Índice general Foros General Sobre Marklin. Pros y Contras

Sobre Marklin. Pros y Contras

Moderador: 241-2001


Nota 01 Oct 2016 16:37

Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
Bueno pues por circunstancias de la vida en cosa de un mes me traslado de residencia a una nueva y por fin podré hacer una maqueta.

Mi idea es hacer dos maquetas
1a una maqueta fija de material SBB, aquí esta la indecisión si irme a dos carriles material Roco o 3 carriles Marklin.
2a una maqueta modular exclusiva para maniobras con material USA y enganches Kadee ( ye tengo unos 25 vagones de Exactrail)

Me gustaría que me contarais a modo constructivo las ventajas e inconvenientes hasta el último detalle de casarse con esta marca.

Yo por lo que he ido viendo:
- Multitud de material Alemán, Austriaco y Suizo.
- Precio muy correctos para máquinas con sonido y chasis metálico en ocasiones
- Muchas ofertas en Webs extranjeras
- Su decoder mfx+ , Tienes que hacer repostajes depende el tipo de máquina y puedes controlar las máquinas desde una vista en "cabina"
- Bucles más sencillos

Espero vuestras opiniones tanto positivas como negativas.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Yo tengo claro que, si no te molestan los pukos, el sistema 3 C es tan bueno como el 2 C.
Tampoco es que crea que es tremendamente superior. En mi caso particular lo elegí porque tengo mucho material heredado de mi abuelo y quería seguir utilizándolo en la misma maqueta. Luego descubrí que la relación precio/calidad de Märklin es mejor de lo que se suele pensar, aunque no diría que es superior a las otras grandes marcas.
También creo que, si empezara de cero en material rodante, sin el valor sentimental de las cosas de mi abuelo, probablemente me iría a 2 C.


Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
Gracias Sparrow te agradezco tu opinión.

Lo que me choca de Marklin es que según he podido comprobar los que la utilizan en el 95% de casos es por lo siguiente:
- Heredan material y siguen con ello.
- Empezaron hace mucho con esta marca. Esto lo veo cuando voy a Gothardtrens... todos los que compran Marklin son de +60 años.

Curioso cuanto menos :shock:


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
No es raro lo que dices. Hace 40 ó 50 años la calidad de Märklin era muy superior a la de la competencia (salvo tal vez Fleischmann). Además las principales marcas españolas, Electrotren y Payá, utilizaban también exclusivamente el sistema 3C AC (aunque luego se pasaron a 2C DC, junto con Ibertren H0.
Eso explica bastante bien que la mayor parte de los trescarrileros seamos veteranos o herederos de veteranos. Naturalmente eso no quiere decir en modo alguno que el sistema sea peor. En el mundo digital las diferencias reales son pocas y la cosa va más en gustos que en otra cosa.


Desconectado
Mensajes: 495
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Jul 2008 19:28

Dampflok escribió:
Gracias Sparrow te agradezco tu opinión.

Lo que me choca de Marklin es que según he podido comprobar los que la utilizan en el 95% de casos es por lo siguiente:
- Heredan material y siguen con ello.
- Empezaron hace mucho con esta marca. Esto lo veo cuando voy a Gothardtrens... todos los que compran Marklin son de +60 años.

Curioso cuanto menos :shock:


Perdona y con todos mis respetos para los de esa edad, pero yo compro en gotthard y no llego ni de casualidad a esa edad y tambien he ido y he encontrado a gente joven. Por cierto yo empece de 0 y sin nada heredado.
Visita mi web: http://www.jaumetren.com
visita mis videos en http://www.youtube.com/jaumetren
Salu2


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
El problema con los tres carriles es que es casarse con una marca concreta. Por mas que otras marcas produzcan material en 3c no todas lo hacen, y sobre todo te condena a usar sus vías.

Luego esta el tema de los pukos en la vía y los patines en las locomotoras y coches iluminados, hay a quien le da igual pero a mi desde pequeño me resultaban inaceptables aquellos apéndices bajo las locomotoras :lol: :lol: :lol:

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
En mi caso no me gusta el sistema Märklin por lo irreal de sus vías. En trazados rectos todavía se disimula las pestañitas, el problema viene con las agujas, cruces, y dobles cruzamientos, cuando las pestañas sobresalen por encima del carril. Es imposible realizar una reproducción aproximada a la real con tanta pestañas y carriles juntos.

A la falta de realismo de sus vías unimos que a esta marca nunca le ha interesado reproducir nada del mercado español, (no cuento el Velaro y algún que otro vagón repintado), ante tal situación no seré yo quien compre nada de esta marca.

Saludos
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren


Desconectado
Mensajes: 495
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Jul 2008 19:28

CdeA escribió:
En mi caso no me gusta el sistema Märklin por lo irreal de sus vías. En trazados rectos todavía se disimula las pestañitas, el problema viene con las agujas, cruces, y dobles cruzamientos, cuando las pestañas sobresalen por encima del carril. Es imposible realizar una reproducción aproximada a la real con tanta pestañas y carriles juntos.

A la falta de realismo de sus vías unimos que a esta marca nunca le ha interesado reproducir nada del mercado español, (no cuento el Velaro y algún que otro vagón repintado), ante tal situación no seré yo quien compre nada de esta marca.

Saludos


Decir que el carril central es irreal....

A parte de marklin hay otras marcas que fabrican para AC Brawa, roco (con modelos españoles) Electrotren (aunque a anunciado el cese de produccion en tres carriles) Ibertren....
Imagen

Imagen

Imagen
Visita mi web: http://www.jaumetren.com
visita mis videos en http://www.youtube.com/jaumetren
Salu2


Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
Muy buenos ejemplos, sin duda. El carril Märklin reproduce fielmente los que se ven en las fotos.

Respeto a los aficionados que os gusta esta marca, tengo amigos fieles al sistema de las pestañas, pero no comparto que se quiera dar por bueno un método de alimentación totalmente obsoleto, que en su momento se justificaba por su fiabilidad pero que actualmente en mi opinión no tiene sentido.

Y conste que respeto tu decisión de iniciarte con Märklin sin la justificación de seguir una tradición, que es la que se suele utilizar.

Un cordial saludo
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren


Desconectado
Mensajes: 495
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Jul 2008 19:28



Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Hola Damplofk! Yo no puedo predicar con el ejemplo ya que tengo todo mi material en continua.
Pero al igual que tu me plantee alterna Vs. continua, en mis inicios en el vicio. :mrgreen:

Me decanté por contínua por preferir material español, aun a sabiendas de la mejor conductividad en alterna y ese punto de mejor calidad.

Pero si me "tirara" el material aleman y alrrededores, ademas de haber heredado..... no me lo pensaria. Alterna sin duda.

Un saludo.
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470


Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
Gracias a todos por vuestras aportaciones.
Lo que no se si con Marklin hay algo que no puedas hacer respecto a 2C.

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Dampflok escribió:
Gracias a todos por vuestras aportaciones.
Lo que no se si con Marklin hay algo que no puedas hacer respecto a 2C.


Buenas tardes.

Hoy día parece que en muchos aspectos se pueden asemejar uno y otro sistema. Sin embargo, desconozco si en 3C se pueden hacer trazados con vía flexible. La gometría que se puede conseguir con este tipo de vía (flexible) permite lograr aspectos muy próximos a la realidad desde el punto de vista visual.

Por otra parte, y fuera del tema de este hilo, y según mi punto de vista, algunos fabricantes han retrocedido bastante en el diseño de las gamas de vías, con unas geometrías ya superadas hacía años. Pienso que las vías Geoline de Roco, o las actuales de Märklin y Trix, ofrecen unas geometrías muy "rígidas", con elevadas distancias de entrevía, agujas demasiado irreales, y sin posibilidad de usar vías flexibles. El balasto incorporado tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes.

Respecto a las fotografías de tren real con tercer carril colgadas por Jaume4, pues hombre, la verdad es que una cosa es el tercer rail, central o lateral, y otra muy distinta los "pukos" de las vías Märklin. En todo caso, habría que retrotraerse a aquellas viejas vías metálicas con auténtico tercer carril. Hace años llegó a mis manos un libro inglés sobre ferrocarriles en miniatura, y aparecía una maqueta con tracción eléctrica por tercer carril lateral, hecha con vías de dos carriles, a las que se había añadido el tercer carril. Si se desea reproducir una instalación como la de las fotos, con tercer rail central, habría que hacerla con vías de dos carriles, añadiendo el carril central, pero con carril de verdad, no con pukos.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 495
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Jul 2008 19:28

JSA escribió:
Dampflok escribió:
Gracias a todos por vuestras aportaciones.
Lo que no se si con Marklin hay algo que no puedas hacer respecto a 2C.


Buenas tardes.

Hoy día parece que en muchos aspectos se pueden asemejar uno y otro sistema. Sin embargo, desconozco si en 3C se pueden hacer trazados con vía flexible. La gometría que se puede conseguir con este tipo de vía (flexible) permite lograr aspectos muy próximos a la realidad desde el punto de vista visual.

Por otra parte, y fuera del tema de este hilo, y según mi punto de vista, algunos fabricantes han retrocedido bastante en el diseño de las gamas de vías, con unas geometrías ya superadas hacía años. Pienso que las vías Geoline de Roco, o las actuales de Märklin y Trix, ofrecen unas geometrías muy "rígidas", con elevadas distancias de entrevía, agujas demasiado irreales, y sin posibilidad de usar vías flexibles. El balasto incorporado tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes.

Respecto a las fotografías de tren real con tercer carril colgadas por Jaume4, pues hombre, la verdad es que una cosa es el tercer rail, central o lateral, y otra muy distinta los "pukos" de las vías Märklin. En todo caso, habría que retrotraerse a aquellas viejas vías metálicas con auténtico tercer carril. Hace años llegó a mis manos un libro inglés sobre ferrocarriles en miniatura, y aparecía una maqueta con tracción eléctrica por tercer carril lateral, hecha con vías de dos carriles, a las que se había añadido el tercer carril. Si se desea reproducir una instalación como la de las fotos, con tercer rail central, habría que hacerla con vías de dos carriles, añadiendo el carril central, pero con carril de verdad, no con pukos.

Saludos cordiales.


Marklin dispone de via flexible y desvios esveltos para trazar cualquier tipo de recorrido y distancia entre vias.
Visita mi web: http://www.jaumetren.com
visita mis videos en http://www.youtube.com/jaumetren
Salu2


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
¿Qué no se puede hacer con Märklin? Creo que el límite está en lo que ofrece esta "märka" en cuanto a vías, modelos y accesorios (por ejemplo patines para "trescarrilear" modelos de otras fabricantes). Por ejemplo no conozco a ningún accesorio para "trescarrilear" cambios de ahujas reproducidos a escala exacta. Existe algo de Peco, pero según dicen es muy abrasivo con los patines de los modelos. Hay otros fabricantes que ofrecen una versión 3C de sus modelos, pero siempre digital, y los modelos para mi no son lo mismo.

Cada fabricante intenta llenar el nicho de mercado que más interesante le parece. Frente a la "rigidez" de Märklin-Trix, Roco, etc. tenemos Weinert Mein Gleis, RST, Tillig Elite, etc.Poemos elegir desde una solución sencilla, aunque estéticamente no muy lograda, hasta algo al nivel de lo que necesitan los seguidores del Proto:87.

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Hola otra vez.

La verdad es que no conozco muy a fondo estos tipos de vías, porque desde hace mucho tiempo, solo utilizo vías Peco, además de las Lima de gama NEM120, con agujas de 9'5º. He bajado un PDF de Märklin sobre el tema para conocerlas un poco más.

http://www.marklin-spain.com/archivos/i ... -via-c.pdf

No he encontrado aún mención sobre las vías flexibles, pero ya lo buscaré mejor. Eso sí: en la gama K recuerdo que disponían de vía flexible. En cualquier caso, supongo que al llevar el balasto incorporado, es posible que tenga importantes limitaciones.

Sobre las agujas, que en el documento se denominan "de alta velocidad", el entreeje que se puede conseguir, siempre según el PDF, es de 64'3 mm, equivalente a 5,6 metros reales, a mi juicio excesiva, ya que es 12'3 milímetros mayor que la estipulada por PECO o Lima NEM120, 52 mm, equivalentes a 4,5 metros reales.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Si no me equivoco (que puede ser) la vía C no tiene vía flexible, pro sí la vía K, más realistas a pesar de ser código 100, cosa que se pude obviar con un buen pintado y maqueado.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
La C no tiene flexible, si la K sin balastro.
La verdad que la K queda bastante realista con un buen trabajo, desconozco el tema motores como funciona.

Imagen


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Personalmente, viendo imágenes como la anterior que pone Dampflok, a mi los pukos no me disgustan para nada, tampoco soy un mega purista, y como aficionado al tren alemán, "siempre" me arrepentiré de no haberme decantado por Marklin en un principio, estoy seguro que la fiabilidad en agujas es infinitamente mejor que en continua y el hecho de hacer bucles sin "inventos" que siempre acaban dando por saco de alguna manera habría merecido la pena, repito, a mi lo único que me interesa es el tren alemán...........ahi dejo mis dos centavos, como dicen los anglosajones ;)

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Pero entonces, si no me equivoco, la vía K está descatalogada, así que, si si alguien quiere empezar en el modelismo con sistema Märklin o cambiar a este sistema, se va a encontrar con la vía C, que no tiene vía flexible y que la geometría de las agujas es la que es. O bien se dedica a comprar vía K de segunda mano, lo que podría no garantizar el buen estado de las distintas piezas.

Antes dije que, en mi opinión, algunos fabricantes has retrocedido en este aspecto, y en el caso de Märklin/Trix, parece que así es, ya que dejaron de hacer la vía menos irreal, aunque en ningún caso existe una vía real con pukos. En el caso de Roco, aunque actualmente producen la vía Geoline, que a mi entender presenta unos problemas parecidos de gometría, aunque dispone de una vía seudoflexible, (creo que tiene poco de flexible), al menos mantienen la gama Rocoline sin balasto, que permite una mejor aproximación a la vía real.

Saludos cordiales.

Siguiente

Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron