Después de haber anunciado la proyección en la TV local de Barcelona BTV de la película “Llama un tal Esteban”, dirigida en 1959 por Pedro L. Ramirez, una vez visionada me parece un film correcto pero prescindible, tal vez un poco sobreactuada, y eso sí, con cierto interés desde el ámbito ferroviario.
Narra el intento de un marido de origen humilde, de matar a su rica heredera esposa, aunque el encargo que le hace al tal Esteban para que lo materialice no acaba de tener éxito, y menos con una Policia difícil de engañar, capitaneada por el actor más conocido del reparto, José Mª Caffarel.
La primera mitad de la película concentra las escenas “treneras” interesantes. Al poco de iniciarse, y gracias a la magia del cine, la barcelonesa Estación de Francia se nos hace pasar por una supuesta estación de Madrid donde los altavoces efectivamente anuncian un tren con destino Barcelona, pero las imágenes no engañan, y al conocido aspecto de dicha estación se añade el interés de ver algunos Costas y los pasajeros que suben y bajan de un clásico coche-camas.

- llm tl stb 8r.jpg (49.72 KiB) Visto 8303 veces

- llm tl stb 5r.jpg (40.39 KiB) Visto 8303 veces
Con un formato muy americano, siguen unas largas escenas de viaje en el interior de un departamento de camas, primero en posición asientos, luego se trasladan al restaurante, y por último vuelven al compatimento ya en posición camas. Entre medias un par de fugaces pasos de un tren nocturno ante la cámara, también al famoso estilo americano, en que en una de ellas se ve claramente la silueta de una Mikado. Para no cargar mucho de imágenes este comentario iré insertando algunas seleccionadas en los hilos correspondientes a cada temática.
A la llegada al término no nos vuelven a mostrar los trenes, pero el vestíbulo vuelve a ser el de la Estación de Francia, qué casualidad que las estaciones de origen y final sean tan parecidas...
Luego algunas secuencias por las calles de Barcelona, en que por desgracia se desaprovechan los muchos tranvías que había en aquella época, sólo se ve alguno muy de lejos y medio tapado, también un autobús Chausson.
Por último unas excelentes escenas en la estación Barcelona-Pl. Cataluña del Tren de Sarriá, que en la película se hace pasar por el Metro, y que comienzan en la entrada de la Avenida de la Luz, y siguen en uno de los andenes donde se ve bastante bien, aunque muy de cerca (no se puede apreciar en conjunto) un Perico serie 600. La protagonista lo coge en dirección a Sarriá, pero como por la época era una estación al aire libre poco parecida a un Metro convencional, los autores del film prefieren filmar la salida a la calle de una de las bocas de la estación subterránea anterior, Tres Torres, aunque con unos carteles engañosos que indican algo así como Sarriá, Estación Término.

- llm tl stb 1r.jpg (61.15 KiB) Visto 8303 veces
Muy curiosa la señal de prohibido el paso de carros que aparece en esta imagen.
Y ya no hay más trenes en el resto del film, excepto que tras una no menos clásica escena de derrapes de un coche por las curvas del Garraf, en un momento en que bajan los pasajeros se ve una solitaria via desde lo alto de un acantilado, y por supuesto parece que alguien podría llegar a caer por ahí.
Esta película es otra de esas en que por el ambiente de la época se nos permite disfrutar de algunas escenas ferroviarias, pero que se puede pensar que lástima de no haber aprovechado un poco más de celuloide para plasmar más y mejor los trenes, tranvías y metros de entonces, aunque en este caso no está nada mal comparada con otras.
Saludos y Felices Fiestas