Talgo fabricará un AVE de lujo para el rey de Arabia Saudí por 35,8 millones
El rey de Arabia Saudí, Salmán bin Abdulaziz, tendrá su propio AVE de lujo para recorrer los 450 kilómetros que separan las ciudades santas de La Meca y Medina. El convoy real, que no está incluido en el pedido inicial de 35 trenes Pato, costará unos 35,8 millones de euros y su revestimiento estará basado en los diseños de los yates, según informan fuentes de Talgo, que es la firma del consorcio hispanosaudí encargada de fabricar la flota de alta velocidad para Arabia.
Aunque todavía no han trascendido muchos detalles sobre la distribución o los caprichos que tendrá el exclusivo AVE de la casa real, fuentes del sector aseguran que el rey dispondrá de un salón privado, una sala de reuniones y un comedor de lujo, entre otras estancias, y que se destinarán al menos dos vagones al transporte de su personal de servicio y otro para la cocina. "El tren de casa real no se incluye en la flota del AVE a la Meca, no es comercial y es para libre disposición del monarca y su familia", según explican fuentes de la compañía consultadas.
El tren VIP, como se conoce dentro de los presupuestos del consorcio Al Shoula, cuesta unos 12 millones de euros más que cada Pato normal que Talgo va a entregar a Arabia Saudí. Según los datos a los que ha tenido acceso este diario, el contrato incluye la venta de 35 Talgo 350, nombre oficial del modelo, por unos 790 millones de euros, es decir, unos 22,5 millones de euros por cada tren. En este sentido, otras fuentes conocedoras del proyecto apuntan a que el Gobierno de Arabia Saudí va a pagar 25 millones de euros por cada ferrocarril recibido.
El convenio incluye también una opción de compra para otros 20 convoyes por unos 430 millones y un contrato de mantenimiento por 12 años, que elevaría sus ingresos en la parte opex (de operación) hasta los 640 millones de euros. Así, Talgo se lleva el 23 por ciento del presupuesto total del AVE saudí que, sin contar los 20 trenes opcionales, alcanza los 6.130 millones de euros. Con toda la flota se eleva hasta los 6.700 millones.
El 'pack del desierto'
Más allá de los lujos que se incluyan en el tren VIP, Talgo ha implantado una tecnología específica en cada convoy de alta velocidad para que sobrevivan a la arena del desierto árabe y a las inclemencias del tiempo. Por ejemplo, cada cabeza tractora del tren Pato (hay una locomotora en cada extremo) tiene instalados dos sopladores para apartar la arena de la vía.
Desde Talgo aseguran que esta medida es complementaria a los trabajos de mantenimiento y limpieza del rail y que sólo sirve para apartar algún resto que quede. Talgo busca proteger las ruedas y alargar al máximo su vida útil, un punto que ya ha generado algún quebradero de cabeza al consorcio. Y es que Bombardier, encargada del mantenimiento de las ruedas de los trenes, ya ha amenazado con demandar al consorcio por "no asumir los riesgos asociados a la limpieza de la vía".
Talgo también ha puesto una pintura especial a los trenes para protegerlos del polvo en suspensión del desierto y ha instalado una película en los cristales para evitar que se rayen. A su vez, ha instalado una serie de filtros que expulsan el polvo que pueda entrar en los vagones. La tecnología, desarrollada por el fabricante español, está basada en los filtros que usan los helicópteros militares.
seguir noticia ..../....
http://www.eleconomista.es/transportes/ ... lones.htmlsaludos