El 1236 fue uno de los pocos tranvías que sobrevivió al cierre de la red en 1971. En esta foto se le puede ver en la antigua cochera de la c. Diputación, hacia 1984, junto con los "restos" de otros vehículos de servicio.

Poco después fue comprado por un particular que lo trasladó a la localidad de Mollet del Vallès, a unos 20 Km al norte de Barcelona, donde lo restauró y convirtió en un bar, quitándole los asientos y barras e instalando en su interior mesitas y sillas de bar, y también la correspondiente barra detrás de la cabina de conducción; se accedía por la puerta delantera y la verdad es que era curioso poder tomar un refresco o una cervecita en uno de los tranvías en que más había viajado de pequeño. Fue pintado de rojo y crema, que como se ve en la siguiente foto le daba un aire bastante parecido a sus colores originales, aunque con algunos errores disculpables, como las puertas totalmente en crema, ya que la parte inferior tenía que haber seguido la franja de color rojo del resto del coche, y también esta franja se pintó demasiado alta, así como la franja roja superior en este caso empezaba demasiado baja y no hacía las formas curvadas de delante y detrás, pero el aspecto general era bastante correcto:

La línea elegida por el propietario, la 29, fua una de las que estrenaron estos vehículos, aunque evidentemente los indicadores no eran así:
En la parte posterior es muy curioso observar un detalle que aún conservaba: éste fue uno de los pocos 1200 que muy en los últimos tiempos recibió un casillero para el cartel de número de línea por fuera de la ventana derecha, imitando un poco al de los Washingtons, y que era similar al que se instalaba por aquella época (finales de los 60 e inicios de los 70) en la mayoría de los autobuses de TB Pegaso Monotral y también muchos Chausson (en cambio no en los Seidas) aunque en los autobuses iban en la ventana izquierda. Hay que imaginarse pues este coche 1236 en sus últimos días en color azul con un indicador de la línea 49 o la 51 (amarillo con números negros) y no en rojo con este indicador de la 29 en blanco con números rojos: en fín, son licencias del autor de la restauración.
También en este caso no se retocó el techo y conservaba como el 1250 el carenado de las resistencias de su época azul, similar al de los 500, aunque tenía una peculiaridad, ya que las entradas de aire de ventilación del techo eran las originales, en disposición alternada, ya que la mayoría de los 1200 bajos que se reformaron con este carenado de resistencias pasaron a tener estas entradas de ventilación en disposición de 4 grupos de dos en dos, como las tenían de origen todos los 1200 altos (aunque algunos de éstos sólo tenian 3 grupos dobles). Por dentro del vehículo las rejillas de ventilación alternadas del techo seguían en cambio el eje del vehículo, mientras que las de grupos dobles dentro del vehículo tenían la misma configuración que tenían en el techo. De hecho de origen (salvo el 1201 y 1202 que se les instaló más tarde) los primeros 1200 bajos tenían estas rejillas alternadas a lo largo de todo el techo, cuando sólo tenían el trole trasero, luego cuando se subieron las resistencias al techo (anteriormente estaban escondidas en los bajos y parece ser que se calentaban demasiado) y poco después se instaló el trole delantero, se suprimieron algunas de estas rejillas, aunque creo que los últimos de las serie de 1200 bajos y todos los altos ya salieron de fábrica con las resistencias en el techo.
El propietario de este coche 1236 tenía la intención de ampliar el negocio con algún coche del Metro de Barcelona, pero por desgracia no fue posible y tengo entendido que un incendio (¿tal vez provocado?) acabó con este curioso tranvía-bar.