Cadelo escribió:
Perdónenme, no tengo mas que una ligera idea de lo que es la seguridad de un sistema ferroviario, pero por lo que he leído en esta página de este hilo se han vertido 2 versiones, resumiendo:
1ª El ASFA no para el tren si el maquinista no hace caso a las señales, siempre que no sean de parada (rojas)
2ª El ASFA si para el tren si el maquinista no hace caso a las señales
Por favor aclárenlo, una de las 2 está mal, obviamente.
Buenas.
El ASFA te impone unas reglas dependiendo las señales o secuencias de señales por las que se haya pasado, por lo que te detendrá si no cumples escrupulosamente las restricciones que te va imponiendo y por supuesto, al paso por una señal en rojo te detiene el tren.
Por ejemplo, un tren tipo 120 si ha pasado un anuncio de precaución (y el maquinista reconoce en el ASFA la señal como anuncio de precaucion) al paso por la siguiente señal (baliza previa) si lleva una velocidad superior a 64 km/ h provocará la urgencia de freno y llevará al tren a detenerse.
Aunque sea un sistema puntual de toma de datos te impone una curva de velocidad. Y lo cierto es que bien usado es bastante eficaz y seguro.
El principal problema del ASFA es que, aunque el sistema embarcado ha evolucionado al ASFA digital las balizas no lo han hecho y una frecuencia de baliza como la L3 esta asociada a muchos aspectos de señal como anuncio de parada, anunció de precaución, preanuncio de parada, anuncio de velocidad limitada, paso a nivel sin protección.... Y es el maquinista el que elije el botón correcto para que el ASFA te imponga unas restricciones más o menos severas.
Conclusion: que bien por una pulsación errónea del correspondiente botón o un uso indebido se pueden producir situaciones de riesgo. Con más variedad de frecuencias de balizas ASFA se minimizaria mucho más los errores humanos o se restringirian las malas prácticas, que las hay.
Espero y deseo que no sea un error del maquinista, de todos los supuestos que se me pasan por la cabeza es el que menos me gustaría conocer. Aunque como dijo el compañero de Angrois, somos humanos y aunque el trabajo conlleve una responsabilidad, una ventana grande al error humano te asegura que mas antes que después sobrevenga el accidente. Angrois ya avisó varias veces antes de este desenlace. Y buena prueba de que algo estaba mal es el cambio de normativa en los cambios significativos de velocidad y cambios de rasante después del accidente. Que no vuelva a suceder.
Deseando una pronta recuperación de los heridos y mi más sincero pésame a los familiares de las víctimas. Nunca debió pasar.