Como siempre muchas gracias.
Vicente, los matojos son de longitudes muy variadas, desde pocos milímetros hasta varios centímetros.
Yo lo que hago es extender cordones de cola blanca de diferente forma y longitud sobre un papel encerado (el soporte de las hojas de adhesivos va perfecto) y los rocío con hierba con el aplicador estático. Una vez secos son fáciles de despegar del papel y trasponer a la maqueta. Una vez ahí puedes colocarlos como quieras, juntando varios para crear otros más largos, haciendo grupitos... en fin, lo que te dé la gana.
Respecto a los envejecidos, todo se andará. De momento voy con mucha cautela, pero como todos los edificios se pueden retirar de la maqueta siempre podré trabajar en ellos más adelante.
Hace ya cierto tiempo que no hago actualizaciones en la maqueta, pero no he estado inactivo en absoluto. Muchos de los avances han sido demasiado pequeños para que merezca la pena hacer fotos (un matojo por aquí, unas flores por allá), pero lo que si supone un avance visible es la decoración de la esquina sureste de la maqueta, justo al otro lado del viaducto procedente de Pola. Durante bastante tiempo esta esquina ha permanecido sin decorar, sólo con un grupo de árboles colocados sin fijar.


En este punto la vía hace una curva de radio amplio (900 mm en sus extremos y 580 mm en la zona central, más cerrada) y le he aplicado un suave peralte. Me pareció que era un lugar perfecto para trabajar en el eje vertical, por lo que la zona externa a la curva irá elevada y la interna deprimida.
Para ello lo primero fue cortar la fascia exterior para “excavar” en la placa de poliestireno extruido que cubre toda la maqueta.
Para ello conté, como siempre, con la ayuda de mis fieles preisermanes.




Una vez excavada la zona, procedí a cubrir las formas crudas con varias capas de papel higiénico impregnado en cola blanca teñida de marrón (si, ya sé que suena mal… y su aspecto no es nada atractivo hasta que se seca)

Una vez seca esta zona, creé un relieve grosero con material de embalaje, muy ligero y fácil de trabajar, en la zona externa de la curva y lo cubrí con la misma mezcla de papel higiénico, cola y pintura marrón.
En las zonas ya secas, empecé a cubrir con aguaplast del gordo hasta obtener un aspecto “nevado”. En el centro de la curva coloqué un murete de contención.




Continuará.