En maquetas pequeño-medianas como ésta, y que son casi todas las que podemos construir, puesto que el espacio es un bien precioso en los pisos de ahora, no sé muy bien cuál es la razón de querer reproducir más de una estación.
Aunque me gusta la idea de Topero de reservar el lado largo para la estación principal, yo haría recorrer la línea principal al fondo de toda la maqueta, de la estación a la estación oculta, pegada a la pared, y quizás en una continua subida pero muy suave, para que los trenes se vieran realzados y, al tiempo, que su visión no se viera obstaculizada por las instalaciones del ramal de la parte delantera. Pegado a la estación, donde ahora parece el muelle, pondría el depósito con el puente y por detrás el ramal al puerto, que estaría en la zona inferior, pegado a la estación oculta, pero sin enlace a la misma. Hay más espacio para poner un muelle algo mayor. El aserradero sería una simple vía en la zona de la estación principal.
Con esta forma de enlazar los trazados, aunque no haya una línea oval, los trenes tendrán que hacer largos recorridos. Desde la estación oculta, un tren tendrá que recorrer a vista toda la línea principal por el fondo de la maqueta hasta llegar a la estación principal. Y, desde allí, hará maniobras para volver "al resto del mundo", o bien las locomotoras tomarán el ramal frontal para ir al depósito e invertir la cabina de conducción, o bien los trenes con destino al puerto también tendrán que volver a recorrer toda la U por la parte anterior.
Si el puente giratorio no cabe en el módulo central, se puede dejar el depósito donde ha indicado Topero el puente, y poner el aserradero en ese módulo central.
Un esquema, "grosso modo":

- Idea.jpg (70.16 KiB) Visto 9713 veces
Saludos
Carrington, desayunándose la mañana entre trenes y villancicos
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.