azurmir escribió:
Tal y como se pone la cosa, no habría otra solución que la transferencia a las comunidades autónomas, suponiendo que ellas puedan hacerlo mejor. El ejemplo de Euskotren no es malo. Eso sí, habría que alargar las cercanías hasta Luarca y Llanes para no dejar sin ferrocarril a las alas asturianas.
Es muy complicado hacer las cosas peor. Hay todo un cúmulo de contrariedades que se conjugan para impedir un ferrocarril decente.
Hoy La Nueva España vuelve a incidir sobre la sangría de viajeros de cercanías en Asturias. Lo de la estación de Gijón es muy grave y perjudica a medio millón de personas. Como curiosidad, en los horarios de cercanías de 1981 había un tren directo entre Oviedo y Gijón cada hora, con buenos tiempos de viaje y a cargo de las llamadas "suizas".
Ya lo he comentado previamente. Después de 30 años, no solo no hay mejoras sino que encima se empeora respecto a la situación de aquel entonces. Cuando no falla una cosa, el problema sale de donde menos se espera.
Es muy complicado hacer las cosas peor. Hay todo un cúmulo de contrariedades que se conjugan para impedir un ferrocarril decente.
Hoy La Nueva España vuelve a incidir sobre la sangría de viajeros de cercanías en Asturias. Lo de la estación de Gijón es muy grave y perjudica a medio millón de personas. Como curiosidad, en los horarios de cercanías de 1981 había un tren directo entre Oviedo y Gijón cada hora, con buenos tiempos de viaje y a cargo de las llamadas "suizas".
Ya lo he comentado previamente. Después de 30 años, no solo no hay mejoras sino que encima se empeora respecto a la situación de aquel entonces. Cuando no falla una cosa, el problema sale de donde menos se espera.
Creo que a pesar de que todos deseemos el mejor futuro al ferrocarril, hay casos y casos donde, en mi opinión, conviene meter o no, servicios de cercanías. Aun el caso oriental asturiano, tiene un pase, diversas poblaciones de importancia, poblaciones concretas intermedias que aun pueden mover viajeros ,caso de Arriondas, Ribadesella, Nueva, Posada, Poo o Llanes pero no asi en el occidente donde entre Cudillero y Luarca no hay nada que sea excesivamente relevante al ser pueblos pequeños o grandes pero dispersos, con en ocasiones paradas alejadas de los nucleos, y donde ya quedo demostrado hace años una vez se abrieron los tramos de la autovia en su integridad, el bajón fué considerable principalmente al desfasarse los tiempos de viaje entre un medio y otro. El occidente no da más de si, ni con cercanias ni sin ellas, por mucho que ahora pretendieramos hacer milagros, el que más y el que menos se coge el coche particular por la autovia y se planta en el centro de Asturias en 40-60 min mientras el tren emplea el doble sin mayor posibilidad de mejorar con los trazados actuales.
Meter cercanias entre Cudillero y Luarca (O Navia) hoy dia existiendo la autovia, sería ruinoso completamente, de mano porque las poblaciones intermedias se quedan sin gente poco a poco, hay pueblos donde no se cogeria un viajero a la semana y donde meter un tren a la hora por sentido, no tardaria mucho en suprimirse (ni cada dos horas)
Lo unico por lo que podría apostarse es por algun tren puntual a ultimas horas de la tarde entre Oviedo y Navia publicitandolo mucho a modo de prueba, pero tengo serias dudas la zona asturiana del Ferrol Gijon vuelva a recuperar tren alguno aparte de los dos ligeros, simple y llanamente porque ni da mas de si el trazado, ni quien haya pasado al coche en la autovia vuelve al ferrocarril si no es cambiando los trazados y redujendo tiempos, cosa improbable ni en tres vidas, añadido a la ya mencionada merma cada vez mayor de la poblacion.
La unica población de relevancia seria que hay entre Luarca y Cudillero podria decirse que es Cadavedo, y ni de lejos se aproxima a Poo, o Posada de Llanes, siendo incluso dos lineas con comportamientos bastante opuestos en cuanto al perfil del viajero. Mientras la linea de Llanes la veo con vida, la linea occidental la veo apagada. Ese trasiego de viajeros continuado que se ve en Llanes, no se ve en Luarca más que en la llegada del Transcantábrico y poco más, como el dia y la noche.