Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Al activar sensor ocupación, tramo queda sin tensión

Al activar sensor ocupación, tramo queda sin tensión

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
Buenos días a todos:

Un tramo aislado, con su sensor de ocupación, en el momento que se activa el sensor, se paran las locomotoras.
Mientras que no circula ninguna locomotora, ese tramo me da una tensión de algo más de 20v.
En el momento que una locomotora "pisa" ese tramo, el sensor se activa, pues así me lo indica en pantalla el software rocrail y el tramo se queda sin corriente. Midiendo con un multímetro, da poco más de 4v de alterna.
¿Podría haber modificado con rocrail, de forma ignorante, alguna característica del bloque o sensor para que suceda esto? Sucede circulando tanto manual como automático, incluso funcionando sin pc, utilizando el multimaus como controlador.
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.


Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Si es un sensor de consumo basado en el esquema típico de dos pares de diodos, uno en cada sentido, pudiera ser una avería de alguno de ellos, o bien que estén mal colocados (soldados al revés?).

Yo tengo un problema parecido en uno de los 64 tramos controlados de mi maqueta pero solo me afecta a un diodo de los cuatro, con lo que la tensión que le llega a esa parte de las vías es la mitad (llega la parte de la onda que sí dejan pasar los diodos que están bien). Los trenes ralentizan la marcha por falta de potencia pero al ser en un tramo de parada en una estación, ni se nota. Lleva así años (qué vergüenza :oops: ).
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria


Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
Norber escribió:
Si es un sensor de consumo basado en el esquema típico de dos pares de diodos, uno en cada sentido, pudiera ser una avería de alguno de ellos, o bien que estén mal colocados (soldados al revés?).

Yo tengo un problema parecido en uno de los 64 tramos controlados de mi maqueta pero solo me afecta a un diodo de los cuatro, con lo que la tensión que le llega a esa parte de las vías es la mitad (llega la parte de la onda que sí dejan pasar los diodos que están bien). Los trenes ralentizan la marcha por falta de potencia pero al ser en un tramo de parada en una estación, ni se nota. Lleva así años (qué vergüenza :oops: ).


Gracias Norber, como siempre, me parece que has dado en el clavo.

Se trata de un Digikeijs DR4088, caja compacta termosellada, con lo cual se me hace difícil abrirla. Verdad es que tampoco me enteraría de mucho.
Lo cierto es que previa a la parada total, días atrás, la circulación en ese tramo se ralentizaba mucho y pensé que era debido a la característica de velocidad de entrada al bloque marcada como mínima (Rocrail).

El resto de los sensores del mismo módulo funcionan correctamente hasta la fecha. Así que cambiaré la conexión a otro sensor libre y supongo que funcionará correctamente.
Os mantendré informados.
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.


Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
Buenos días a todos:

Tema solucionado.
La incidencia estaba en algo más sencillo. La soldadura al raíl no era lo suficientemente consistente.

Comento como se ha desarrollado el tema por si le puede servir a alguien.

Cambié la salida del cable soldado al raíl a otra salida de los sensores del módulo DR4088. Mismo resultado negativo. El tren se para. El indicador en pantalla del sensor se ilumina como activado en Rocrail. Descarto problema en el módulo DR4088.
Cambié la centralita de control. Desconecto la DR5000 y conecto la del Multimaus. El tren se sigue parando. No puedo verificar la activación del sensor por no tener conexión del Multimaus a PC. Descarto problema de centralita.
Sólo queda la vía. Desmonto el tramo afectado y con el multímetro compruebo la continuidad entre el raíl y el extremo del cable ya desconectado del módulo DR4088 y ... voilà, no hay continuidad. Nueva soldadura, compruebo la continuidad y ahora sí. Conecto todo de nuevo y funciona correctamente: se activa el sensor y el tren sigue su marcha (en modo manual). Tema solucionado.

Lo que sigo sin entender es el ¿por qué se iluminaba el indicador del sensor en la pantalla de Rocrail?
¿Y el tema de la tensión medida?. Tengo que suponer que al ejercer presión sobre el raíl con las puntas del tester, incrementaba el contacto de la mala soldadura con el raíl.
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.

fje

Desconectado
Mensajes: 1248
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
Pues muy probable que tu suposición final sea muy acertada.... Suele ocurrir y producir muchos quebraderos de cabeza hasta que se cae en la cuenta y se corrige la soldadura suelta o fría.....

En cualquier caso, enhorabuena por haberlo resuelto....


Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Una mala soldadura es un contacto con una elevada resistencia. Si apenas pasa corriente a través de ella, como ocurre cuando se aplica un voltímetro para medir la tensión de la vía, el aparato marca el valor habitual que suela dar la central. Pero cuando se hace pasar corriente a través de esa gran resistencia entonces se produce en ella la necesaria caída de tensión (ley de Ohm) y la tensión que podríamos medir después en la vía sería ínfima… Esto último es lo que ocurría cuando pasaba una locomotora: el motor solicitaba gran intensidad y ésta producía gran caída de tensión en la mala soldadura, tanta que entre los bornes del motor apenas quedaban voltios ya y, por tanto, poca potencia se le podía suministrar así: se paraba.

Otra forma de ver lo mismo: la gran resistencia que es la mala soldadura no impide la circulación de la pequeñísima corriente que necesita el voltímetro para darte la medida, pero sí que impide los varios cientos de miliamperios que necesita un motor para funcionar. Por eso el voltímetro te daba tensión normal en la vía pero las locomotoras se paraban al no recibir la corriente que les entrega la potencia necesaria.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria


Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
Norber escribió:
Una mala soldadura es un contacto con una elevada resistencia. Si apenas pasa corriente a través de ella, como ocurre cuando se aplica un voltímetro para medir la tensión de la vía, el aparato marca el valor habitual que suela dar la central. Pero cuando se hace pasar corriente a través de esa gran resistencia entonces se produce en ella la necesaria caída de tensión (ley de Ohm) y la tensión que podríamos medir después en la vía sería ínfima… Esto último es lo que ocurría cuando pasaba una locomotora: el motor solicitaba gran intensidad y ésta producía gran caída de tensión en la mala soldadura, tanta que entre los bornes del motor apenas quedaban voltios ya y, por tanto, poca potencia se le podía suministrar así: se paraba.

Otra forma de ver lo mismo: la gran resistencia que es la mala soldadura no impide la circulación de la pequeñísima corriente que necesita el voltímetro para darte la medida, pero sí que impide los varios cientos de miliamperios que necesita un motor para funcionar. Por eso el voltímetro te daba tensión normal en la vía pero las locomotoras se paraban al no recibir la corriente que les entrega la potencia necesaria.


De nuevo muchas gracias por iluminarnos a los profanos.

Y abusando de tu paciencia y de tus conocimientos, una pregunta:
Una mala soldadura ¿podría pasar el test de continuidad en un multímetro, digamos de los corrientes?, porque me esta pasando aquello de que "Cuanto más sé, sé que no sé nada". :? :? :?
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.


Desconectado
Mensajes: 2277
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola.

Como muy bien dice Norber, la respuesta es si, puede ocurrir

Si pones el medidor no en continuidad , sino en resistencia, compara poniéndolo entre el cable de alimentación y el rail a ver la resistencia y verás una diferencia significativa entre una soldadura buena y una mala.

Por cierto, no midas resistencias cuando tienes corriente en la vía, puedes llegar a cargarte el multímetro.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Antoni_1954 escribió:
Una mala soldadura ¿podría pasar el test de continuidad en un multímetro, digamos de los corrientes?


En mi opinión lo más probable es que no la pasara y me explico: si la prueba de continuidad es la sonora que muchos tienen, casi seguro que no la pasara porque en general requieren una resistencia bajísima para producir el pitido (pero esto depende del umbral programado en el aparato). Es decir, si la mala soldadura es en realidad una resistencia alta, entonces no debería oírse pitido alguno. Conmutando el polímetro al modo ohmímetro se puede verificar el valor en ohmios de dicha resistencia, y todo lo que supere unas pocas décimas de Ω probablemente no haga pitar al aparato. De forma que esa prueba de continuidad es buen indicio de malas soldaduras, siempre que el polímetro pite únicamente para muy bajas resistencias.

Y muy bien el consejo de medir siempre resistencias o continuidad sin tensión en el dispositivo a comprobar. Un contacto inadvertido entre dos puntos activos (que puedan ser fuente de tensión) puede dañar el polímetro.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria


Desconectado
Mensajes: 2277
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola.

Norber, me has picado la curiosidad y con mi multímetro (realmente un juguete, pero hace su función) he probado el punto de continuidad con algunas resistencias de mi cajón de sastre, y al menos con resistencias de 1Kohm (la mayor que he encontrado de forma rápida) el chivato de continuidad salta. (y he comprobado en el punto de Ohm que da valores cercanos a 1.000 ohm +/- 10%)

Esa resistencia, si fuese una resistencia debido a un mal contacto o a una mala soldadura, efectivamente sería excesiva y provocaría el efecto observado por Antoni.

Eso quiere decir que a partir de ahora, mis comprobaciones de continuidad las haré seguir por una prueba de resistencia para evitar malas sorpresas.

Antoni, te recomiendo que hagas la misma prueba, si tienes alguna resistencia por ahí suelta, para comprobar que salta el chivato aun con resistencias mayores que unas décimas de Ohmnio.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
Buenos días:
"El Matao", Norber, muchas gracias a ambos por vuestros consejos, los tomaré muy en cuenta. (Ya me sonaba a raro el ronroneo, más que pitido, que emitía el multímetro haciendo determinadas pruebas de continuidad. :shock: :shock: :shock: ).
"El Matao", haré la prueba con las resistencias un poco más adelante. Voy a aprovechar que los nietos nos han dado vacaciones para hacer una corta escapada y cumplir con las obligaciones familiares ante nuestros antecesores.
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.


Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Norber escribió:
[... en general requieren una resistencia bajísima para producir el pitido (pero esto depende del umbral programado en el aparato)


He hecho pruebas con el que yo uso y corrijo el umbral que cité demasiado apresuradamente antes: con 12.1 Ω todavía suena la prueba de continuidad, pero con 22.3 Ω ya no. No he encontrado resistencias entre medias. Desde luego, todo depende del umbral programado por el fabricante del aparato.

IMG_2447.JPG
Mi polímetro digital
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria


Desconectado
Mensajes: 2277
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Norber, veo que tu polímetro está a años luz del mio.
Como bien dices dependerá del umbral puesto por el fabricante, que en mi caso es bien alto, como he comprobado.

Antoni, ánimo, saber los límites de nuestro equipamiento no es tiempo perdido, más bien al contrario, con el valor de 22,3 ohm de Norber, me daríoa por satisfecho para una mala soldadura, pero con el valor superior a 1Kohm del mío no, no es fiable.

Un saludo.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron