podrian plantear más lineas, y volver a recuperar algunas lineas que en su dia se sustituyeron por autobuses, como por ejemplo lo que fue la 57 (trazado más directo entre la zona de collblanc y el puerto). Y asi un sin parar pero siempre por calles y vias lo suficiente anchas.
Saludos

Nota 08 Jun 2016 23:15

Desconectado
Mensajes: 1836
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Hola a todos:
Subo foto de postal comercial, en la que (aunque pequeño) un 1200 circula por la Av.Diagonal de Barcelona, cerca de Zona Universitaria. Según se comentaba, en esta zona era donde los tranvias 1200/1300 y los 1600 alcanzaban sus máximas velocidades.
BARCELONA AV.DIAGONAL.jpg


Saludos

Nota 08 Jun 2016 23:57

Desconectado
Mensajes: 1531
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
... y aunque el entorno ha cambiado mucho con los años, hoy circulan por ahí los Citadís.

Nota 10 Jun 2016 14:46

Desconectado
Mensajes: 1836
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Hola a todos:
Subo foto del 1259 en la Plaza del Centro. Hasta la apertura de la Av de Madrid, esta plaza era origen y final de linea de tranvia, con la apertura de la mencionada avenida, se prolongaron las vias hasta la zona de Collblanc, donde por pocos años enlazaba con las lineas que llegaban desde Pl.España, a traves de las calles Cruz Cubierta y Sants (Conocidas estas calles, a nivel popular como "Carretera de Sants"). Esta zona quedaba muy cerca del estadio del F.C.Barcelona, por lo que era de mucha utilidad los dias de partido, ya que no existian las lineas de metro que hay actualmente. Fue un lástima que en su dia, y por la poca distancia existente, no se uniesen las vias de tranvia de Zona universitaria con las de Collblanc.
(Foto QVC)

Saludos

C2-011.jpg
Última edición por xaviereuromed el 10 Jun 2016 14:49, editado 1 vez en total

Nota 10 Jun 2016 19:56

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
El 1212, posiblemente en el Pº Maragall hacia 1966-67 (foto sin datos del autor).
pmrg-3.jpg

En esta época en color azul-Porcioles todavía conservaba el soporte original del cartel de recorrido de la parte posterior. Estos carteles de color azul oscuro con letras blancas, se suprimieron con el cambio de color de rojo-crema a azul en todos los 1200, y la mayoría de ellos perdieron dichos soportes. También se eliminaron los carteles con número de línea en blanco sobre fondo azul oscuro, que llevaban de origen en la parte central de los dos laterales del tranvía (al lado de la puerta central en el lado derecho y en el lado izquierdo también llevaron todos los tranvías de esta serie el indicador de línea en el tramo central, donde los primeros 1200 llevaron una puerta luego clausurada y en casi todos suprimida, pero que la mayoría nunca tuvieron puerta). Al ser pintados de azul cambiaron la cartelería del lateral y trasera por una tablilla amarilla con números y letras en negro, situadas dentro del tranvía en la ventana del cobrador y en la ventana trasera derecha. En el 1212 se observa con el indicador de línea 37 Pl. Universidad - Pl. Virrey Amat. En algunas fotos se ven indicadores sólo con el número de línea en la ventana del cobrador, pero no era lo más habitual.
También son curiosas en este vehículo las luces traseras, que parecen de un coche Seat 600.
Se puede observar la tablilla de recorrido de la etapa rojo-crema en la siguiente foto del 1250:
clr1250.jpg

Este vehículo que sobrevivió al cierre de líneas de 1971 se restauró para la exposición Trens i Estacions que se llevó a cabo en 1981 en el antiguo Mercado del Born, y servía de taquilla para las entradas. La restauración fue bastante precisa, aunque el techo no se tocó y no se corresponde con la etapa roja sino con la azul en que algunos como éste (no todos) recibieron un carenado de las resistencias tipo serie 500 y entradas de aire situadas de dos en dos como en los 1200 altos, en vez de alternadas como eran de origen en los 1200 bajos (excepto los primeros tiempos del 1201 y 1202 que no las llevaron al salir de fábrica, sí tiempo después). Otro detalle: los primeros 1200 bajos llevaron las resistencias bajo el suelo, luego fueron subidas al techo (algunos ya salieron así de fábrica, los últimos de la serie de los bajos y todos los altos), pero las chapas de protección de las resistencias eran más sencillas, con unos agujeros laterales ovalados.
Desgraciadamente el 1250 no se ha conservado bien, y se encuentra en un estado lamentable en las cocheras del Triángulo Ferroviario, junto al 1252, después de un largo periplo por diversas cocheras abandonadas y el fallido Museo que se previó hacer en Castellar de n'Hug, en pleno Pirineo. ¡Cuánto me gustaría que al final se pueda lucir en un futuro Museo del Transporte Público, con otras joyas como el Washington, el cadenero, el 870 (éstos en mejor estado), etc...

Nota 11 Jun 2016 19:09

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
El 1236 fue uno de los pocos tranvías que sobrevivió al cierre de la red en 1971. En esta foto se le puede ver en la antigua cochera de la c. Diputación, hacia 1984, junto con los "restos" de otros vehículos de servicio.
1236.jpg

Poco después fue comprado por un particular que lo trasladó a la localidad de Mollet del Vallès, a unos 20 Km al norte de Barcelona, donde lo restauró y convirtió en un bar, quitándole los asientos y barras e instalando en su interior mesitas y sillas de bar, y también la correspondiente barra detrás de la cabina de conducción; se accedía por la puerta delantera y la verdad es que era curioso poder tomar un refresco o una cervecita en uno de los tranvías en que más había viajado de pequeño. Fue pintado de rojo y crema, que como se ve en la siguiente foto le daba un aire bastante parecido a sus colores originales, aunque con algunos errores disculpables, como las puertas totalmente en crema, ya que la parte inferior tenía que haber seguido la franja de color rojo del resto del coche, y también esta franja se pintó demasiado alta, así como la franja roja superior en este caso empezaba demasiado baja y no hacía las formas curvadas de delante y detrás, pero el aspecto general era bastante correcto:
Scan1236a.jpg

La línea elegida por el propietario, la 29, fua una de las que estrenaron estos vehículos, aunque evidentemente los indicadores no eran así:
Scan230.jpg

En la parte posterior es muy curioso observar un detalle que aún conservaba: éste fue uno de los pocos 1200 que muy en los últimos tiempos recibió un casillero para el cartel de número de línea por fuera de la ventana derecha, imitando un poco al de los Washingtons, y que era similar al que se instalaba por aquella época (finales de los 60 e inicios de los 70) en la mayoría de los autobuses de TB Pegaso Monotral y también muchos Chausson (en cambio no en los Seidas) aunque en los autobuses iban en la ventana izquierda. Hay que imaginarse pues este coche 1236 en sus últimos días en color azul con un indicador de la línea 49 o la 51 (amarillo con números negros) y no en rojo con este indicador de la 29 en blanco con números rojos: en fín, son licencias del autor de la restauración.
También en este caso no se retocó el techo y conservaba como el 1250 el carenado de las resistencias de su época azul, similar al de los 500, aunque tenía una peculiaridad, ya que las entradas de aire de ventilación del techo eran las originales, en disposición alternada, ya que la mayoría de los 1200 bajos que se reformaron con este carenado de resistencias pasaron a tener estas entradas de ventilación en disposición de 4 grupos de dos en dos, como las tenían de origen todos los 1200 altos (aunque algunos de éstos sólo tenian 3 grupos dobles). Por dentro del vehículo las rejillas de ventilación alternadas del techo seguían en cambio el eje del vehículo, mientras que las de grupos dobles dentro del vehículo tenían la misma configuración que tenían en el techo. De hecho de origen (salvo el 1201 y 1202 que se les instaló más tarde) los primeros 1200 bajos tenían estas rejillas alternadas a lo largo de todo el techo, cuando sólo tenían el trole trasero, luego cuando se subieron las resistencias al techo (anteriormente estaban escondidas en los bajos y parece ser que se calentaban demasiado) y poco después se instaló el trole delantero, se suprimieron algunas de estas rejillas, aunque creo que los últimos de las serie de 1200 bajos y todos los altos ya salieron de fábrica con las resistencias en el techo.
El propietario de este coche 1236 tenía la intención de ampliar el negocio con algún coche del Metro de Barcelona, pero por desgracia no fue posible y tengo entendido que un incendio (¿tal vez provocado?) acabó con este curioso tranvía-bar.

Nota 25 Jun 2016 10:20

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Una curiosidad de los años 60: una especie de video clip de un grupo musical rodado en parte en una chochera de tranvías de Barcelona, parecen las de Sants. También sale el Parque Güell antes del boom turístico actual, cuando muchas de las cerámicas utilizadas se caïan a trozos por nula conservación.
https://www.youtube.com/watch?v=r6XwreXLWcg
La calidad está muy deteriorada pero resulta interesante desde el punto de vista histórico.
Parece una parodia de una autoescuela de conductores de tranvías, con mucho que aprender, entre otras cosas que no hace falta tratar a golpes los mandos.

Nota 26 Jun 2016 10:46

Desconectado
Mensajes: 38722
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TRANVIA de Doble Piso nº 195 cubriendo la línea 62 en Pla de Palau, año 1959/60.
http://eurotrams.eu/display_msg.php?id=60859
Adjuntos
5194.1.jpg

Nota 26 Jun 2016 13:39

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
¡Buen descubrimiento esta dirección eurotrams!

Nota 26 Jun 2016 18:07

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
TB1208 escribió:
Una curiosidad de los años 60: una especie de video clip de un grupo musical rodado en parte en una chochera de tranvías de Barcelona, parecen las de Sants. También sale el Parque Güell antes del boom turístico actual, cuando muchas de las cerámicas utilizadas se caïan a trozos por nula conservación.
https://www.youtube.com/watch?v=r6XwreXLWcg
La calidad está muy deteriorada pero resulta interesante desde el punto de vista histórico.
Parece una parodia de una autoescuela de conductores de tranvías, con mucho que aprender, entre otras cosas que no hace falta tratar a golpes los mandos.



Yo te diría Diputación casi seguro, el Patio de Sants no era tan grande

Nota 26 Jun 2016 20:09

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
No tengo claro que sea Diputación porque cuando se juntan los 3 tranvías saliendo de la cochera las vías giran a la derecha, mientras que en Diputación giraban creo que todas a la izquierda, para enfocar hacia la calle Vilamarí. También un detalle del principio es que se ven unos ventanales altos a la izquierda de la cochera y parece que debajo hay unas puertas con unos despachos o dependencias, no recuerdo si en Diputación sólo habia una pared en ese lado. Sería interesante comparar fotos, ¿incluso podrían ser otras cocheras?, aunque en la época de tranvías en azul ya quedarían muy pocas en servicio.
Saludos

Nota 27 Jun 2016 18:22

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Al ser pintados de azul cambiaron la cartelería del lateral y trasera por una tablilla amarilla con números y letras en negro, situadas dentro del tranvía en la ventana del cobrador y en la ventana trasera derecha.

Me olvidaba que durante un tiempo también hubo 1200 azules y los primeros 1600 que llevaron carteles de línea con fondo azul y letras y números blancos pero ya en la nueva posición en la ventana del cobrador y en la ventana trasera izquierda (los 1600 por la pequeña anchura de las ventanas traseras sólo llevaban el cartel con número de línea, sin recorrido).

Nota 27 Jun 2016 18:46

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
En el Blog "Rails i ferradures" he encontrado estas fotos:
17 sants 2ºniv.jpg

También hay esquemas de las diferentes etapas de estas cocheras.
Me parece que la foto de la derecha podría ser la nave que sale en la filmación de los tranvías, por el número de vías, con fosos, los ventanales en la pared izquierda y las columnas que separan las dos naves.
Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron