Desde el colectivo Asturias al tren solo salen ropuestas sin excesivo criterio ferroviario y que aún no se hizo ninguna realidad.
Sobre el tema de las paradas y lo que proponemos los de Asturias al Tren.....ideas en las que además nos reafirmamos.....Este colectivo se tiró 2 años haciendo un estudio a pie de apeaderos......de Lunes a Viernes tomando datos en todas las franjas horarias....Excluímos los sábados, domingos y festivos, porque el transporte público en gral, sea por via o por carretera baja considerablemente...y podría, digamos, desvirtuar la media ponderada.
De los datos que tomamos prácticamente coincidieron con un estudio al que tuvimos acceso un año y pico después que la propia RENFE tiene...(en algun apeadero la variable era entre 1-3 pasajeros a lo sumo por día.....).
Los apeaderos con esa cantidad de viajeros a lo largo del día en cercanías serán pocos, por mucho que digais los apeaderos en los pueblos tienen una gran función social y vertebradora de las zonas rurales, y no pueden ser borrados del mapa así como así...
Con la actual red,y la negativa rotunda del PSOE en el pasado a duplicar vía y ahora por parte del PP, si se sigue manteniendo la actual selva irracional de apeaderos vacíos que nadie utiliza el ferrocarril va camino del cierre seguro....
¿Que tiene que ver la doble vía con los apeaderos?
Si se quiere mantener todos esos apeaderos hay que duplicar vía considerablemente, sino socialmente son in-sos-te-ni-bles ( ahora mismo se castiga a los núcleos medios y grandes con un alargamiento de tiempos irracional....en favor de áreas rurales que NO lo utilizan). Nosotros no hemos negado que el alejamiento de la estación de Gijón no haya perjudicado....pero los números de FEVE ya picaban claramente hacia abajo.......antes de ese traslado.
Las causas de la perdida de viajeros en feve fueron muchas: por un lado el cambio de las buenas 3800 por la chatarra de las 3500 que aún sufrimos en cercanías, la instalación de tornos y controles de acceso eliminando así los interventores, hicieron que por una parte mucha gente viaje de gratis y otra que prefiera utilizar otros medios de transporte por simplemente no saber usar el tren y por último una de las más importantes fue la apertura de nuevas autovías con las que unas líneas plagadas de limitaciones a 40 y 50 km/h no tienen nada que hacer, y ahí da igual que haya apeaderos que no, mientras no se hagan variantes de trazados no se va conseguir nada...
El alejamiento de la estación es una causa más que suma, pero no hubiera sido tan fundamental a nuestro entender, si se hubiera mejorado los recorridos y los tiempos de viaje. Un compañero del colectivo, que ya no usa FEVE por cierto, me lo explicó muy gráficamente: mi abuelo, mi padre y yo mismo hemos usado la misma línea siempre Gijón-Laviana....pero decidí, cuando se abrío la autovía de dejar de ser mi padre o mi abuelo, yo vivo en el siglo XXI.
El tren de Gijón a Laviana tardar exáctamente lo mismo que cuando vivía FRANCO.......y ha pasado más de medio siglo de la apertura del mítico túnel de LA FLORIDA.....¿que no estamos en una red franquista ferroviaria? anda ya.......estamos en una red del paleolítico entonces??????????.....Obviamente Asturias al Tren no dice que los trenes sean de esa época, pero las vías fundamentalmente si (no se hace una corrección de trazado digna de tal nombre creemos recordar que desde el año 1930) y el servicio TAMBIEN.
El alejamiento de la estación de Xixón claro que ayudó mucho a la perdida de viajeros en feve, tando en la línea de Candás, Avilés y Pravia como el Langreo. Esta última es la línea más rápida y con mejor trazado que dispone la feve, pero que no se sabe aprovechar: aunque esté totalmente habilitada para 100km/h de velocidad máxima todos los trenes son T80. Además de numerosos retrasos por culpa de las obras del soterramiento y cruces no bien planteados. Actualmente el tren tarda 1h18' en hacer el trayecto, de los cuales 1h6' es el tiempo que tarda de viaje y 12' son de paradas. Eliminando este tiempo de paradas (que no significa eliminar apeaderos), acabando las obras del soterramiento donde el tren tiene que ir a 30 y 40 durante varios kilómetros y usando trenes a T100 el viaje se podría hacer en menos de una hora, puede que sea algo más de los 35 que según google se tarde en coche privado, pero estamos en unos tiempos de viaje mucho más competitivos.

Sobre lo de Franco mejor no decir nada... Si desde entonces no se hizo nada, el cambio de ancho en los 80 y electrificación en los 90, y una rectificación del trazado para qué?, en la hoja de ruta que adjunté se ve perfectamente como la mayor parte del recorrido se puede ir a velocidades de 70/80/100. Ya podrían ser todas las líneas así...
El tren hace DECADAS que perdió su función de fijar población y en consecuencia vertebrar territorio....Un ejemplo clarísimo de ello puede ser la línea Oviedo-San Esteban de Pravia......todo ese corredor se está despoblando a marchas aceleradas a pesar de que el tren pasa por allí........Precisamente nuestra propuesta para FIJAR población es que se pierden apeaderos con un servicio más rápido, porque así pensamos que SI podrá aumentar la población...
La línea tiene núcleos de población importantes (Trubia, Grao, Candamo, Pravia...), si no se usa el tren quizás sea por que la línea necesite alguna mejora del trazado para conseguir mejores tiempos de viaje...
Lo que no vale es INSISTIR DON ERRE QUE ERRE (como aquella película de Paco Martíne Soria) en lo mismo, a pesar de ver que AÑO tras AÑO se va de FRACASO tras FRACASO (esto mismo vale para el transbordo franquista de El Berrón)
No comprendo. Que tiene que ver esto ahora? Y que pinta franco en el Berrón? Ese transbordo estaba antes que llegara...
Ahora quien FIJA población y vertebra territorio son las carreteras, los coches que circulan por ellas y las nuevas tecnologías.....El tren para que tenga FUTURO tiene que dejar de mirar al PASADO y el futuro del ferrocarril está en potenciar los servicios semi-directos entre los núcleos medios y grandes, es lo que demanda una sociedad evolucionada como la asturiana con MUCHISIMA movilidad acorde a los nuevos tiempos.
El tren debe ser un servicio público y social para toda la población, acaso por vivir en un pueblo tienes que estar aislado del mundo?
Los hábitos de movilidad en el área central de Asturias, donde vive el 85 % de la población, ha cambiado radicalmente y FEVE vive en el siglo pasado con Paco......Sólo hay que leer alguna voz en este foro que sigue apostando y defendiendo el trasnochado transbordo franquista de El Berrón, algo que la sociedad asturiana rechaza con total rotundidad y que es un ABSOLUTO FRACASO....Nosotros somos clientes del ferrocarril y hablamos con otros usuarios y exclientes.....y todos dicen lo mismo. No obstante, si tan bueno fuera ese transbordo el corredor Gijón-Pola de Siero iría lleno, pues NO va vacío.....Y no hablamos por hablar, este colectivo nació de una serie de personas que hacíamos ese transbordo durante bastantes años.....Cuando se hizo el "bye pass" de El Berrón hacia Pola de Siero y FEVE siguió con lo mismo la espantada fue masiva!!!! Al final a la gente se hartó y se pasó al coche, que para eso está la autovía minera....
Que pesaos con paquito y el transbordo, es algo que estuvo toda la vida y que todo el mundo usó, el problema no es que haya transbordo, el problema es que de Xixón a la Pola se tardaba más de media hora cuando para el transbordo no había que esperar más de un minuto o dos, ahora con el cambio de horarios hacer este trayecto es una aventura y se puede tardar incluso más de una hora en hacerlo... La gente no se harta por tener que cambiar de tren en una estación donde está todo bien indicado y el transbordo es rápido, la gente se harta cuando el tren llega 10 mintuos tarde día si día también, cuando por un minuto el transbordo no se realiza y tienes que quedar una hora de brazos cruzados en la estación. Que un tren de Xixón a la Pola y Nava tendría éxito no lo dudo, pero por ahora el transbordo que había estaba bastante bien coordinado y lo que fallaba era los tiempos de viaje de los trenes.
Antes de la última reforma horaria, la antigua dirección de FEVE planteó un servicio rápido Gijón-Pola de Siero, con servicio bastante bien coordinado...¿cual fue el resultado? UN ABSOLUTO Y ROTUNDO FRACASO....los directivos de FEVE así lo reconocieron ante la prensa, y alguno así nos lo manifestó a nosotros también ......
¿Cuando se planteó este servicio? Que yo sepa no hubo anuncios ni pruebas ni nada, únicamente hay ese tren para eventos especiales como el carmín o el festival de la sidra.
Pero no era una NOVEDAD advertimos a FEVE que si seguía con su absurda CABEZONERIA de seguir con un transbordo decinomonónico en pleno siglo XXI se iba a estrellar....como así fue para hacer un trayecto de 22 kms....que en 25 minutos (con parada sólo en Noreña), se hace perfectamente y con un alto potencial de CLIENTES para la desaparecida FEVE......porque tiene todo el sentido del mundo unir la ciudad MAS grande de Asturias con la capital del CUARTO CONCEJO MAS POBLADO de asturias, Pola de Siero.....Peeeeero NO preferimos seguir con los servicios de PACO que nadie utiliza y así le va al ferrocarril...o sea de peeeeeeeeeeena.
Que todos los males que sufra la feve sea que haya un transbordo...
Nos hace gracia que alguien compare El Berrón, como un transbordo "normal" y uno de los "argumentos" sea que como se hacen en Barcelona o Madrid. aquí hay que hacerlos IGUAL...Pero vamos a ver........¿podemos comparar una población como El Berrón que apenas llega a los 3000 habitantes, bastante dispersa además, respecto a la estación que tiene con una gran urbe?...por diosss que falta de rigor....
La estación del Berrón además de ser un núcleo de población considerable tiene además el puesto de mando de Asturias, los talleres más importantes de la compañía, hay más cosas fuera de lo que ve el usuario (no cliente)...
Y aunque se incide mucho en que si los HORARIOS estos u aquellos son más buenos o peores que los anteriores......Nuestra apuesta es un cambio RADICAL en la gestión mirando siempre por los clientes que de VERDAD usan el tren, y que están en los núcleos medios y grandes (y sinceramente nos importa un pimiento que haya gente que no le guste...pero el tiempo y los datos nos van dando cada día más la razón....).
En un servicio público importan los usuarios y no clientes, y por ello hay que dar un servicio adecuado para toda la población, adaptando horarios y servicios a las necesidades de la población, ni hacer que todos los trenes paren en todos los charcos ni eliminar de un plumazo todos los apeaderos y estaciones que no sean de los grandes núcleos de población. Creo por cierto que tenéis una confusión en lo que es un apeadero y una estación, ya que muchas veces las estaciones cumplen más funciones que la de prestar servicio de viajeros, ya que el tren debe para para realizar cruces o alcances...
El FUTURO de la antigua FEVE pasa por:
Potenciar los servicios SEMIDIRECTOS.
Supresión o recorte de un 19 % de apeaderos fantasmas que nadie utiliza (todos sabemos cuales son....así que dejemos de jugar al gato y al ratón...que se paga con el dinero publico de todos).
Pero no solo plantemos que desaparezcan apeaderos rurales, también pedimos que desaparezcan otros que son URBANOS como el del CENTRO DE TRANSPORTES (línea Gijón-Cudillero) o el de SOTIELLO (línea Gijón-Laviana). En este hicimos una encuesta en TODAS las empresas del polígono que tiene en frente. ¿Resultado?...NADIE utiliza el apeadero, todos van o en coche o en la línea urbana de EMTUSA, algo que además confirmó nuestra toma de datos (0 subidos, 1 bajados).
Los semidirectos son necesarios, pero en condiciones, entre Xixón y Avilés hay tren cada media hora y uno de ellos semidirecto, y mira que casualidad, ambos van vacíos...
DUPLICAR via......esto es FUNDAMENTAL, porque si se hace eso ENTONCES el recorte en los apeaderos podría ser menor, pero sin DUPLICAR vía repetimos no es sostenible tener tantos apeaderos abiertos.
Un maquinista ha EXPLICADO muy bien técnicamente el efecto NOCIVO de la vía UNICA......así que no vamos a extender nosotros la explicación....
Como dupliquen con el mismo sentido que la última (Berrón-Carbayín) estamos apañados...
Esto es muy necesario, pero buen material en condiciones, no como los 2700 y 2900 que con apenas 5 años la mitad están ya apartados para piezas...
Rectificar trazados (desde 1930 creemos que no se ha hecho ninguno)...
Las variantes realizadas en los 90 en económicos y la de Piedras Blancas por ahí pasaron... El túnel de la Florida de los 60 que hablabais antes también no?
En definitiva, este colectivo mira hacia el FUTURO o sea donde están los CLINTES, no hacia el PASADO con esos bonitos apeaderos criando telarañanas...Y sobre todo esto hemos recogido la OPINION de lo que quieren los clientes, no lo que quieren los ferroviarios, los sindicatos o los partidos políticos....Y también es importante hemos recogido la opinión de gente que NO USA EL TREN....porque EL CLIENTE SIEMPRE, O CASI SIEMPRE, tiene la razón.....
El tren debe tener usuarios, no clientes....
Ahora bien algunos ustedes pueden seguir defendiendo el transbordo en El Berrón, pero cada vez estarán mas solos y el ferrocarril, lamentablemente, más vacío, para al final perder todos......
Sin duda el descenso de usuarios en la línea Cartagena-Los Nietos o León-Cistierna está totalmente relacionado con que haya transbordo o no en Berrón.
Saludinos!