GM333 escribió:
Nacho, muy agradecido por tu completa explicación. El solo hecho de leerla me ha hecho disfrutar rememorando aquellos tiempos de TRENES y FERROCARRIL. Cómo se echan de menos cosas así en la explotación del ferrocarril actualmente... Ahora sólo supositorios indeformables y clónicos de origen a destino
Saludos
Bueno.. digamos que antes era mucho más divertido comprobar cómo rotaban los trenes entre sí incluso en servicio, aprovechando otras composiciones, segregaciones, tracciones.. siguiendo con el ejemplo que he puesto antes, esa 269 que llevaba el Gibralfaro gaditano hasta Linares-Baeza, se aprovechaba esa misma noche para llevar el Sierra Nevada hasta Chamartín (y dar corriente a los Alcazaba mientras esperaban el 'relevo' en LB) cuando éste iba independiente del Estrecho de Algeciras en temporada alta, y éste a su vez llevaba el Media Luna hasta Hendaya por el Directo y tiempo atrás el Costa del Sol a Málaga. Eso hacía que esa 269 que comentaba, fuera durante mucho tiempo el único vehículo que recorría la Madrid-Cádiz convencional de punta a punta regularmente. Curioso cuanto menos
Es como si antes se hicieran puzzles de 2000 piezas y ahora se hicieran de 300, pero en esencia, los trenes tienen que seguir rotando, aunque con operaciones muchísimo más sencillas y programadas
Perdón por el off-topic, sigamos hablando del YF protagonista...
