Buenos días a todos;
No soy muy asiduo al foro de Tren Real y aunque enamorado de los trenes mineros del sur, por tener literatura y conocer los videos de estos ffcc, nunca había entrado en este del FFCC del Tharsis, y me sorprende lo poquito que tiene de material, una lástima, con lo curioso que es.
Ayer participé en una actividad de una asociación llamada "A cielo abierto" que se dedica a enseñar y recuperar en patrimonio histórico y minero de la provincia de Huelva. Bajo el título "Muelles mineros en la ría de Huelva", nos acercamos a ver los muelles mineros desde una perspectiva diferente, en especial este del Tharsis, que se encuentra bastante incomunicado, en comparación con el del Río Tinto, que es transitable y en permanente disfrute de todos los onubenses a diario.
El muelle o pantalán de descarga de la Cía del Tharsis es el más antiguo de los conservados en la ría, y tiene un gran valor como elemento de Arqueología Industrial. Del muelle inicial que se construyó en origen para la descarga del mineral de las minas e Tharsis, se vio la necesidad de ampliar las instalaciones del mismo, una vez se puso en marcha las minas de La Zarza y al aumentar su producción extractiva. Así se amplió el muelle conformando una tipología de Y griega, con una oficina puente sobre las vías, dos grúas de 20 toneladas y dos auxiliares de 3 toneladas para la descarga, permitiendo además el pantalán el atraque tanto por ambos laterales como frontal.
Os dejo unas fotos de detalle del mismo, que creo complementarán este hilo

- Vista del muelle aproximándose desde el muelle de Levante (puerto interior)

- Detalle de la oficina puente sobre las vías

- Otro detalle de la oficina puente sobre las vías, mirando desde el acceso ferroviario al pantalán

- Detalle del sistema constructivo del muelle, mediante pilote metálicos roscados sistema Mitchell

- Otra vista del muelle, mirando desde el acceso ferroviario al pantalán
Un saludo
COMBOIO