Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Sinfines 289 tandem rotos

Sinfines 289 tandem rotos

Moderador: 241-2001


Nota 17 Ago 2016 13:58

Desconectado
Mensajes: 90
Ubicación: Altea
Registrado: 31 Oct 2015 11:47
Buenas,tengo una 289 tandem verde con las piezas de plastico rotas y me pregunto si se pueden conseguir de otro material tipo metalico por ejemplo.
Si sabeis de alguien a quien le haya pasado lo mismo y me podeis dar un consejo lo agradeceria mucho.
Pongo foto de la pieza rota (es la de plastico negro)
Puede haber otro problema que sea el causante de la rotura de las 4 piezas a la vez?
Adjuntos
1471438303802-144762003.jpg
14714384103501874715561.jpg

Nota 17 Ago 2016 14:13

Conectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
a mi me a pasado con la tamden original, te toca pedir piezas nuevas o le puedes pedir a 7700 que si te las puede hacer con la 3 D que tiene

un saludo

Nota 17 Ago 2016 15:09

Desconectado
Mensajes: 452
Ubicación: L'H - Barcelona
Registrado: 19 Mar 2011 17:40
Bien limpio, una gota de cianocrilato y un sargento o pinza haciendo presión para que cierre debería bastar para devolver su función, la rotura puede ser debida a un defecto en la tolerancia del orificio y el eje, demasiada presión y dureza del material de la bola.
Saludos.
Jordi

Nota 17 Ago 2016 17:02

Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
1Jordi escribió:
Bien limpio, una gota de cianocrilato y un sargento o pinza haciendo presión para que cierre debería bastar para devolver su función, la rotura puede ser debida a un defecto en la tolerancia del orificio y el eje, demasiada presión y dureza del material de la bola.



Con el tipo de plástico con el que está hecho (igual al de los bogies) de poco sirve el ciano.

Saludos
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren

Nota 17 Ago 2016 18:33

Desconectado
Mensajes: 90
Ubicación: Altea
Registrado: 31 Oct 2015 11:47
7700 escribió:
1Jordi escribió:
Bien limpio, una gota de cianocrilato y un sargento o pinza haciendo presión para que cierre debería bastar para devolver su función, la rotura puede ser debida a un defecto en la tolerancia del orificio y el eje, demasiada presión y dureza del material de la bola.



Con el tipo de plástico con el que está hecho (igual al de los bogies) de poco sirve el ciano.

Saludos


Como dice el comp. Tu podrias hacermelas?
Y pregunta 2: serian de un material mas resistente?

Nota 17 Ago 2016 19:17

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola, mira de pedirlos en recambios de E.T. o bien Mabar en su catálogo ( ref BL -11/22 ) tiene los cardans completos...
si no quieres liarte una solución muy fácil y que a mi me funciona es sustituir la transmisión a cardan por 2 tubos de silicona transparente
( el diametro interior mas pequeño ) un extremo del tubo va insertado en el eje del motor ( normalmente es de 2 m/m de sección ) y el otro extremo vá en el eje del bisenfin ( idem calibre 2 m/m )
la motorización de la tandem no la conozco, pero generalmente en las motorizaciones de motor central y tracción en los 2 bogies o bien es a cardan, o por sendos tubitos de silicona o por muelles...

SALUDOS

Nota 17 Ago 2016 19:41

Desconectado
Mensajes: 90
Ubicación: Altea
Registrado: 31 Oct 2015 11:47
serranito escribió:
Hola, mira de pedirlos en recambios de E.T. o bien Mabar en su catálogo ( ref BL -11/22 ) tiene los cardans completos...
si no quieres liarte una solución muy fácil y que a mi me funciona es sustituir la transmisión a cardan por 2 tubos de silicona transparente
( el diametro interior mas pequeño ) un extremo del tubo va insertado en el eje del motor ( normalmente es de 2 m/m de sección ) y el otro extremo vá en el eje del bisenfin ( idem calibre 2 m/m )
la motorización de la tandem no la conozco, pero generalmente en las motorizaciones de motor central y tracción en los 2 bogies o bien es a cardan, o por sendos tubitos de silicona o por muelles...

SALUDOS


Hola , me parece una idea genial pero crees que el tubito abrazara al eje lo suficientemente fuerte como para no ''patinar'' siendo una loco pesada y rodando siempre en doble composicion? Alguien lo a hecho en una similar 269...?
Gracias por tus aportaciones y a todos los que an intervwnido
GRÀCIES

Nota 17 Ago 2016 19:57

Desconectado
Mensajes: 90
Ubicación: Altea
Registrado: 31 Oct 2015 11:47
Por cierto PEDAZO de foto la de el comp 7700 preciosa.

Nota 18 Ago 2016 08:56
ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
Antes de arreglar, busca el problema.

Mi opinion es que esas dos maquinas no van a la misma velocidad y van forzadas. Seguro que si las pones juntas pero sin enganchar, o la de delante se va separando o la de detras no para de empujar. O alguna vez una maquina no tenia corriente y la otra si.

Y si no quieres, no repares, le quitas la cardan y aun te queda el otro bogie funcional, que seguro que nunca te vas a quedar sin traccion por mucho que arrastres.

Nota 18 Ago 2016 09:17

Desconectado
Mensajes: 90
Ubicación: Altea
Registrado: 31 Oct 2015 11:47
Llevas razon hay que saber la causa.
En cuanto a dejarla sin arreglar ,buena idea si no fuera por que estan las 4 rotas
Gracias

Nota 18 Ago 2016 10:32

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola, un ejemplo del tubo de silicona en un invento mio ... es un tubo de unos 3 m/m de diametro exterior ( aprox) comprado en un conocido comercio de Barcelona ... de la calle Aragón casi esquina con Paseo de Gracia...
en todo caso es una solución barata, podrás salir del apuro y valorar los comentarios anteriores ...
insisto en que desconozco la motorización de una Tandem...

Saludos
Adjuntos
IMG_2192.JPG
IMG_2193.JPG

Nota 18 Ago 2016 10:48

Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
serranito escribió:
Hola, un ejemplo del tubo de silicona en un invento mio ... es un tubo de unos 3 m/m de diametro exterior ( aprox) comprado en un conocido comercio de Barcelona ... de la calle Aragón casi esquina con Paseo de Gracia...
en todo caso es una solución barata, podrás salir del apuro y valorar los comentarios anteriores ...
insisto en que desconozco la motorización de una Tandem...

Saludos


Muy buena ides
Tambien he visto una solucion parecida pero con un muelle de metal.

Saludos
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren

Nota 18 Ago 2016 11:51

Desconectado
Mensajes: 159
Registrado: 02 Ene 2016 05:01
El tubo de silicona es una idea buena pero incompleta, pues tiene pegas en el rodaje de la locomotora.

Hace algunos años tuve una locomotora con ese tipo de cárdanes como solución de tracción, que en principio me pareció sencillo truco y barato, pero dentro del invento de la silicona se esconde una sorpresa; una sorpresa que se manifiesta a baja velocidad, marcha de maniobras, etc.

Cuando la loco arranca a baja velocidad o marcha a baja velocidad, el tubo de silicona se retuerce sobre si mismo por efecto de su propia elasticidad en contra de la rigidez de la transmisión, lo que provoca que cuando este tubo llega a su límite de elasticidad, se "desenrolla" de su retorcimiento con virulencia liberando toda su energía sumada durante el retorcimiento para volver a su posición original provocando un salto en el rodar de la locomotora que ni siquiera es posible disimular con un decodificador digital por muy finamente regulado que esté.

A más velocidad no es apreciable, pues este enrollamiento o retorcimiento no se produce con tanta facilidad una vez iniciada la marcha como cuando va a baja velocidad.

Mi locomotora era una 319 de Roco y no tiene una transmisión especialmente dura, sino más bien lo contrario. Con otro tipo de locomotoras con transmisiones más dura no lo he probado, pues con una tuve suficiente.

Espero que mi experiencia os sirva de algo.
Modesto MA

Nota 18 Ago 2016 12:19

Desconectado
Mensajes: 524
Ubicación: Palencia con P.
Registrado: 23 Ago 2008 11:24
Se podría impedir el retorcimiento introduciendo en el interior un tubo rígido lo más próximo al diámetro interior del tubo de silicona.

Es solo una idea.

Un saludo.

Monteabril escribió:
El tubo de silicona es una idea buena pero incompleta, pues tiene pegas en el rodaje de la locomotora.

Hace algunos años tuve una locomotora con ese tipo de cárdanes como solución de tracción, que en principio me pareció sencillo truco y barato, pero dentro del invento de la silicona se esconde una sorpresa; una sorpresa que se manifiesta a baja velocidad, marcha de maniobras, etc.

Cuando la loco arranca a baja velocidad o marcha a baja velocidad, el tubo de silicona se retuerce sobre si mismo por efecto de su propia elasticidad en contra de la rigidez de la transmisión, lo que provoca que cuando este tubo llega a su límite de elasticidad, se "desenrolla" de su retorcimiento con virulencia liberando toda su energía sumada durante el retorcimiento para volver a su posición original provocando un salto en el rodar de la locomotora que ni siquiera es posible disimular con un decodificador digital por muy finamente regulado que esté.

A más velocidad no es apreciable, pues este enrollamiento o retorcimiento no se produce con tanta facilidad una vez iniciada la marcha como cuando va a baja velocidad.

Mi locomotora era una 319 de Roco y no tiene una transmisión especialmente dura, sino más bien lo contrario. Con otro tipo de locomotoras con transmisiones más dura no lo he probado, pues con una tuve suficiente.

Espero que mi experiencia os sirva de algo.

Nota 18 Ago 2016 14:05

Desconectado
Mensajes: 90
Ubicación: Altea
Registrado: 31 Oct 2015 11:47
ERG escribió:
Antes de arreglar, busca el problema.

Mi opinion es que esas dos maquinas no van a la misma velocidad y van forzadas. Seguro que si las pones juntas pero sin enganchar, o la de delante se va separando o la de detras no para de empujar. O alguna vez una maquina no tenia corriente y la otra si.

Y si no quieres, no repares, le quitas la cardan y aun te queda el otro bogie funcional, que seguro que nunca te vas a quedar sin traccion por mucho que arrastres.


De entrada van fuera los aros , menos tension....
Y vere las velocidades

Nota 18 Ago 2016 14:26

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola. lo de que se retuerza el tubo de silicona al inicio de tomar velocidad ( y mas si la cascada de engranajes va algo dura o poco lubricada )
a mi particularmente no me ha pasado ( soy analógico y en las locos he instalado un maquetruco - ya subido a este foro ) de todas maneras cuanto mas corto sea el tubo menos posibilidades de que se retuerza sobre su propio eje ... también dependerá de la rigidez del mismo ( naturaleza de la silicona o usar tubo Rilsan para conducción de aire a presión - más rigido y con calibres similares )
si la distancia del eje del motor al eje del sinfin es muy larga, se puede acortar con alargadores rigidos de latón que se pueden conseguir en tiendas de Slot... es una varilla rigida de 2 m/m de calibre, de 2 a 3 cm de longitud y en un extremo lleva un adaptador que encaja a presión con uno de los ejes ( el del motor o el del bisenfin )

SALUDOS

Nota 18 Ago 2016 14:47

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Por cierto en un hilo de este foro, el compañero navalmonguillo y su hilo MZA 120 63-128 artesanal -excelente por cierto - usa la transmisión por tubo de silicona...

Nota 18 Ago 2016 18:15

Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Córdoba
Registrado: 31 Jul 2011 19:25
Tengo una 2100 de ibertren con el muelle de la piedra de un mechero y ahí sigue haciendo kilómetros.
Lo fuerzas para que encaje en los ejes y con la misma presión se queda unido.

Nota 18 Ago 2016 19:16

Desconectado
Mensajes: 90
Ubicación: Altea
Registrado: 31 Oct 2015 11:47
1970 escribió:
Tengo una 2100 de ibertren con el muelle de la piedra de un mechero y ahí sigue haciendo kilómetros.
Lo fuerzas para que encaje en los ejes y con la misma presión se queda unido.

+1 muy buena idea tipo mcgiver, gracias

Nota 18 Ago 2016 19:55

Conectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
1970 escribió:
Tengo una 2100 de ibertren con el muelle de la piedra de un mechero y ahí sigue haciendo kilómetros.
Lo fuerzas para que encaje en los ejes y con la misma presión se queda unido.



fotos por favor par ver como queda


un saludo

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal