Bien, vamos allá:
Para empezar permitidme poner un plano de lo que tengo ahora mismo, junto a su foto correspondiente:


Para dar contexto a la línea, mi idea es la siguiente:
Estamos a finales de los años sesenta, o principios de los 70, y la localidad costera de San Luis del Puerto se ha convertido en la estación término de una línea ferroviaria secundaria que la une con la capital de la provincia. Hasta hace una década, la línea se internaba en la campiña, donde daba servicio a varias poblaciones de economía principalmente agrícola y ganadera, pero la fuerte emigración a la gran ciudad de los últimos veinte años ha ido despoblando progresivamente la comarca, hasta el punto de hacer inviable el mantenimiento del ferrocarril. San Luis conservó su estación, y por ende su nexo ferroviario con la capital gracias al puerto que le da nombre, que, a pesar de su más que evidente decadencia, conserva el tráfico suficiente como para justificar la línea ferroviaria, que aporta al puerto principalmente vino y aceite para su expedición por mar y da salida a los productos manufacturados que desembarcan los, cada vez más escasos, navíos que allí atracan.
Los enlaces por carretera de San Luis con su comarca, antes servidos por el ferrocarril, aportan aún viajeros suficientes para mantener un par de relaciones diarias con la capital de la provincia.
Puesto que la decoración de la maqueta es bastante ecléctica (la hice bastante antes de empezar a plantearme la construcción de maquetas con un ánimo mas “moderno”), no me atrevo a situar geográficamente la región donde se encuentra San Luis. No es Asturias, eso seguro. Acepto sugerencias para la ubicación definitiva.

Tanto en la foto como en el plano se observan dos circuitos independientes. Doble óvalo al norte y óvalo sencillo al sur.
Cavilando cómo mejorar la explotación de la maqueta para hacerla más realista, decidí cambiar radicalmente el concepto según se aprecia en el plano siguiente:

Ahora tenemos una estación con dos vías principales (en color verde). Aunque el plano de vías de la maqueta es propio de una estación de paso, en mi idea de modificación se va a comportar como una estación término (imaginando que la línea, que originalmente continuaba tierra adentro, se ha cerrado a partir de este punto). De este modo, la vía que entra en el túnel por el Oeste se va a comportar como una vía de mango o escape (representada en amarillo). Entonces, las circulaciones saldrán de la estación por el lado Este, junto al puerto, siguiendo la línea verde. En ese punto encontramos una vía paralela a la principal, marcada en naranja, que funcionará como un culatón (aunque se una a la vía amarilla en la parte trasera de la maqueta). Volviendo a la línea principal, los trenes la recorrerán en sentido contrario a las agujas del reloj hasta cruzar a la maqueta pequeña, que se convertirá de un óvalo clásico en un bucle de retorno. Esta maqueta dispone de una pequeña estación rural, pero también representa “el resto de la línea”. Tras recorrer el bucle, y siempre siguiendo la línea verde, nuestro convoy regresará a la estación entrando de nuevo por el Este (el tren vuelve por donde se fue) y rindiendo viaje.
La tercera vía de la estación, representada en rojo, se convierte en un apartadero para dar servicio al puerto.
A modo de resumen: Mi intención es “modernizar” el concepto de la maqueta, sin desmontarla por completo y volver a empezar de cero (cosa que me sigue tentando a menudo, pero no tengo demasiado tiempo para ello y no me quisiera gastar demasiado, dado que mi presupuesto está muy centrado ahora mismo en la maqueta de Madrid.
Como hasta el verano que viene no podré hacer gran cosa en materia de trabajo concreto, me gustaría escuchar vuestras opiniones para mejorar en lo posible la maqueta y su contexto.
Gracias por adelantado.