Índice general Foros Fabricantes y Novedades Ayuda con una Santa Fé de Paya

Ayuda con una Santa Fé de Paya

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Hola a todos.

Hace unos años compré una Santa Fé de Payá, y aunque estaba en un estado muy bueno, decidí darle un aire menos juguetero y más modelístico, restaurando las partes que estaban estropeadas (arañazos, escalerillas que faltaban etc), pero sin hacer una transformación, es decir respetando las características de la propia locomotora. El proceso lo he rematado después de muchos años con el pintado de la carcasa, bastidor y ruedas en los colores reales.

El problema viene dado, en que algún cable se ha soltado en el interior y desmonté hace tantos años la locomotora que no recuerdo como iban. Además todos mis modelos son de corriente contínua, por lo que no conozco muy bien como va ese tipo de maquinaria.

Si alguno de vosotros tiene un modelo como ese me encantaría que me mandara un plano, o una foto del interior para poder, comprobarlo así como de los tornillos que unen la carcasa al bastidor de la máquina.

Os prometo que cuando la termine os subo las fotos que creo que mereceran la pena.

Saludos

Rafael
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola Salacius

La Stª Fe de Payá es la de H0 o la de 0? si es la del primet tipo dímelo y es posible que te pueda ayudar

Trenesgarrat


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Es la de H.0.

Muchas gracias.
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

trenesgarrat escribió:
Hola Salacius

La Sta Fe de Paya a la que refieres es la de H0 o la de 0? si es el primer tipo, dímelo y es posible que te pueda
ayudar

Trenesgarrat


Te mando un m.p.
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Dic 2010 23:50

Hola Rafael,

Yo tengo esa locomotora, si no has podido solucionar el problema con la ayuda de Trenesgarrat dímelo y desmonto la mía y le hago y te envío las fotos que necesites.

Saludos.
Mi blog "Benimamel - La maqueta de Mamel" : http://maquetademamel.blogspot.com.es


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola Rafael, he estado unos días fuera y hasta hoy no e vuelto a ver tu mensaje

Dicho esto, te adjunto tres fotos de una locomotora de Paya (231) pues todas obedecen al mismo principio técnico.

Como verás de izquierda a derecha lo primero es el cable (+) que viene del patín y se dirige directamente al inversor. Es el aparatito ese tan raro y con tantos cables. Este aparato funciona por sobretensión, es decir únicamente se activa cuando tu pulsas o bien un botón en transfornador o bien la palanca del cursor. (según modelos) Igualmente verás que sale otro cable de este (+) que va a la toma de la toma (A) de la bobina.

Verás igualmente un dispositivo giratorio del que salen tres cables, El primero va al Borne (1) del colector, el central a la toma (B) de la bobina y el tercero al Borne (2) del colector.

Finalmente verás que hay un tornillo solidario con el cuerpo del motor en la parte superior de la Bobina del que sale un cable. Es una toma de masa (0) que va al inversor para asegurar el funcionamiento de este.

Te adjunto un par más de fotos para complementar.

Revisa antes que nada todos los cables y soldaduras. Si alguno esta mal lo comabias, y así sucesivamente. También es interesante que revises el rotor y que limpies la placa de contactos, suele tener gran cantidad de grasa de los carboncillos,

Finalmente cambia estos (carboncillos) por unos de Marklin, puedes poner uno de carbón y el otro metálico.

Espero haberte ayudado. Si tienes algún problema, Dímelo

Cordialmente

Vicent Ferrer

Imagen

Imagen

Imagen


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

trenesgarrat escribió:
Hola Rafael, he estado unos días fuera y hasta hoy no e vuelto a ver tu mensaje

Dicho esto, te adjunto tres fotos de una locomotora de Paya (231) pues todas obedecen al mismo principio técnico.

Como verás de izquierda a derecha lo primero es el cable (+) que viene del patín y se dirige directamente al inversor. Es el aparatito ese tan raro y con tantos cables. Este aparato funciona por sobretensión, es decir únicamente se activa cuando tu pulsas o bien un botón en transfornador o bien la palanca del cursor. (según modelos) Igualmente verás que sale otro cable de este (+) que va a la toma de la toma (A) de la bobina.

Verás igualmente un dispositivo giratorio del que salen tres cables, El primero va al Borne (1) del colector, el central a la toma (B) de la bobina y el tercero al Borne (2) del colector.

Finalmente verás que hay un tornillo solidario con el cuerpo del motor en la parte superior de la Bobina del que sale un cable. Es una toma de masa (0) que va al inversor para asegurar el funcionamiento de este.

Te adjunto un par más de fotos para complementar.

Revisa antes que nada todos los cables y soldaduras. Si alguno esta mal lo comabias, y así sucesivamente. También es interesante que revises el rotor y que limpies la placa de contactos, suele tener gran cantidad de grasa de los carboncillos,

Finalmente cambia estos (carboncillos) por unos de Marklin, puedes poner uno de carbón y el otro metálico.

Espero haberte ayudado. Si tienes algún problema, Dímelo

Cordialmente

Vicent Ferrer

Imagen

Imagen

Imagen


Muchas gracias Vicent. Las fotos con las explicaciones son espectaculares.

Al final voy a cambiar todo el cableado y hacer un conector para que cuando la locomotora esté en la vitrina no se vean los cables entre locomotora y tender. Cuando acabe la faena subiré unas fotillos.

Saludos

Rafael
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola a todos

Atendiendo la petición de Nen, aqui os dejo unas fotos de la Pacific de Paya de "cuerpo entero"

Reconozaco que una maqueta de ambiente ibérico no es el mejor paisaje para esta dama alemana, pero es lo
que hay.

Un cordial saludo al foro y a todos los nostálgicos y amantes de Payà

Cordialmente

Vicent Ferrer

Estas dos imágenes pertenecen al modelo cuyas conexiones se muestran más arriba

Imagen

Imagen

Estas cuatro imágenes siguientes corresponden a otra locomotora de la misma serie pero con la particularidad de que esta dotada de origen del sistema fumígeno de Payá. Se encuentra en la actualidad en proceso de pintura tras haber sufrido una restauración de parte del frontal de la máquina, los cilindros completos y cableado nuevo de toda su instalación eléctrica

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Preciosas fotos Vicent. Al archivo que van.

Es alucinante el nivel modelístico de lso años 50-60 de algunas marcas.

Yo sigo viendo algunas piezas de esos años y me sorprendo. Curiosamente en la vitrina alguno de los sitios de privilegio lo siguen teniendo piezas de Pocher, VB, Hornby ACH0.
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

nen escribió:
Os los pongo por si no los tenéis, Vicent y tú.
Son 22 Pdf's comprimiddos. Disfrútalos. No mucha gente aprecia estas marcas antigüas.
Nen


Muchas gracias Nen. No sabes como te lo agradezco. De los que me has mandado hay 3 que no tenía y eso que de las marcas francesas tengo casi todos los catalogos antiguos. Soy un apasionado del modelismo ferroviario de los 50-60-70, aunque coleccione el material español. Hay que decir que en esa época hacian cosas memorables. Incluso algunas son válidas para modelismo que haya rodado por España.

Me encanta el Carel Fouché en todas sus versiones : SMCF, VB, Gégé, Hornby ACH0, Jouef. Es un coche que queda muy bonito con el logo de CP.
Otra pieza apasionante es la locomotora 65000 en todas sus marcas.
El coche del armisticio de Pocher, el P de VB que para mi es el mejor que se ha fabricado incluso mejor que el de LS models actual, y eso que no está a escala exacta y no tiene los bajos reproducidos, pero es una delicia contemplarlo.
Otra pieza apasionante el P de Rivarossi (ahora tan denostado)

Como ves me apasiona ese modelismo y me encanta ver las piezas en la vitrina y poder presumir de que son de la década de los 50 o 60. Me produce más placer que ver una pieza actual la verdad.

Creo que en Francia en esos momentos se fabricaron modelos increibles y el nivel de sus artesanos era excelso.
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

nen escribió:
Salacius,

Te pongo los de Pocher, aunque veo que alguno se coló junto con los de Hornby AcH0. Siempre han ido de la mano, son como primos hermanos. Bueno, aquí los tienes.

Nen


Muchas gracias Nen, eres un crack.
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

SALACIUS escribió:
trenesgarrat escribió:
Hola Rafael, he estado unos días fuera y hasta hoy no e vuelto a ver tu mensaje

Dicho esto, te adjunto tres fotos de una locomotora de Paya (231) pues todas obedecen al mismo principio técnico.

Como verás de izquierda a derecha lo primero es el cable (+) que viene del patín y se dirige directamente al inversor. Es el aparatito ese tan raro y con tantos cables. Este aparato funciona por sobretensión, es decir únicamente se activa cuando tu pulsas o bien un botón en transfornador o bien la palanca del cursor. (según modelos) Igualmente verás que sale otro cable de este (+) que va a la toma de la toma (A) de la bobina.

Verás igualmente un dispositivo giratorio del que salen tres cables, El primero va al Borne (1) del colector, el central a la toma (B) de la bobina y el tercero al Borne (2) del colector.

Finalmente verás que hay un tornillo solidario con el cuerpo del motor en la parte superior de la Bobina del que sale un cable. Es una toma de masa (0) que va al inversor para asegurar el funcionamiento de este.

Te adjunto un par más de fotos para complementar.

Revisa antes que nada todos los cables y soldaduras. Si alguno esta mal lo comabias, y así sucesivamente. También es interesante que revises el rotor y que limpies la placa de contactos, suele tener gran cantidad de grasa de los carboncillos,

Finalmente cambia estos (carboncillos) por unos de Marklin, puedes poner uno de carbón y el otro metálico.

Espero haberte ayudado. Si tienes algún problema, Dímelo

Cordialmente

Vicent Ferrer

Imagen

Imagen

Imagen


Muchas gracias Vicent. Las fotos con las explicaciones son espectaculares.

Al final voy a cambiar todo el cableado y hacer un conector para que cuando la locomotora esté en la vitrina no se vean los cables entre locomotora y tender. Cuando acabe la faena subiré unas fotillos.

Saludos

Rafael


Hola Vicent.

Ahora que tengo maqueta estoy pensando en la posibilidad de dar uso tanto a la Santa Fe de Paya como a la Mikado y quería saber si tú tienes las máquinas pasadas a CC y como se puede hacer si lo has hecho.

Gracias anticipadas

Saludos

Rafael
Última edición por SALACIUS el 16 Oct 2016 14:25, editado 1 vez en total
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola Rafael

Mañana te mandare un privado

Saludos felices con Paya

Vicent


Desconectado
Mensajes: 1610
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Hola a todos.
Tengo la Santa Fé y la Mikado de Payá en H0, AC y se han empezado a deshacer las rueda que son de calamina. ¿Sabéis dónde puedo encontrarlas y como cambiarlas?.
Gracias y saludos


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola 15796

La única solución es cambiarlas por unas Romford como yo hice en su día. No es una tarea fácil pues estas locomotoras a diferencia de las
mediocres mecánicas actuales y siguiendo los parámetros constructivos de Marklïn, son de tracción total. Es decir, todos los ejes están
dotados del correspondiente engranaje, lo que obliga a desmontarlos y volverlos a calar en un eje nuevo.

No es imposible pero si bastante complejo. En cuanto pueda pondré alguna imagen de lo expuesto.

Podrías ver de comprar algún modelo roto a buen precio y recuperar ruedas para tus modelos. En Masadas se pueden conseguir o podían
ruedas para estas máquinas pero para reparaciones estáticas

Saludos cordiales

Trenesgarrat


Desconectado
Mensajes: 1610
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Muchas gracias Viçent. Las desmontaré a ver que puedo hacer.
Saludos


Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal